Malasia

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Ipoh es de esos lugares en los que te pierdes, te dejas ir y sabes que todo va a ir bien. Se trata de una pequeña población de Malasia en la que todo cobra el sentido de la cotidianeidad y por eso Ipoh es nuestra casa.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Cómo llegar a Ipoh

Como llegar a Ipoh en tren

Puedes llegar de forma sencilla a este lugar con la compañía KTMB.
Por ejemplo si llegas a Ipoh desde Kuala Lumpur, la duración del trayecto son 2 horas 35 minutos y el precio 41 RM. Os recomendamos reservar online, ya que en el mismo día, nosotros comprobamos que los billetes estaban agotados.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Como llegar a Ipoh en autobús

Para reservar, os recomendamos la web easybook. La estación de autobús de Ipoh se llama Mery Raya- amanjaya y está a 19 minutos de Ipoh. El precio de un Grab hasta el hotel son unos 2,90€ (13, 39MR). Si bien cuando volvimos desde el Hotel a la estación de autobús nos cobraron algo menos, no sabemos si es por el tipo de coche o por el horario, pero fueron exactamente 12,36RM = 2,68€.

Desde la estación de autobuses de Kuala Lumpur a la estación de autobuses de Ipoh se tardan 3 horas y 15 minutos. Nosotros viajamos con la compañía Kesatuan Ekspress y, aunque estuvo bien, nos ha gustado más los viajes que hemos hecho con las compañías KKKL y 707.

Hay autobuses que comunican Ipoh con Penang (Georgetown), Kuala Lumpur o Camerón Highlands.
La duración del trayecto desde Kuala Lumpur a Ipoh son 3 horas y algo y el precio 25 RM. Si prefieres ahorrar unos euros en transporte, los autobuses en Malasia están genial.

Si deseas ahorrar tiempo, la mejor opción es viajar en tren pues la estación de bus en Ipoh está ubicada mucho más lejos que la de tren. La estación de autobuses se encuentra a una distancia de unos 12 km (nada que no solucione Grab) mientras que la estación de tren se encuentra en plena ciudad.

Dónde cambiar dinero en Ipoh

En Ipoh tendrás problema para cambiar dinero si vienes cierto que nosotros encontramos mejor cambio en otros lugares como Malaka o Kuala Lumpur.

Algunas casas de cambio a las que consultamos si podíamos cambiar euros, fueron las siguientes:

  • Merchantrade nos ofrecen 4,52 RM por cada euro y el cambio oficial está a 4,62 RM.
  • E-GLOBEX Money Changer (Ipoh) está a 4,65 RM y nos ofrecen 4,56 RM. (Horario de 9 a 17h).
  • Ria o IME a 4,40 RM cuando está a 4,65 RM.
Malaca, la guía definitiva para visitar la ciudad de Malasia

Cuántos días estar en Ipoh

Nosotros estuvimos en Ipoh un día y medio. El día que llegamos fue prácticamente para cenar y dormir. Luego estuvimos un día completo y nos fuimos al día siguiente a las 15 h de la tarde en autobús. Nos parece suficiente siempre que madrugues, ya que en las horas centrales el calor te impedirá hacer muchas visitas.

Qué ver en los alrededores de Ipoh

Lo primero cuando visitas la zona más alejada de Ipoh, sería adentrarte en los templos de las cuevas y visitar dos templos que no tuvimos la suerte de ver pues se encontraban cerrados debido a las inundaciones.

Kek Long Tong Temple

Este templo que se encuentra a 7.3 km de Ipoh y al que se llega en Grab, se hallaba cerrado por las recientes inundaciones. Fue una pena no poder ver este lugar y la enorme cueva en que se ubica, así como caminar descalzo por su sendero de piedra.

Aldea Cultural Qing Xin Ling

Inaugurado en 2014, este lugar se ha convertido en el lugar más popular de Ipoh y su nombre significa Colina Serena lo que es toda una declaración de intenciones. La aldea nos traslada en el tiempo a las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado y el estilo de vida y la cultura de Ipoh de aquella época.

El precio de la entrada es de 12 RM para los locales y de 20 RM para los extranjeros.

Cogemos un Grab desde Ipoh hasta el primer templo por un precio de 7RM.

Yu Xian Gong Temple

El primer templo que vemos es el Yu Xian Gong Temple. Se trata de un templo budista construido en una cueva de piedra caliza y una atmósfera tranquila y serena en medio de la naturaleza.

Dudjom new treasure buddhist society

Junto al templo anterior, nos encontramos este lugar que apenas sabemos entender y que vemos que es una especie de lugar que mezcla la oración y la formación de los más pequeños.

Sam Poh Tong Temple

Es un templo budista chino que se descubrió en 1912 en el interior de una colina de piedra caliza natural.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Tiene un jardín paisajístico que hace inevitable de tenerte frente al estanque de los peces y que en 1993 se galardonó como el mejor jardín paisajístico en su interior. Podemos contemplar las estatuas de buda donde los devotos oran.

La cueva fue utilizada por un monje chino en 1890 quien la convirtió en su hogar y lugar de meditación. En su interior, se han descubierto una serie de pinturas que reflejan la historia multicultural del lugar procedente de los tres principales grupos étnicos y contienen elementos del budismo, el taoísmo y el hinduismo.

Horario y precio

Horario: todos los días de 8h a 14h.
Precio: la entrada es totalmente gratuita.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

A pocos metros y con un calor que ya empieza hacer mella, encontramos el siguiente templo.

Nam Thean Tong Temple

Prácticamente pegado al templo anterior, encontramos este lugar no exento tampoco de una atmósfera mágica que le confiere ser un lugar de culto y armonía.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Lo primero que llama la atención es el colorido de su puerta y su parte externa.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Ya en su interior, vamos pasando por diversas estancias mientras ascendemos por unas vetustas y angostas escaleras.

En la parte superior de la cueva y tras los últimos escalones, varios budas nos miran fijamente entre el el polvo y la ceniza acumulados tras años de culto.

Horario y precio

Horario: todos los días de 8h a 16:30h.
Precio: la entrada es totalmente gratuita.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Justo pegando al Nam Thean Tong Temple, se encuentra Ling Sen Tong Temple.

Ling Sen Tong Temple

Ling Sen Tong Temple es un templo taoísta que no pasará desapercibido debido a su gran colorido.
Se trata del primero que nos encontramos nada más salir de la carretera principal y del ultimo de los templos cueva que visitamos en Ipoh.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

En la entrada, nos recibe un gran jardín decorado con estatuas de la mitología china y de Kuan Yin conocida como la diosa de la Misericordia. La cueva es poco profunda en comparación con los otros dos templos que visitamos en la colina llamada Gunung Rapat.

Horario y precio

Horario: todos los días de 9h a 16h.
Precio: la entrada es totalmente gratuita.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Desde los templos cueva, tomamos un Grab de regreso hacia el centro de Ipoh donde comeremos y recorreremos sus principales lugares de interés.

Perak Cave Temple

Al día siguiente, nos acercamos desde el centro de Ipoh hasta este templo situado a unos 6.3km para lo cual, tomamos un Grab por 9.27 RM, unos 2.01 euros.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

La historia de este templo es más o menos la siguiente. En 1926, Chong Sen Yee y su esposa Choong Chan Yoke, originarios de China, encuentran la cueva Perak Tong y obtienen permiso del gobierno para construir un templo y para llevarlo a cabo piden donaciones por todo el país.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Después de una planificación cuidadosa durante 50 años se ha convertido en el mejor templo cueva de toda Malasia. Chong Sen Yee murió en 1980 y su esposa en 1983 por lo que el desarrollo del templo pasó a manos de su hijo.

En este lugar se puede alimentar a los monos que deambulan por la mañana y por la noche. Cuando entres al templo, inmediatamente te vas a encontrar con una estatua de buda de algo más de 12 metros de altura. Hay 450 escalones que te llevarán a la cima de la montaña para ver Ipoh y sus alrededores aunque en realidad, no merece mucho la pena porque el paisaje no es que sea una belleza precisamente.

Horario y precio

Horario: todos los días de 8h a 17h. Para subir a ver la panorámica de Ipoh, se puede hacer desde las 9h hasta las 15:45h.
Precio: la entrada es totalmente gratuita.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Desde aquí cogemos un Grab hasta nuestro siguiente punto a visitar por un precio de 9’27RM (2.01€).

Otros lugares qué ver en los alrededores de Ipoh

Lost World of Tambun

Se trata de un parque acuático temático que para nosotros no tiene demasiado misterio por lo que nos centramos en otros lugares a visitar en Ipoh.

Hoga gaharu tea valley

Se tarda aproximadamente media hora en llegar aquí. Lo mejor es contratar una excursión o alquilar un vehículo para llegar hasta aquí, ya que a veces es difícil encontrar un Grab de vuelta.

Castillo de kellie

Este edificio es una mansión que comenzó a construirse en 1910 y que en 1915 quedó sin terminar por causas que a día de hoy se desconocen. Propiedad de William Kellie-Smith, trajo a artesanos de muchas partes del mundo, sobre todo del subcontinente indio para levantar un edificio de 4 plantas, 14 habitaciones e incluso ascensor, también contaba con habitaciones secretas y bodega.

En torno a 1918, un brote de gripe afectó gravemente a los obreros quienes pidieron a Kellie que construyera un templo cerca. Éste aceptó y se cree que hay un túnel desde el castillo hasta dicho templo si bien no hay nada demostrado hasta hoy. Kellie falleció durante un viaje a Lisboa y su esposa, invadida por la pena, abandonó el lugar y regresó a Escocia, su lugar de origen. Desde este momento, la construcción quedó abandonada y a merced de la selva.

Está a 20 km y necesitas contratarte taxista o alquilar vehículo para llegar

Horario y precio

Horario: todos los días de 9:30h a 22h.
Precio: la entrada cuesta 13 RM.

Qué ver en Ipoh

Tras conocer los templos cueva de la colina llamada Gunung Rapat, nuestra ruta continúa para conocer Ipoh desde la estación de trenes pues nos parece un buen punto de partida ya que se trata del punto más alejado para luego irnos acercando al centro.

Estación de trenes de Ipoh

En 1894 se abrió una nueva vía férrea a través del Valle de Kinta entre Ipoh y Batu Gajah, con dos estaciones similares entre ambas ciudades. En 1896 se fabricaron 36 vagones en total y sólo se importaron rieles y raíles de hierro de Inglaterra. La construcción de esta estación de ferrocarril se inició en 1914 y no terminó hasta 1917 debido a la falta de materiales de construcción y aumento de los precios de los costes durante la primera Guerra Mundial. La estación de tren de Ipoh tiene elementos arquitectónicos clásicos del estilo británico Raj y está equipada con cúpulas y pequeñas torres de estilo morisco. A este edificio se le conoce por los lugareños como el Taj Mahal de Ipoh ya que tiene el mismo diseño que la estación de tren de Kuala Lumpur.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

La corte o el tribunal

Justo en frente de la estación de tren y siguiendo el mismo estilo arquitectónico, encontramos el edificio que fue tribunal de justicia en Ipoh. Todo el conjunto forma una unidad armónica difícil de igualar.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Homenaje a las víctimas de la I y II Guerra Mundial

Para que nunca regresen esos duros años del siglo pasado, este monumento recoge los nombres de quienes perdieron la vida en estas dos enormes guerras.

Antigua oficina postal y antiguo Ayuntamiento

Es el tercer edificio colonial diseñado por el arquitecto británico Arthur Benison Hubback, junto con la estación de tren y el palacio de justicia.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Torre del reloj

Se trata de una estructura de torre cuadrada con unos paneles que ilustra el desarrollo de la civilización humana y que se construyó a base de un coste de 25.000 $. En el año 1909 fue construido por los británicos y en su estilo es fácilmente reconocible su mano la torre tiene una campana principal y otras cuatro campanas un poquito más pequeñas que le dan un interesante sonido. A esta torre está construido sobre un pequeño escenario de terracota que simbolizan los cuatro elementos de los valores administrativos, británicos, obediencia, justicia, paciencia y fortaleza.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Mezquita Sultán Idris

Muy cerquita de los edificios anteriores, encontramos esta enorme mezquita aparentemente más moderna. Nosotros no paramos para tratar de llegar hasta unos murales que se encuentran cerquita de la torre del reloj.

Arte urbano en Ipoh

Bajamos por las escaleras que hay junto a la torre del reloj y entramos en una calle que tiene un mural. En el suelo podemos leer Ipoh, un lugar donde los turistas siempre hacen una parada para echarse la típica foto.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

En la calle que sale a la izquierda, encontramos un mural muy bonito con el nombre del municipio.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Continuamos por la calle que está enfrente de las escaleras mientras continuamos viendo murales. Cuando llegamos a la avenida principal, giramos a la izquierda para detenernos en un edificio muy característico.

Kapitan Chung Thye Phin Building

Este edificio victoriano de 1905 debe su nombre al capitán Zina, un representante de la comunidad china de la federación malaya. En realidad no era capitán de nada sino que era el privilegiado hijo del propietario de las minas de estaño.

Y justo enfrente hay un mural que nos da la sensación que sea una especie de publicidad un poco encubierta de Grab en Ipoh. Aun así, queda mejor de esta forma que con el típico cartel publicitario.

Desandamos el camino y cruzamos hasta meternos por un callejón donde vemos algunos restos de murales actualmente deteriorados. Cruzamos la calle, pues nos llama la atención el ambiente que hay. Casi sin darnos cuenta, nos encontramos dentro de una de las calles más típicas de Ipoh: Concubine Lane.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Concubine Lane / Lorong panglima / lorong cuncubine

Esta calle era conocido como la calle de la segunda esposa, de la amante o de la concubina, ya que era una zona de casas comerciales y el centro, neurálgico de fumadores de apio, jugadores y prostitutas, propiedades de magnate son mineros millonarios alrededor de hipo. Actualmente tiene una variedad de establecimientos de comida, regalos y tiendas de recuerdos.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Mercado nocturno Gerbang Malam

Cae la noche y aparecemos en un mercado nocturno que parece no tener fin y donde encontramos ropa, perfumes, complementos y algunos puestos de comida y bebida. Este mercado cierra a la 1h de la madrugada.

Nuestro segundo día comienza en torno a las 9:30h o 10h de la mañana a pesar de haber hecho la promesa, la noche anterior, de madrugar. Dejamos las maletas en la recepción del hotel y ponemos rumbo a nuestra primera visita del día.

Masjid Panglima Kinta

Alejada un poco del resto de lugares turísticos que visitar en Ipoh,la mezquita fue construida en 1898 por por Datoh Panglima Kinta Muhamad Yusuff con estilo neoclásico y mogol. Se trata de una verdadera maravilla arquitectónica.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

People’s park

Muy cerquita del punto anterior, este punto se trata de un parque muy bien adornado con columpios para los niños y zonas verdes y bancos, donde sentarse de forma relajada a disfrutar.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Paloh Khoo Miu Temple

Templo taoísta cerca del anterior. Paseamos junto al río para llegar al mismo.

Museo Ho Yan Hor o Museo del té

Dr Ho Kai Cheong fue un médico Chino que fundó la empresa Ho Yan Hor en 1945. Tanto él como su familia se mudaron a este edificio para administrar el negocio de té en la década de los 60. Actualmente este edificio ha sido modificado y convertido en un pequeño museo para conmemorar los servicios del doctor y habla del famoso éxito del té de hierbas en el exterior.

Horario y precio

Horario: de martes a domingo de 10h a 16h.
Precio: la entrada cuesta 10 RM.

Mural Evolución

El mural evolución está realizado por Ernest Zacharevic.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Y justo pegando esta

Han Chin Pet Soo

El edificio Han Chin Pet Soo club fue construido en estilo Art decó para convertirse en un club de mineros. Se cree que el edificio fue renovado en 1929 tal y como lo conocemos hasta ahora siendo el primer club que se le concedió una licencia de juego. El edificio ha sido restaurado y ahora es el primer museo de la minería de estaño en Malasia.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Hummingbird

Mural de un pájaro totalmente deteriorado. Hay otras muchas obras de las que podrás disfrutar si caminas por esta zona de Ipoh.

Albergue y cafetería

Este albergue para actores fue construido en la década de 1920, pero este lugar es más conocido por vender Kyun y otra comida china local. Se trata de un edificio de tres pisos que solía albergar a actores que practicaban y actuaban en el salón de la ópera china de al lado. Este auditorio – teatro comenzó a funcionar en 1891 y fue reconstruido en 1906, pero hacia los años 50 sufrió un incendio. Actualmente, el edificio principal conserva sus características originales y es un lugar de comidas y restaurante.

De frente a este edificio, si cogemos una calle que hay a la derecha justo, encontramos el mercado de artesanía. Lo visitamos, pero debemos reconocer que, a pesar de su nombre, de artesanía tiene poco y si mucho de productos made in China.

Mercado de artesanía

Dentro de este, hay una cafetería que se llama Plan B con precios más elevados que los locales callejeros que encontramos alrededor algo así como el cuádruple o quíntuple.

Horario y precio

Horario: todos los días 10h a 17h en Kong Heng Square.

Mercado de Pasar Besar

En este mercado es donde los lugareños hacen la compra de comida. No nos da tiempo a visitarlo debido a que la hora se nos echa encima.

Tras un día en el que pasamos mucho calor, recogemos nuestras maletas y pedimos nuevamente un Grab a la estación de autobuses para así poder llegar a nuestro nuevo destino tras dos horas de carretera. Siempre vamos muy a gusto utilizando esta aplicación, pero hemos de decir que, en esta ocasión, el conductor muy amablemente nos contaba cosas y intentaba comunicarse con nosotros.

¿Dónde comer en Ipoh?

Posiblemente, Ipoh haya sido uno de los lugares de Malasia donde más hemos disfrutado de la comida.

Magical Beens, la estrella de Ipoh

Se trata de un restaurante situado junto al mercado nocturno que tiene un éxito apabullante. Siempre hay gente esperando para entregar comida a domicilio de este lugar y ahora entendemos porqué. Se come muy bien y la gente se esfuerza a tope para que te vayas con una sonrisa.

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Nosotros pedimos lo siguiente:

  • Cheese Baked Beef (carne asada con queso) 27,90 RM (6,02€).
  • Nasi Lemak with indian (arroz frito con salsa) 25,90 RM (5,58€).
  • Bebida de limón y miel 13,90 RM (3€).
  • Bebida de melocotón 13,90 RM (3€).
  • Teh Tarik 6,10 (1,31€).
  • Servicio 8,16 RM (1,76€).
  • Cuenta 0.04€.

Total Magical Beens (89’80MR = 19,36€)

Chloe.co Ipoh

Movidos por la necesidad de energía eléctrica que alimentase nuestros equipos electrónicos, entramos a este local con aires occidentales y precios más cercanos a estarse tomando un café junto a la torre Eiffel que en un pueblo de Malasia. Pedimos lo siguiente:

  • Gula Melaka latte hot (té con leche) 13 RM (2,81€).
  • Hazelnut Latte (café avellana frío) 14 RM (3,02€).
  • Gofre de oreo y chocolate 16 RM (3,45€).
  • Servicio 4,30 RM (0’93€).
  • Tasa 2,58 RM (0’56€).
  • Redondeo 0.02.

Total en Chloe. Co. fueron 49,90 RM (10’77€)10’95€.

Lim Ko Pi Restaurante, la joya de Ipoh

Este restaurante fue uno de los más bellos descubrimientos en Ipoh por varios motivos. La causa principal es que se trata de un restaurante chino auténtico donde nos atendieron con cariño.

Pedimos lo siguiente:

  • BBQ Pork Wantan Noodle 11,40 RM (2,46 €).
  • Claypot yee mee 10’80 RM (2,33€).
  • Honey Lemon 4,90 RM (1.06€).
  • Coca Cola 2,7 RM (0’58€).
  • Teh xi cold 4,60 RM (0’99€).
  • White caffe 4,30 RM (0’93€).
  • Cendol pequeño 3 RM (0’65€).
  • Propina 1.77€.

Horario: 8:30h hasta 16:30h.
Pagamos 50 RM incluyendo propina (10’79€) pero en realidad eran 41,80RM (9’02€).

Ipoh, que ver en el tesoro desconocido de Malasia

Memories Ipoh by Morel Restaurant

Aunque lo cierto es que tanto por fuera como en su planta baja el lugar no es muy prometedor, pasamos un rato fantastico cenando en este lugar que crea un ambiente muy chulo. Podría ser una pizzería sin más si no fuera porque las hacen en horno de leña y tienen un sabor único.

Pedimos lo siguiente:

  • Pizza salami 47RM (10’15€).
  • Honey lemon tea 7RM (1,51€).
  • Kombucha white Rambutan 25RM (5,40€).
  • Servicio + tasas 7,90 (1,70€).

Total: 86’90 RM (18,77 €).

Rumah Biru restaurante

No se puede pagar con tarjeta, solamente mediante QR o efectivo. No lo recomendamos, tardan mucho en servir y la comida no está elaborada. Los nachos son de bolsa y la salsas que estos llevan son de bote, así como la carne por encima que parece comida de gato. Los platos salen tarde y a destiempo por lo que dos comensales de una misma mesa pueden tener hasta 15 minutos de diferencia al ser servidos.

Pedimos lo siguiente:

  • Ensalada César 16,90 RM (3,65€).
  • Noodles fritos me goreng 15,90 RM (3,44€).
  • Nachos de queso 16,90 RM (3,65€).
  • Zumo de naranja 9 RM (1,95 €).
  • Kopi 5,90 RM (1,28 €).

Total: 64,60 RM (13,96€).

Dónde dormir en Ipoh

Nosotros dormimos en el D Easter Hotel. En régimen de alojamiento y pasamos dos noches. El precio de las dos noches fueron 56,28 €.
Si esperas lujos, no vengas a este Hotel. La cama era cómoda, pero es verdad que le hacía falta una reforma. Eso sí, suficiente para pasar dos noches cuando el resto del día estamos fuera.
Habitación espaciosa y bien ubicado. Te dejan dos botellas de agua pequeñas de bienvenida y las reponen cada día . Tiene aire acondicionado en nuestra habitación, el ruido del aire era elevado y el ruido de los vehículos de la carretera se oía bastante, tiene secador, pero no tiene nevera.

Otros artículos relacionados

Si deseas conocer cada uno de los lugares que visitamos y la ruta en cada destino, te dejamos los artículos que escribimos acerca de ellos:

Georgetown, Penang, la ciudad más conocida de Malasia

No viajes sin seguro a Ipoh

Nosotros viajamos con Iati seguros y puedes contratarlo pinchando en el siguiente enlace, donde además de ayudarnos a mantener el blog, obtendrás un descuento de un 5% en cualquier seguro Iati. Este gasto supone un pequeño porcentaje de todo el presupuesto y sin embargo, en caso necesario, te puede salvar de más de un apuro.

IATI

Nuestra experiencia termina aquí pero si te apetece, puedes ver más detalles en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.

Viajar y escribir requiere de ayuda. Este blog no sería posible sin ti por lo que nos encantaría que compartieses lo que estás pensando con nosotros.

* Algunos enlaces son de afiliados. ¿Qué significa esto? Que a ti te costará lo mismo o menos y a nosotros nos ayuda a seguir generando contenido en este blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *