Kokand y el Valle de Ferganá es una de las zonas menos visitadas de Uzbekistán. Posiblemente, estar alejada de los focos turísticos de este país centro asiático la convierten en la parte más autentica, más humana y étnicamente diversa de esta exrepública soviética.

Ubicación Valle de Ferganá
El Valle de Ferganá es una depresión situada entre montañas donde se encuentra la región más fértil de toda Asia Central gracias a la presencia de dos ríos: el Naryn y Kara Daria. Esta región está dividida en tres repúblicas de la antigua URSS y debido a diversidad étnica y cultural, la zona no está exenta de tensiones.
Kokand, un poco de su historia
Kokand es una de las ciudades más antiguas de Uzbekistán y un gran centro comercial dentro de la Ruta de la Seda. Los mongoles la redujeron a escombros en el siglo XIII pero, como el ave fénix, su grandeza resurgió y en el siglo XVIII se convirtió en una de las ciudades más ricas y desarrolladas de esta parte del planeta como capital del Kanato de Kokand.
Este estado o kanato, próspero comercialmente y poderoso, extendió su territorio de tal manera que en el siglo XIX ocupaba la mayor parte de lo que hoy conocemos como Uzbekistán, Kazajistán, Tayikistán e incluso China.
¿Cómo llegar a Kokand?
Para llegar a Kokand hay varias opciones, nosotros preferimos el tren.
El tren a Kokand
Kokand está comunicado en tren con Taskent, Samarcanda, Bujará y Khiva. Puedes comprar los billetes mediante la app uzrailways ticket que funciona muy bien y te permite, incluso, realizar la devolución de tus billetes.

Nosotros cogimos un tren nocturno en Samarcanda que salía a las 21:47h y llegaba a Kokand a las 7:17h por un precio de 234.910 UZS (16,44€ por persona). Se trataba de un viejo tren soviético, con cabinas cerradas de dos literas en muy buen estado.

Cogimos las de dos camas de abajo y, por suerte, nadie más compró los billetes de las camas de arriba. Siguiendo las recomendaciones de nuestra amiga Cristina, de Kris por el mundo, quizá hubiese sido más inteligente comprar las cuatro camas y tener la tranquilidad de que el compartimiento era para nosotros solos. Pero tenemos que confesar que nos echamos unas risas, haciéndonos los dormidos cada vez que alguien abría la puerta de la cabina y daba media vuelta.

Estación de trenes de Kokand
No tenemos muy claro si porque era sábado o por qué razón, la estación de trenes de Kokand estaba totalmente desierta. Tiene una cafetería, que cual se encontraba cerrada y tampoco había nadie en la taquilla para vender billetes. Así que, si vas a coger un tren de regreso desde aquí, antes de entrar a la estación, te recomendamos que compres fuera tus provisiones para las casi cuatro horas de viaje que te esperan hasta Taskent.
¿Cómo trasladarte en Kokand?
Al igual que en otras zonas de Uzbekistán, para trasladarte dentro de Kokand te recomendamos que utilices la aplicación Yandex, ya que el precio de los traslados mediante taxi en esta aplicación son seguros y baratos.

Como referencia os diremos que nosotros pagamos 8000 UZS (0,56€) por el traslado desde el Palacio hasta la estación de tren.
¿Cuánto tiempo estar en Kokand?
Un día será tiempo suficiente, para ver los monumentos y de descubrir realmente a nuestros vecinos uzbecos. Nosotros llegamos a las 7:17 de la mañana en un tren y nos fuimos a las 17:30 de la tarde en otro tren hacia Taskent y nos parece tiempo más que suficiente.
¿Qué ver en Kokand?
Nada más salir del tren nos encontramos de frente con el primer lugar donde paramos a conocer parte de la historia de este país y esta región.
Estatua de los participantes de la II GM
Esta gran figura es un merecido homenaje que en 1978 realiza la ciudad de Kokand a los participantes de la Segunda Guerra Mundial. Un reconocimiento a aquellos que dejaron su vida para escapar de la bestia negra del nazismo, pues tenemos que recordar que fue precisamente el ejército rojo quien les derrotó.
Se encuentra justo enfrente de la estación de trenes de Kokand.

Los jardines alrededor del palacio
Para llegar hasta el Palacio de Khudayary Khan hay que cruzar un gran espacio ajardinado donde es una gozada perderse y disfrutar de la paz que éste ofrece.

Palacio de Khudayary Khan
Se encuentra ubicado en un parque llamado Gorodskoy Park Kultury i Otdykha im Mukimi. (Parque Municipal de ocio y cultura Mukimi).

Este gobernante, Khudayary Khan, quería dejar atrás las guerras internas y establecer un periodo pacífico y próspero dentro de su mandato. El palacio también es conocido como Kokand Urda y fue el último de una serie de siete palacios para dar a conocer el poder y prosperidad del Khan. El Khanato de Kokand fue anexado como estado vasallo durante la conquista rusa de Asia Central y el palacio totalmente saqueado.

Posteriormente, durante la Revolución Bolchevique, éstos demolieron la mayor parte del palacio dejando tan solo 2 de los 7 patios interiores y 19 de las 120 habitaciones con las que contaba.
Precio y horario
- Precio: 25.000 Manti frito 32.000 UZS por persona.
- Horario: de 9.00h a 18.00 h.

En la imagen nos hacemos fotos con un señor de Surjandaria. Él nos pregunta de dónde somos y enseguida llama un chico que se encuentra accediendo al palacio para que haga de traductor. Al cabo de dos minutos ya está dejando su Tubeteika (gorro Uzbeko) a Edu para posar juntos en una y otra foto.

Mezquita y madraza Norbutaya o Norbut-biy
Se trata de una mezquita construida a finales del siglo XVIII dentro del estilo tradicional de la zona con una entrada que se encuentra en un espacio ajardinado. Situado en la plaza Chorsu, se halla el epicentro religioso de la ciudad y el mayor centro educativo de Kokand durante el siglo XIX. A día de hoy, más de 80 estudiantes están estudiando aquí.
Aquí nos encontramos al que, nos da la sensación, es el imán, el cual nos acompaña e invita a pasar al interior de la mezquita para después a visitar otros lugares de interés del complejo. Eso si, nos pide el módico precio de 10.000 UZS a cada uno y al final, haciéndose el tonto, nos cobra 30.000 entre los dos. (2,10€)

Cementerio de los Khanes
Tras visitar la mezquita, salimos a la entrada y rodeamos el edificio por una pequeña puerta.

Esto nos no permite llegar a parte del cementerio, donde se encuentra también el mausoleo de la poetisa Nodira, que es considerada una de las mentes más destacadas de su país y que utilizó otros seudónimos como Komila y Maknuna.

Mausoleo de Madari Khan
Este complejo fue edificado en 1825 para la madre de Umar Khan y es el lugar donde reposa la poetisa Nadira, su esposa la cual fue ejecutada por orden del emir de Bujará. El mausoleo es un pequeño edificio que se encuentra en la parte trasera del cementerio.

Tumba de Dakhma-i- Shakhon
Junto a la puerta del mausoleo, una señora nos ofrece un masaje Uzbeko. Si pasas por aquí intenta hacer tiempo para ver cómo uno y otro uzbeco que visita al cementerio pasa por sus manos ¡menudos golpes que les da! Esta tumba, es la de una poetisa ejecutada por el emir de Bujará.

¿Dónde comer en Kokand?
Café O’rda
Este café tiene un rollo elegante, incluso en la decoración de sus aseos. Además el personal es amable y las instalaciones están muy limpias aunque lo mejor de todo es que tiene unos precios súper asequibles. También tenemos que decir que cuando entramos éramos los únicos extranjeros en el local. Los platos elegidos fueron los siguientes:
- Manti frito 32.000 UZS.
- Cordero con patatas 50.000 UZS.
- Té negro con limón 8000 UZS.
- Pan Uzbeko 7000 UZS.
A los precios de la carta hay que añadir el 10 %, que te cobrarán de servicio. Esto hizo que pagásemos un total de 106.700 UZS o lo que es lo mismo, 7,47€.

El restaurante se encuentra muy cerca del Palacio de Khudayar Khan.
Kokand, donde dormir
Nosotros realizamos la visita a Kokand como una escapada en el día por lo que no podemos recomendarte ningún hotel pero te dejamos el buscador de Booking para que encuentres tu lugar. Reservando aquí, te costará lo mismo pero nos ayudarás a mantener este blog.
Booking.comMás lugares de Uzbekistán
Uzbekistán es un país espectacular lleno de contrastes y de historias increíbles y por eso desde aquí te recomendamos visitar también:
- Bujará (Bukhara), guía definitiva para conocer la ciudad.
- Kokand, descubriendo el Valle de Ferganá en Uzbekistán.
- Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín.

No viajes sin seguro
Nosotros viajamos con Iati seguros y puedes contratarlo pinchando en el siguiente enlace, donde además de ayudarnos a mantener el blog, obtendrás un descuento de un 5% en cualquier seguro Iati. Este gasto supone un pequeño porcentaje de todo el presupuesto y sin embargo, en caso necesario, te puede salvar de más de un apuro.

Nuestra experiencia en Kokand termina aquí pero si te apetece, puedes seguirnos y apoyarnos en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.
* Algunos enlaces son de afiliados. ¿Qué significa esto? Que a ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayuda a seguir generando contenido en este blog.
Viajar y escribir requiere de ayuda. Este blog no sería posible sin ti por lo que nos encantaría que compartieses lo que estás pensando con nosotros.
Que gracioso el señor de Surjandaria!!, que majo!!!
Tanto como vosotros!!!
No parais de hacer buenos viajes!!, muchas gracias por compartirlos!!
Nosotros pensábamos que era alguien importante en el plano religioso y tan sólo era otro viajero como nosotros. Nos hizo pasar un rato gracioso y nos regaló una anécdota viajera. Un abrazo enorme.
Qué hicisteis con el equipaje en Kokand? Veo que no hicisteis noche, ¿Hay consignas en la estación de tren?
Gracias
Hola Óscar, encantados de saludarte. Viajamos a Uzbekistán con equipaje de mano por lo que cargamos con nuestras mochilas durante todo el día. En la estación de tren no vimos ninguna consigna y taquilla pero tampoco la buscamos, sinceramente.
Siendo honestos, en función de la época del año en que viajes, no pensamos que sea necesario demasiado equipaje.
Un abrazo.