Zamora

Sanabria: lagos, cuentos y leyendas.

Si tuviéramos que hablar de la Comarca de Sanabria, diríamos que se trata de una tierra donde habita el lobo ibérico y sobreviven las leyendas.

Nuestra intención hoy no es otra que rodear el lago y conocer algunos pueblos de la zona.

Puebla de Sanabria

Nuestra primera parada tiene lugar en Puebla de Sanabria, quizá el lugar más turístico de todos. Dejamos el coche cerca del puente y nos dirigimos, escaleras arriba, al casco antiguo.

Nada más llegar arriba, nos encontramos a las puertas del castillo, construido en el siglo XV.

sanabria

Casi pegando al castillo, se encuentra, la Iglesia de Nuestra Señora del Azogue cuyos orígenes se remontan al siglo XII.

El interior es sobrio, compuesto por una sola nave en forma de cruz latina, siguiendo las directrices del estilo románico.

sanabria

El resto del tiempo, lo pasamos caminando por las calles de Puebla de Sanabria, animadas al estar llenas de visitantes.

Parte de la fama de este lugar se debe a que el municipio ganó en 2018 un concurso de una conocida marca de bombones.

sanabria

La arquitectura tradicional y sus coloridos balcones llenos de flores, son la seña de identidad de uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Zamora.

Piedra y madera, flores y colorido dan forma a cada uno de sus rincones, a cada cual más pintoresco.

sanabria

A pesar de encontrar bastante turismo, sus calles mantienen un ritmo tranquilo. Cada rincón de su casco antiguo nos parece una postal.

Seguiríamos caminando y recorriendo cada calle de este bello lugar pero queremos seguir conociendo los alrededores del Lago de Sanabria.

Asique, en un momento dado, buscamos las escaleras por las que subimos hasta el castillo para emprender el camino de vuelta al coche.

sanabria

Nuestra intención es recorrer los pocos kilómetros que nos separan del Lago de Sanabria.

Lago de Sanabria

Tras un recorrido de entre diez y quince minutos en coche llegamos al Lago. Allí, sentados en la orilla, reponemos fuerzas con unos bocadillos.

sanabria

La paz de este lugar es sobrecogedora. Si decides venir a conocerlo, debemos decirte que el Lago de Sanabria tiene todas las comodidades para que comas y te pegues un baño si el tiempo acompaña.

Tras comer y descansar un poco, decidimos llegar hasta Ribadelago.

Ribadelago

Ribadelago es un pueblo marcado por la tragedia tras la rotura de la presa de Vega de Tera el 9 de Enero de 1959. Para recordar aquel terrible suceso se colocó esta estatua, en homenaje a sus 144 vecinos que perdieron la vida.

Cabe destacar también que desde Ribadelago parten diversas rutas de senderismo que que permiten conocer todo el entorno del Lago.

San Martín de Castañeda

Regresamos a la carretera con la intención de llegar a San Martín de Castañeda para conocer el Monasterio de Santa María.

sanabria

De este monasterio cabe destacar dos cosas: las increíbles vistas que tiene al Lago de Sanabria y el misticismo que guarda el lugar.

sanabria

Su origen se remonta al siglo X y está declarado Monumento Histórico-Artístico. El edificio no puede ser más imponente en un lugar entre el lago y los montes cercanos.

En 2019 fue restaurada toda la cubierta de madera, la cual merece la pena visitar. Cabe destacar que la visita de la iglesia del monasterio es totalmente gratuita.

Desde el Monasterio observamos como San Martín de Castañeda, que parece emerger entre la espesura del bosque que lo rodea.

Desde aquí, ponemos rumbo a casa por la A-52.

Otero de Sanabria

Lo que parecía el punto y final a un día por Sanabria, era un punto y seguido. De repente recordamos haber visto una iglesia en un pequeño pueblo llamado Otero de Sanabria.

sanabria

Otero de Sanabria tiene una iglesia llamada Iglesia de Santo Tomás Apóstol. Esta iglesia es llamada la «capilla sixtina sanabresa» y no nos extraña. Es una maravilla que al natural gana en belleza.

sanabria

Además, la entrada a esta joya, situada en este pequeño pueblo de apenas 25 habitantes, es gratuita.

Nosotros, desde aquí, ponemos rumbo a casa pero volveremos porque tenemos la certeza de que nos queda mucho por descubrir en esta zona.

Si te gustó, quizá te interese también:

Esperamos que te haya gustado y que puedas dejarnos un comentario con tu opinión y/o consejo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *