Toledo

Ocaña, la villa histórica de Toledo

Claro está que son muchos los pueblos que desconocemos de Toledo y hoy nos hemos propuesto descubrir uno de ellos, Ocaña. Una villa histórica con un montón de lugares y rincones por conocer.

¿Dónde aparcar en Ocaña?

Aunque en este municipio toledano no tendrás dificultad para aparcar nosotros lo hicimos en la calle arrabal de San Lázaro, cerca de la llamada Glorieta del Botijo.

Ocaña Toledo

¿Qué ver en Ocaña en un día?

Desde donde nuestro desde nuestro lugar de aparcamiento nos dirigimos hacia una vistosa rotonda (glorieta del botijo) que alberga un botijo con una estatua.

Glorieta del Botijo

En Ocaña se producía toda clase de cereales, hortalizas, aceite, vino, lino, seda pero era la artesanía del barro donde esta localidad destacaba. Como influencia morisca, la alfareria de la zona dispone del llamado cántaro de Ocaña está minimamente decorado y es de base estrecha y cuello corto, con un solo asa vertical que sale practicamente de la boca y va hasta la parte superior de la panza.

Después seguimos todo recto para girar a la derecha por la calle mártires de Ocaña y así llegar a la iglesia de San Alberto» El Carmen».

Iglesia de San Alberto «Centro Cultural El Carmen»

El convento El Carmen concluyó su construcción en 1613 si bien actualmente está destinado a ser el Centro Cultural El Carmen.

Ocaña Toledo

Desandamos el camino y tras pasar de nuevo por el cruce llegamos al Convento de San José.

Iglesia Convento de San José

De estilo renacentista, este monasterio de monjas de la orden de las carmelitas descalzas, fue edificado a finales del siglo XVI. Durante la Guerra de la Independencia fue ocupado por las tropas francesas y las monjas huyeron a Córdoba.

Convento de Santa Clara

Justo cruzando la carretera enfrente  apreciamos lo que era el antiguo convento de Santa Clara fundado en el siglo XVI y cuya situación original se encontraba en la calle Mayor.

Seguidamente, continuamos el camino cruzando la plaza de Alonso de Ercilla donde encontramos este pintoresco rincón decorado con una bonita fuente.

Biblioteca y Casa de cultura de Ocaña

Unos metros más adelante y tras pasar por él pintoresco edificio de la Casa de cultura de Ocaña atravesamos el arco para adentrarnos en su Plaza mayor.

Ocaña Toledo

Desde la plaza de Alonso de Ercilla tomamos la calle Roberto García Ochoa para acceder a la Plaza Mayor.

A través de un arco accedemos a una de las plazas más bonitas que conocemos.

Plaza mayor de Ocaña

En la Plaza mayor puede sentarte en sus terrazas a disfrutar del entorno histérico cultural y gastronómico que ofrece Ocaña.

Ocaña Toledo

A continuación, atravesamos el arco que se encuentra junto a la oficina de Turismo.

Ocaña Toledo

Este arco nos conduce desde la Plaza Mayor hasta la calle Mayor y no podemos resistirnos, como ya sabéis, de seguir nuestra tradición de parar en las pastelería artesanas que nos encontramos.

Ocaña Toledo

Pastelería Francis, el rincón dulce de Ocaña

Como consecuencia, entramos en la Pastelería Francis que desde 1979 intenta sorprendernos con sus dulces.

Ocaña Toledo

Puede que sea uno de los establecimientos con más variedad de dulces que hemos conocido pues tiene prácticamente de todo para satisfacer a los estómagos más golosos.

Ocaña Toledo

Diversas fachadas acaparan nuestra atención y no podemos evitar pararnos hacer una y otra foto antes de llegar a nuestro siguiente punto a conocer.

Palacio de Cárdenas

Ubicado en la plaza de Gutiérre de Cárdenas se encuentra este palacio de estilo plateresco con detalles que evidencian también una transición del gótico al renacimiento data de los siglos XV y XVI y es considerado bien de interés cultural.

A continuación, cogemos la calle de la derecha, llamada de Santo Domingo, para llegar al convento del mismo nombre.

Quizá por esta razón, en esta calle se encuentra el Convento de Santo Domingo.

Convento de Santo Domingo

Este convento del siglo XVI es de estilo renacentista aunque no podemos verlo pues está cerrado si bien, en su interior, destaca la sillería del coro.

Convento de Santo Domingo Ocaña Toledo

Cabe destacar que a las once de la mañana y ocho de la tarde todos los días hay misa quizá en esta ocasión se puede aprovechar para ver el convento abierto.

Ocaña Toledo

Regresamos a la plaza de Gutiérre de Cárdenas donde podemos observar algunas de las casas solariegas de las que dispone Ocaña.

Ocaña Toledo

A continuación, caminamos por la calle de Lope de Vega para conocer el Museo Arqueológico Padre Santos, el Teatro Lope de Vega, la iglesia parroquial de San Juan Bautista y la Fuente Grande.

Ocaña Toledo

Museo arqueológico municipal de Ocaña

El museo está planteado de forma que nuestro recorrido por las instalaciones sea un viaje en el tiempo a través de varios yacimientos existentes en la comarca de Ocaña. El museo se divide en siete epocas diferenciadas: paleolítico, neolítico, edad de bronce, edad de hierro, romanización, época de dominación musulmana y reconquista, época moderna y por último, época contemporánea.

Precio

El precio de la entrada es totalmente gratis.

Horario

  • Jueves a sábado de 10h a 14.30h y de 15.30h a 17h
  • Domingos: de 10h a 14h.

A pocos metros llegamos a la plaza de José María Prada donde se encuentran el rollo de justicia y el teatro Lope de Vega.

Rollo de justicia o picota de Ocaña

La picota del siglo XV es de estilo gótico. Su ubicación no siempre fue la misma pues inicialmente se ubicaba en la Plaza Mayor, después en el siglo XVI, se decidió trasladar a las afueras del municipio y desde mil novecientos ochenta y seis se encuentra en el lugar donde actualmente la contemplamos.

Ocaña Toledo

Junto al rollo de justicia se encuentra el Teatro Lope de Vega.

Teatro Lope de Vega

Antes de ser el Teatro Lope de Vega, este edificio era el Colegio de Jesuitas que data de los siglos XVI al XIX. Debemos destacar que nos llama la atención la portada de estilo plateresco junto a la torre de ladrillo que cuenta con reloj.

Ocaña Toledo

Seguimos caminando por la calle hasta llegar a la esquina, donde nos encontramos el Busto de Isabel la Católica.

Busto de Isabel la Católica

El Busto de Isabel la Católica conmemora el lugar donde los reyes católicos se conocieron y decidieron unir sus destinos.

Ocaña Toledo

Continuamos por la calle Lope de Vega girando a nuestra izquierda donde encontramos otra iglesia.

Iglesia parroquial de San Juan Bautista

Se trata de un templo con estilo gótico y mudéjar cuyos origenes se remontan al siglo XIII y de los que se conservan sus arcos de herradura.

Además, justo pegando a la iglesia, nos encontramos otra antigua casa señorial con los escudos en la fachada.

Ocaña Toledo

Desde este punto, emprendemos la parte final de nuestra visita por Ocaña poniendo rumbo hasta la llamada Fuente Grande. Casi de camino, por la calle San Juan, encontramos la Torre y Portada de San Martín.

Torre y Portada de San Martín

A pesar de que este templo debió de ser maravilloso, tan sólo la portada y la torre han llegado hasta hoy. Parece ser que fue una obra del siglo XV que contaba con una bonita portada de estilo plateresco y torre de estilo herreriano construido entre los años 1562 y 1577.

Fuente grande, lavadero de Ocaña

Aunque en su época se conoció como Fuente Nueva, esta construcción de estilo herreriano es la Fuente Grande y eran los lavaderos de entonces.

Desde este lugar, caminamos durante unos 6 o 7 minutos para llegar hasta otros lavaderos, la Fuente Chica.

Fuente Chica

También llamada la Fuente Vieja debido a que ya existía esta cuando se construyó la fuente grande, cumple con la misma función.

Busto de D. Tomas Rodrigo Hernando

Por la calle Alcolea, llegamos a la Plaza Cristo Rey para poner la guinda a esta ruta por Ocaña. Uno de los puntos a conocer es el Busto de Tomas Rodrigo Hernando, párroco del lugar durante casi 30 años.

Ocaña Toledo

En la misma plaza, encontramos la parroquia de Santa María.

Iglesia parroquial de Santa María

Es una iglesia que mezcla estilo mudéjar y estilo renacentista y data de los siglos XV al XVI. En el interior alberga una colección de armaduras que se sacan a pasear en procesión el Viernes Santo.

Capuchones de Semana Santa

Y en la puerta de la iglesia, encontramos una escultura que rinde homenaje a los cofrades de Ocaña.

Ocaña Toledo

Cristo Rey en Ocaña

En medio de la plaza encontramos la escultura que da nombre a esta pequeña plazoleta, poniendo fin a nuestra visita por este pueblo manchego.

¿Dónde comer en Ocaña?

Ciertamente es que hay un montón de lugares donde comer en Ocaña y en nuestro caso paramos en el Comendador, ubicado en la Plaza Mayor. El menú de domingo tiene un precio de 16 euros y ofrece una elección entre seis primeros y seis segundos incluyendo la bebida y café o postre.

Ocaña Toledo

Nosotros decidimos apostar por probar las fabes con bacalao y almejas, los tallarines al pesto, el cachopo y el rabo para terminar con un flan casero y torrijas. Como ya es costumbre os dejamos una foto para que podáis juzgarlo con vuestros propios ojos. Nosotros la verdad salimos más que para disfrutar de Ocaña para echarnos una siesta! 

Pueblos bonitos cerca de Ocaña

Ciertamente, cerca de Ocaña hay un montón de lugares interesantes que te recomendamos conocer. Algunos de los lugares que puedes conocer son los siguientes:

Esta ha sido nuestra experiencia en Ocaña por lo que esperamos que te haya gustado. Si es así, recomienda y comparte este artículo con familiares y amigos. Por otro lado puede que, sin saberlo, hayamos cometido algún error o incluso que tengas alguna recomendación, en cuyo caso nos gustaría que nos lo hicieras saber en los comentarios.

16 comentarios sobre “Ocaña, la villa histórica de Toledo

  1. Conozco Ocaña por haber vivido allí y todo lo q sale es tal cual y bonito. me ha gustado mucho recordarlo,fenomenal,hay q visitarlo merece mucho verlo.

  2. Conozco el pueblo mi familia es de allí, me encanta lo que siento es que no se haya puesto ninguna foto de la fuente chica o (fuente vieja ) como también se la conoce.

    1. Hola Ángeles, no la visitamos porque conocimos de su existencia nada más irnos de Ocaña. Por esta razón la hemos incluido en el mapa de localizaciones de lugares a visitar. Un abrazo y gracias por tus palabras y tu visita al blog.

  3. Bonito e interesante reportaje de Ocaña y de la soberbia Plaza Mayor que por cierto está considerada la primera Plaza Mayor de España de todos los pueblos y ciudades de España y la tercera con todas las capitales tras la de Madrid y Salamanca y la Fuente Grande única en el mundo con sus increíbles subterráneos.

  4. Impresiona ver una ciudad tan cerca de Madrid a 45 minutos, con tantas iglesias, en una de ellas llamada s. Juan (antigua sinagoga del siglo VI ) se prometieron los Reyes Católicos, palacios, rollo de justicia, y varios de ellos declarados monumento nacional, interesante recorrido por los tres barrios, árabe, judío y cristiano, impresionante conjunto histórico y muy poco conocido.

  5. Ocaña la gran olvidada de Castilla la Mancha,villa grandiosa inmersa en las tres culturas, judía árabe y cristiana. Es de justicia visitarla por sus monumentos, gastronomía y sobre todo por sus gentes, sobrias y acogedoras, una delicia de población. Por todo ello les pido no olvidar y visitar no les defraudará.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *