Uzbekistán

Khiva, que ver en tu viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Khiva es como una de esas antiguas y bonitas cajas de música que, al abrirlas, aparecen unos bailarines y suena una música cautivadora que no podemos dejar de escuchar ni contemplar. Esta ciudad se muestra espectacular ante nosotros nada más cruzar sus murallas pero comencemos por el principio pues llegar hasta aquí fue una lucha contra los elementos.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Salir de Tashkent

Estamos en Tashkent.

Suena el despertador a las 5h de la mañana para levantarnos y tener tiempo de esperar tranquilamente a nuestro taxi, el cual vendrá a recogernos al hotel a las 5:30h tal y como nos ha indicado la persona de recepción.
En torno a las 6h de la mañana, decidimos llamar al timbre de recepción donde a estas horas no hay nadie. Aparece, desde un cuarto contiguo, un somnoliento recepcionista que no tendrá más de 20 años y que no puede ni abrir los ojos. La reserva del taxi no aparece por ningún lado y él decide llamar a otro para que nos venga a recoger en unos minutos.

Todo parece solucionado hasta que de repente nos encontramos en la terminal del aeropuerto que no es la que corresponde a nuestro vuelo hacia Urgench. El karma hace que encontremos a un policía de seguridad que, al vernos pasar los controles, se le queda cara de póker viendo que nuestro vuelo sale 45 minutos y estamos en el lugar equivocado, estamos en otra terminal.
No duda en tomar su teléfono, reservarnos un taxi y acompañarnos hasta la misma puerta del vehículo. Llegamos a las 6:45h al aeropuerto y antes de pasar el control nos indican que tenemos que imprimir nuestro billete. Nuevamente, nos toca correr. Parece que en este viaje cada traslado que hacemos va a ser a la carrera.

Son exactamente a las 7:01h cuando estamos subiendo por las escaleras del avión que nos llevará a Urgench. Nos sentamos y, ya por fin, respiramos tranquilos.


Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

¿Cómo llegar a Khiva?

  • Avión. Si tu intención es llegar a Khiva desde Bukhara o desde Taskent, esta es una muy buena opción. La compañía Uzbekistán Airways tiene precios entorno a los 50 euros por trayecto. En el aeropuerto de Urgench es suficiente con estar 1 hora antes ya que es muy pequeñito si lo que haces es partir de esta ciudad.
  • Tren. Los billetes de tren son baratos y permiten llegar a distintas ciudades. Si tu recorrido es largo, incluso puedes coger transportes nocturnos y realizarlos dormido en una cama.
  • Transporte privado. Quizá de primeras todos pensamos que es una opción cara pero los taxis en Uzbekistán tienen precios muy baratos y a veces permite exprimir más tus horarios. Teniendo en cuenta, si eres como nosotros, que las vacaciones no son infinitas…

¿Cómo llegar de Urgench a Khiva?

No hay muchas opciones para ir de Urgench a Khiva.

  • Transporte privado con antelación.
  • Tren. Esto a veces puede resultar un poco complicado por el tema de cuadrar los horarios.
  • Taxi. En este caso te recomendamos acordarlo con tu hotel o a través de la aplicación Yandex con antelación si no quieres que te pase lo que te vamos a contar a continuación.

La eterna lucha viajero – taxista

Bajamos del avión y nada más salir del aeropuerto, algo así como 25 taxistas nos rodean. El resto de los pasajeros ya tienen su transporte contratado pues muchos proceden de agencias de viaje.
Tras regatear unos pocos minutos, logramos cerrar un acuerdo por 20 euros. Posiblemente, hubiéramos podido ajustarlo un poco más pero no parece mal precio teniendo en cuenta que pedía 35 euros de inicio.
Decidimos de camino instalar Yandex ya que hemos adquirido una tarjeta SIM y quizá nos podamos manejar con ella. Nuestra sorpresa llega cuando en esta aplicación nos informan de que el transporte que hemos cerrado en 20 euros nos lo hubieran hecho por 70.000 UZS, algo así como 4,95 euros, que es exactamente el precio que pagamos para regresar al día siguiente. El trayecto tiene una duración de 45 ó 50 minutos.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Donde cambiar dinero en Khiva

Junto a la puerta oeste existe un cajero y enfrente del gran minarete, subiendo unas escaleras, hay una casa de cambio donde por cierto el cambio fue algo peor que en el aeropuerto de Tashkent.

Donde sacar o cambiar dinero en Khiva?

  • Cajero fuera de la puerta oeste.
  • Cajero dentro cerca de la puerta oeste.

Enfrente del minarte hay un banco donde se puede cambiar dinero. El cambio es peor que en el aeropuerto de Taskent 1€ = 13.800 UZS.
Si sales de Khiva en avión, lo más seguro es que te acerques a Urgench a tomar un vuelo. Aquí encontramos un cambio algo mejor un 1€ = 13.900 UZS, en lugar de los 13.000 UZS de Khiva.

Khiva, un poco de su historia

Según los estudios realizados, esta ciudad ya existía hace más de 2.600 años con el nombre de Kheyvak, que se desarrolló en torno a un pozo situado, y que todavía existe, en el centro de la ciudad llamado Keivah.

Hasta el año 712, Khiva era una ciudad que profesaba el zoroastrismo pero en ese año Qutayb Ibn Muslim conquista este enclave. Científicos y representantes de familias nobles fueron aniquilados. A partir del siglo X, se transformó paulatinamente en un centro religioso y científico. La ciudad fue destrozada de nuevo hacia el 1220 por los soldados de Gengis Kan.

En el siglo XVI, las tribus nómadas llegaron hasta aquí y la ciudad fue nombrada capital del Kanato de Khiva, convirtiéndose en el siglo XVII en uno de los centros islámicos más importantes. En esta época, muchas mezquitas y madrazas fueron edificadas. Posteriormente, durante los siglos XVIII y XIX, también se construyeron varios palacios para los kanes cuyo régimen fue derrocado en 1920 pues Khiva se convirtió en parte de la URSS en 1924.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

¿Qué ver en Khiva?

Tras sacar las entradas junto a la puerta oeste y contemplar la muralla desde fuera, nos adentramos en el recinto amurallado.

Ota Darvaza o entrada principal

Esta puerta es la entrada occidental de la ciudad fortificada de Itchan Kala, siendo construida en 1828 y conocida también como la Puerta de Shermuhammad.

Las puertas de la ciudad formaban parte del sistema defensivo junto a las murallas por lo que presentan torres de vigilancia. La forma que presentan los arcos fue pensada para añadir estabilidad al conjunto, sobre el que se añadieron capas de adobe como revestimiento.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Itchan-Kala, la Khiva amurallada

Como viajero, la parte interesante de la ciudad nivel histórico se encuentra entre estas murallas que albergan un espacio de unas 26 hectáreas. Las principales madrazas y edificios antiguos se encuentran aquí y aunque la mayoría de los edificios y la muralla datan del siglo XVI al XVIII, algunos estudios sugieren que una antigua fortaleza ya se encontraba en este mismo lugar hacia el siglo V.

Nuestro consejo: no dejes de caminar por su parte superior, sobre todo al atardecer pero de eso, hablaremos luego.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Madrasah Amir Tura

Uno de los primeros lugares que admiramos y que se encuentran en el lado opuesto donde adquirimos las entradas para visitar la ciudad, es la Madrasah Amir Tura. Este edificio parece recién construido. Nada más lejos de la realidad pues la Madrasah Amir Tura fue levantada a finales del siglo XIX. Según cuentan algunas leyendas, no sabemos si ciertas o no, esta construcción sufrió debido a la falta de ladrillos y artesanos al coincidir las obras con la edificación de la Madrasah Rahim Khan, problema que solucionaron los maestros de To’rtko’l y Shorokhan.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Madraza de Muhammad Amin Khan

La madraza de Muhammad Amin Khan fue construida en 1851, siendo uno de los principales lugares a visitar en Khiva y la madraza más grande de toda Asia Central.

Su fachada está ricamente decorada con ladrillo vidriado y las puertas de madera finamente talladas. Aunque su minarete iba a alcanzar una altura mucho mayor, finalmente quedo a sin terminar. Actualmente, este lugar alberga un hotel, una agencia de viajes, una oficina de cambio y hasta una cafetería.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Kalta Minor o Minarete corto de Khiva 

El proyecto de construcción decía que llegaría hasta casi los 80 metros de altura para convertirlo en el minarete más alto del mundo de forma que la llamada al rezo llegase al cielo pero en 1855 la obra se detuvo. A día de hoy, está considerado uno de los minaretes más hermosos de Asia Central, ¿te imaginas su magnitud si lo hubieran terminado?

Las estatuas de metal de Khiva

Junto al minarete Kalta Minor, se encuentra la estatua de dos señores riéndose en un banco que despierta nuestra ternura. En nuestra opinión, el autor de la obra no pudo escoger mejor localización.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Aquí también nos encontramos una escena típica de Uzbekistán, las bodas.

Khiva, el escenario perfecto para una boda

No son pocas las bodas que verás en tu viaje recorriendo Uzbekistán y lo que más nos ha sorprendido ha sido lo jóvenes que se casan. Las parejas uzbekas que vimos eran prácticamente adolescentes que escasamente habían llegado a la veintena.

Justo en la calle que sale enfrente del minarete hay varios puntos de interés a los que decidimos dirigirnos. Kazikhana y, unos metros más adelante Kunya Ark. 

Mausoleo Shakalandar Bobo

Construido en el siglo XVI, cuenta la leyenda que Sheikh Kalandar Bobo era un jeque sufí que llegó a Khiva junto con dos hermanos que eran derviches, una especie de ascetas.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Kazikhana

Su construcción data del siglo XIX y se encuentra frente a las puertas del Palacio Kunya Ark pues era la oficina del jefe de la guardia de la ciudad.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Regresamos a la calle del minarete Kalta Minor para continuar por esa avenida principal y prácticamente junto a éste, encontramos la Madrasah Kazi Kalon.

Madrasah Kazi Kalon

Se trata de un edificio construido en 1905 y actualmente es el Museo de Historia del Arte Musical de Jorezm.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

En su interior podemos ver imágenes y recreaciones de escenas relacionadas con la música además de disfrutar de su hermoso patio interior.

Seguimos recto por la misma calle y, a nuestra izquierda nos encontramos con el Matpanabay madrasa.

Madrasah Matpanabay

Construida en el mismo año que el anterior edificio y fue construida por por uno de los comerciantes más ricos de la ciudad, de ahí su nombre cuyos descendientes de Matpanabay viven en Turkmenistán. En 2001 se inauguró la exposición del Museo de la Historia del Avesta, libro de los antiguos jorezmitas. En su interior podemos aprender mucho acerca del estilo de vida y costumbres de los pueblos de Asia Central a través de pergaminos, vajillas y otros objetos cotidianos.

Y justo enfrente el Matpanabay madrasa, una mezquita con unas columnas dignas de postureo y fotografías pues, posiblemente, sea uno de los lugares cuyo interior más nos han impresionado.

Mezquita Juma

Esta impresionante mezquita cuyas columnas parecen asemejar a un bosque, fue construida a finales del siglo XVIII sobre las ruinas de otra edificación. Nada más y nada menos que 213 columnas finamente talladas con motivos florales soportan el techo de esta preciosa sala que cuenta con huecos para la ventilación del espacio y que ponen de manifiesto la gran destreza de los maestros artesanos que llevaron a cabo su construcción.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Según salimos y cogemos el pequeño callejón que hay a nuestra derecha. Lo que era una calle más o menos ancha, tiene puestos a ambos lados y, con tanta gente, no hay forma de pasar. Unos metros más adelante nos encontramos New Method School.

New Method School

Esta escuela de nuevo método se inauguró en 1884 tras la visita de Kamil Pahlavan Mirzabashi Khorezmi a Moscú y San Petersburgo y en este lugar se enseñaba ruso, historia, geografía y matemáticas.

Justo en la misma plaza cuyo suelo está cubierto de telas, tableros de ajedrez y demás elementos para hacer las delicias de los turistas, encontramos nuestro siguiente punto en el mapa, la madrasah Islam Khodja.

Madrasah Islam Khodja

Este edificio no es demasiado antiguo y su nombre se debe al ministro de Isfandiar Khan donde uno de los elementos que más nos llama la atención es su enorme minarete, visible desde todos los rincones de la ciudad de Khiva.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

El minarete de la Madrasah Islam Khodja

Su altura, que supera los 56 metros, le permite ser visto desde todos los puntos de Itchan-Kala. Esta imponente edificación de tan bella factura está decorado por cinturones de cerámica azul y blanca y rematado con una bonita forma a base de ladrillos.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Tomamos la calle de la derecha y llegamos hasta el mausoleo de Pakhlavan Mahmoud que está a la derecha y que implica un pago extra por lo que finalmente no entramos por ir bastante justos de tiempo.

Mausoleo de Makhmud Pakhlavan

Cuenta la leyenda que el poeta y guerrero Makhmud Pakhlavan en el siglo XIV conquistó a un gobernante indio y este le prometió darle lo que éste pidiese.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Makhmud Pakhlavan pidió liberar a sus compatriotas de prisión. El indio le pregunto sobre el número de personas a liberar.

Pakhlavan respondió que a todos los que entrasen dentro de la piel de una vaca por lo que cortó la piel en finas tiras y formó un cinturón tan grande que envolvió a todos los prisioneros con el cinturón.

De esta forma, rescató a muchas personas de la esclavitud, y tras su muerte, fue canonizado.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Y justo enfrente está Shergazi Khan madrasah en la primera sala de la izquierda encontramos algo de ropa, joyería antigua y algunos libros.

Madrasah Shergazi Khan

Esta madraza fue construida por mano de obra esclava en el siglo XVIII siendo uno de los más antiguos del complejo de Itchan-Kala, la Khiva amurallada y un lugar lleno de historias de poder, rebelión y asesinatos.

Shergazi Khan, quien da nombre a este lugar fue un militar astuto que ascendió al trono del Kanato de Khiva en 1714. En 1717, en plena guerra contra el ejército ruso, algunos de los soldados rusos capturados son convertidos en esclavos. Cuando comienza la construcción de la madrasa, Shergazi Khan promete a los esclavos que al finalizar las obras, los liberaría pero éste fue buscando escusas para alargar la pena. Según las leyendas, durante una visita de inspección, los esclavos lo mataron.

Museo de la medicina de Khiva

Cuando ya nos disponemos a salir, la persona que cuida el lugar nos indica que hay una puerta por la que podemos ver el museo de la medicina. En este lugar hay bastantes utensilios e incluso simulaciones de escenas cotidianas del campo de la medicina realizada con maniquíes.

Antes de conocer la Madrasah Kutlug Murad Inak, nos detenemos en otro punto por el camino que se encuentra pegando.

Mezquita Ak o Mezquita blanca

Esta Mezquita incluye una sala con una cúpula sencilla abierta con un mihrab que no es otra cosa que un nicho en la pared en dirección a La Meca. Este lugar nos pareció precioso, sobre todo por su sencillez donde su elemento más llamativo son sus columnas de madera decorados con esbeltos tallados.

Regresamos nuevamente hacia la calle principal y esta vez, en vez de ir a la izquierda donde está el minarete, vamos a coger la calle de la derecha donde nos encontramos la madraza Kutlug Murad Inak a la izquierda y el Abdullah Khan a la derecha.

Madrasah Kutlug Murad Inak

Esta madrasa fue construida en el siglo XIX para albergar la tumba de Kutluk Murad Inaq, que da nombre al lugar. Cuenta una leyenda que, cuando murió esta persona habia una ley que no permitia enterrar dentro de la ciudad a quien habia fallecido extramuros. ¡Por esta razón, se cuenta que derribaron parte de la muralla! ¿Será cierto?

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Madrasah Allakuli Khan

Se considera la madraza más ricamente decorada pues contiene un estilo que combina azulejos de diversos colores. El nombre de esta escuela coránica procede del gobernante de Jiva Allakuli Khan y, aunque parezca mentira, junto a la calle principal, existe este minúsculo remanso de paz que es el espacio formado por estos dos edificios de los que hablamos.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Desde este punto divisamos la Polvon Darvoza puerta este.

Polvon Darvoza o Puerta Este

Esta puerta es conocida también como la Puerta de los Esclavos y es la entrada principal a la ciudad. En esta parte, la muralla contaba con un canal y un puente levadizo. Esta puerta ha sido reconstruida en 1806 y se creó en esta época un corredor para establecer puestos comerciales. También se le conoce como Puerta de las Flores debido a la decoración con azulejos que posee e incluso como puerta Makhmud Pakhlavan en honor al guerrero y poeta.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Desde aquí regresamos y, adentrándonos en un callejón que sale a la derecha lleno de tiendas para después girar a la izquierda, llegamos al Palacio Tash Khauli. Está atardeciendo y, aunque va faltando la luz, a este lugar no le falta magia.

Caravanserai Alla-Kuli-khan

Con el paso del tiempo, el comercio junto a las puertas Polvon Darvoza o Puerta Este se fue desarrollando y siempre habia puestos con comida y mercancías traídas de otros países como China, Inglaterra y el Kanato de Bujará. Por esta razón, se construyó en 1830 este Caravanserai por orden de Alla-Kuli-khan y como tal, lleva su nombre.

Palacio Tash-Khovli

Este palacio, que contaba con 163 habitaciones y tres patios, un harén, zona de invitados y sala de audiencia, es relativamente reciente pues data de principios del siglo XIX.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

La zona del harén, que fue lo primero en construirse, es una obra maestra donde sus paredes y techos están finamente decorados.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

La zona de invitados, es decir el patio cuadrado del palacio, está construido para dar luz a las habitaciones y, en este patio, encontramos también la sala de audiencias.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Con la caída del sol, nos dirigimos a caminar por lo alto de la muralla mientras observamos al sol esconderse tras el horizonte.

Palacio Kunya Ark

Se trata de la fortaleza donde los kanes de Khiva hacían su vida, separados de la población. Era como una pequeña ciudad dentro de la propia ciudad amurallada de Ichan-Kala, algo así como la ciudad prohibida de Pekín a estilo uzbeko.

En el interior de esta fortaleza encontramos espacios tales como talleres, establos, un patio de recepción, una mezquita de invierno y otra de verano o la oficina del kan. El Palacio de Kunya Ark fue restaurado a principios del siglo XIX.

Otro de los espacios que alberga este lugar es la celda de Ak-Sheikh-Bobo que tenia entre sus funciones ser torre de observación y almacén de pólvora. Aunque nosotros decidimos no subir, es posible acceder a la Ak Shayx Bobo Watch Tower aunque implica un pago extra.

En la misma plaza que los tres lugares anteriores pero en la acera opuesta tenemos otros dos lugares de interés como son Mukhammad Rakhim Khan II madrassa y el museo de Mennonites.

Murallas de Itchan-Kala

Las murallas de la fortaleza de Itchan-Kala es algo que no puedes perderte, sobre todo al caer la tarde. Nosotros subimos poco antes de anochecer y prácticamente las disfrutamos nosotros solos. Estas murallas cuentan con un recorrido de 6250 metros, tienen un enorme grosor de 5-6 metros y una altura de 8-10 metros. Cuenta con varias puertas y torres defensivas siendo de gran interés

  • Ata-Darvaza (puerta principal).
  • Bagcha-Darvaza (puerta del jardín).
  • Tash-Darvoza (puerta de piedra).
  • Palvan-Darvaza (puerta heroica).
Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Precio para visitar Itchan-Kala

Caminar por las murallas de Itchan-Kala es una entrada que deberás pagar a parte cuyo precio son 20.000 UZS, algo así como 1.40€. En el momento del pago de la entrada de Itchan-Kala, deberás decidir que entradas vas a pagar a mayores.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Madrasah Mukhammad Rakhim Khan

El nombre de esta madraza está dedicado a uno de los gobernantes más interesados por la cultura y el conocimiento, Mukhammad Rakhim Khan II. Realizó una serie de reformas en la mejora de las ciudades y de la educación que dieron lugar a unos centros de enseñanza nuevos donde, además de El Corán, se impartían otras materias como matemáticas, astronomía o geografía.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

El edificio se convirtió en una de las madrazas más grandes de Asia Central donde contaba con una extensa biblioteca y fue adalid del espíritu del conocimiento. Creemos que esta bella foto resume a la perfección lo que nos transmite este lugar, ser luz en la oscuridad.

Khiva de noche, la magia

Cuando cae la noche, Khiva es realmente bonita. Lo es por dos motivos principales como son la menor afluencia de turistas que recoge a la ciudad en un profundo silencio y la belleza que le confiere el aura de misterio que le da la oscuridad.

La plaza de Khiva

La hora azul es una de nuestras favoritas para hacer fotos pues nos parece el momento más mágico del día.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Hotel Muso To’Ra

Este hotel tan bonito hizo las delicias de nuestra cámara con su bonita fachada y su adecuada iluminación.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Madrasah Muhammad Amin Inoq

Esta escuela fue edificada por el primer kan de la disnastía Qongirot, Muhammad Amin Inoq en 1785 y según cuentan las leyendas, en esta madrasa fue enterrada una de las salas especiales de esta madrasa fue enterrada por Muhammad Amin Inoq y su hijo. Esto explicaría también que, hacia 1935 cuando varios edificios de Khiva fueron destruidos, aparecieran dos tumbas dentro de la madrasa.

En la actualidad, este lugar es donde tiene lugar el registro de matrimonios.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Madraza de Muhammad Amin Khan

Si este lugar es impresionante de día, de noche es sencillamente alucinante. Por la noche, teniéndolo para nosotros solos y estando bellamente iluminado, nos vuela la cabeza y no paramos de hacer fotos.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

En este momento, nos imaginamos como sería en tiempos pasados este lugar, siendo únicamente iluminado por antorchas y no podemos hacer otra cosa sino suspirar.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Cada azulejo, cada hueco, cada espacio es un pozo infinito de inspiración que nos empuja a seguir haciendo fotos y a enamorarnos perdidamente de Khiva.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Palacio Kunya Ark

Ya en la plaza, la iluminación de la muralla del Palacio Kunya Ark nos impresiona. De día, quizá Khiva nos ha saturado con su exceso de turistas y puestos en el mercado. Por la noche, ha sido todo lo contrario debido a su calma y su silencio.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Khiva y sus estatuas de metal

Por toda la ciudad, están repartidas unas estatuas que reflejan la vida y las costumbres de esta parte del planeta además de darle más personalidad si cabe a este destino.

Niños comiendo sandia

Se trata de una de las escenas cotidianas más graciosas que reflejan estas obras que están repartidas a lo largo y ancho de la ciudad.

Lucha uzbeka o Kurash

En Uzbekistán se practica desde tiempos muy antiguos, pues ya se encuentra reflejada en escritos de la época de Tamerlán, una lucha tradicional llamada Kurash que es además una de las disciplinas de los Juegos Asiáticos.

Músicos de Khiva

Uzbekistán no sería nada sin su música. Recorriendo este país, el viajero tiene la oportunidad de encontrar y escuchar multitud de música tradicional que refleja la rica cultura de este lugar.

El alfarero

Posiblemente el barro sea uno de los elementos que más representa la forma de vivir uzbeka pues tanto el adobe como el barro cocido en sus diversas formas está presente en todos y cada uno de los lugares que el viajero puede observar.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Precios entradas a Khiva

Si tu hotel se encuentra en el recinto amurallado que es lo más probable y lo que te aconsejamos, podrás entrar a éste sin ningún problema. Entonces, ¿por qué pagar una entrada?

Si quieres tener acceso a muchas de las madrazas, museos y edificios, deberás de haber pagado una entrada que te pedirán en los diferentes accesos. En la fecha de nuestra visita (septiembre de 2024), los precios eran los siguientes:

  • Itchan-Kala: 200.000 UZS, unos 14€.

Otros tickets que puedes comprar

La visita de algunos lugares requiere un pago adicional que debes comunicar en el momento de comprar la entrada general para que te vendan el ticket correspondiente. Los precios son los siguientes:

  • Murallas: 20.000 UZS, unos 1.40€.
  • Minarete de la Madrasah Islam Khodja: 100.000 UZS, unos 7€.
  • Ak Shayx Bobo Watch Tower: 100.000 UZS, unos 7€.

Nosotros compramos, además de la entrada a Itchan-Kala, el acceso para caminar por las murallas, siendo su precio por persona de 20.000 UZS.

Contratación de guías en Khiva

Si quieres un servicio de guía, también puedes contratarlo en esta misma puerta y el precio por una hora es de 150.000 UZS, unos 10.50€.

Otra opción es contratar un tour privado por Khiva de hasta 6 horas de duración para verlo a tu aire.

Khiva dónde comer

Khiva Moon

Tras dar una vuelta por Khiva, por la mañana paramos a comer en el restaurante Khiva Moon. Aunque está fuera del recinto amurallado y de la parte turística de la ciudad no se encuentra lejos. De hecho, estaba lleno de turistas cuando llegamos pero la verdad es que comimos realmente bien y a un precio bastante razonable, si bien los precios son un poquito superiores a los que hemos visto en Taskent.

La comida tuvo un coste de 258.750 UZS que, al cambio son 18.11€, por lo que a los precios de abajo hay que sumar 15% del servicio. Pedimos lo siguiente:

  • Té verde con limón: 25.000 UZS.
  • Agua con gas: 10.000 UZS.
  • Tarta de miel: 25.000 UZS.
  • Blaklava: 15.000 UZS.
  • Egg dumpling: 45.000 UZS.
  • Green noodles: 45.000 UZS.
  • Somsa: 60.000 UZS.

Total: 225.000 UZS + 15% servicio: 258.750 UZS.

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

Terrassa Café

Nos recomendaron este restaurante y debemos decir que lo que más merece la pena son las vistas desde su terraza, las cuales no vimos por tener una mala mesa. La comida es más bien básica y el precio que tiene nos parece caro para ser Uzbekistán. Nuestro consejo es que, de venir, elijas las mesas más cercanas a la orilla de la terraza para que puedas disfrutarlas. (Las de la esquina izquierda según miras a la plaza son en nuestra opinión las mejores mesas). La cuenta en este establecimiento fue de 292.000 UZS que al cambio suponen 20.44€, aunque no cobran el 15% del servicio. Aquí pedimos los siguiente:

  • Kapshirma: 69.000 UZS.
  • Mastava: 49.000 UZS.
  • Pollo a la naranja: 79.000 UZS.
  • Agua 1litro: 10.000 UZS.
  • Cheesecake: 45.000 UZS.
  • Tarta de limón: 40.000 UZS.

Café Kheivak

Este lugar dispone de una terraza muy chula y tranquila para descansar un rato. Nosotros paramos a media mañana porque no soportábamos el calor que hacía. La cuenta en este lugar ascendió a 35.000 UZS, algo así como 2.45€ por una Coca Cola y un té.

El pan en la plaza

Por la mañana, dos mujeres van amasando el pan mientras alimentan el fuego de los hornos de barro que se encuentran junto a ellas. Hay varios tipos de pan, que varían de color en función de las especias que añadan.

Khiva, donde dormir

La verdad es que nos alojamos en un lugar bastante bien situado llamado Khiva Bibimariyam, muy auténtico pues está regentado por una familia local y, estando muy céntrico, permite descansar por la noche ya que no hay ruidos.

El precio que hemos pagado por esta habitación en régimen de alojamiento y desayuno es de 31 euros, es decir unos 420.000 UZS. Nos prepararon un gran desayuno que fue de los mejores que hemos probado, tuvieron el gran detalle de dejarnos dos botellas de medio litro de agua en la habitación y el baño contaba con secador de pelo.

Más lugares de Uzbekistán

Uzbekistán es un país espectacular lleno de contrastes y de historias increíbles y por eso aquí te dejamos algunos artículos de nuestro blog:

Kokand, descubriendo el Valle de Ferganá en Uzbekistán

No viajes sin seguro

Nosotros viajamos con Iati seguros y puedes contratarlo pinchando en el siguiente enlace, donde además de ayudarnos a mantener el blog, obtendrás un descuento de un 5% en cualquier seguro Iati. Este gasto supone un pequeño porcentaje de todo el presupuesto y sin embargo, en caso necesario, te puede salvar de más de un apuro.

IATI

Nuestra experiencia en Khiva termina aquí pero si te apetece, puedes seguirnos y apoyarnos en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.

* Algunos enlaces son de afiliados. ¿Qué significa esto? Que a ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayuda a seguir generando contenido en este blog.

Viajar y escribir requiere de ayuda. Este blog no sería posible sin ti por lo que nos encantaría que compartieses lo que estás pensando con nosotros.

6 comentarios sobre “Khiva, que ver en tu viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

    1. Hola Rafa! La verdad es que Khiva por el día, a ratos se llena de turistas que llegan en diversas excursiones pero por la noche, cuando recogen los mercadillos y se marchan los autobuses, queda perfectamente iluminada y preciosa para recorrerla. Aunque hay turismo, no es un destino muy masificado. Un abrazo.

  1. Muy buen post, felicidades.
    Yo voy para allá en una semana, aunque yo vuelo desde Moscú, que es donde vivo (75 dólares me cuesta el vuelo…).
    Como dices, es fundamental bajarse la app de yandex, para que no te timen los taxistas ( como ocurre en cualquier país, por otro lado). Y si podéis hablar en ruso, pues mejor que mejor, se os abrirán muchas puertas.

    Por si hay gente interesada que lea el post, en Urgench está la Compañía de alquiler Sixt. Yo me he alquilado un coche para ir a ver Nukus y las fortalezas y santuarios del zoroastrismo a mi ritmo, y sale tirado de precio, y eso que voy solo.

    Un saludo,

    1. Hola José, encantados de saludarte. El tema del idioma es justo tal y como dices pues coincidimos con una pareja donde ella hablaba un poco de ruso y facilitó mucho la negociación con los taxistas en Shahrisabz e incluso pensamos que rebajó las pretensiones económicas.

      En cuanto a tu recomendación, te agradecemos la información que nos facilitas para que las personas que puedan leer el artículo se anoten este detalle.

      Ahora nosotros tendremos que regresar a Uzbekistán para conocer Nukus y las fortalezas y santuarios del zoroastrismo.

      Un abrazo y feliz viaje a Uzbekistán.

  2. Hola, vamos a primeros de octubre, la pregunta es cuántos días se necesitan para ver khiva. Además de la ciudad queremos ver Nukus y fortalezas del desierto y ver los barcos del Mar de Aral.

    1. Hola Enrique, encantados de saludarte.
      La verdad es que nosotros sacrificamos esta parte del viaje debido a que teníamos que alargar algunos días más nuestro viaje. Si vas a visitar Khiva, te recomendamos que pases al menos 24h o una jornada y media allí. Para visitar Nukus, las fortalezas del desierto y ver los barcos del Mar de Aral, deberás reservar al menos dos o tres días más (hay diversas empresas que realizan un recorrido establecido donde Advantour y Aral Sea Discovery son algunas de ellas). Un abrazo, esperamos que disfrutes mucho del viaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *