El Chaltén

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

El trekking o caminanta de la Laguna Torre, es uno de los más populares que existen en el Chaltén y ya te adelantamos que bien merecida tiene la fama.

¿Dónde está la Laguna Torre?

Se encuentra en la zona sur de Argentina y muy cerca de Chile, en la localidad de El Chaltén, dentro del Parque Nacional Los Glaciares. El sendero que conduce a la laguna permite contemplar glaciares, montañas y paisajes únicos.

¿Cuánto mide la Laguna Torre?

La Laguna Torre se encuentra en la base del Cerro Torre que tiene exactamente 3133 metros de altura, sólo superado por el Fitz Roy.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

¿En que época ir a la Laguna Torre?

Podrás acceder a la Laguna Torre en cualquier época del año, pues el sendero lo encontrarás abierto. Pero tenemos que ser realistas, el invierno de Argentina no es la mejor época ya que es posible que no puedas completar el sendero debido a la acumulación de nieve, hielo o barro. Y si lo completas, quizá encuentres una laguna totalmente helada.

Nosotros realizamos la ruta el 3 de diciembre de 2023, y nos parece que el clima fue ideal pudiendo disfrutar de la laguna.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

Precio del Sendero de la Laguna Torre

El acceso al Sendero de la Laguna Torre es gratuito. Si prefieres, puedes contratar la excursión con una empresa local o en civitatis pero nos parece que el sendero es sencillo y se realiza fácilmente por tu cuenta.

¿Cómo llegar a la Laguna Torre?

Desde la Calle las Loicas, cogemos la calle los Charitos y al final de ésta, parte un sendero que asciende por la montaña, donde notamos un poco de desnivel, hasta llegar al cartel indicativo de inicio del Sendero de la Laguna Torre. Te lo dejamos completamente indicado con la localización de Google Maps para que te sea fácil llegar:

Trekking o senda de la Laguna Torre

Con las piernas cansadas de la jornada anterior tras haber visitado la Laguna de los Tres, vamos tomando el sendero poco a poco y disfrutando del camino, pues de momento tenemos el sendero para nosotros solos.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

Tras recorrer apenas 1 km nos detenemos en un primer mirador, el Mirador de la Cascada Margarita.

Mirador de la Cascada Margarita

Un bonito rincón que te sitúa frente a un salto de agua que desemboca en el río Fitz Roy y que sólo con mirar alto alrededor, te verás inmerso nuevamente en las enormes y puntiagudas montañas nevadas.

El Sendero a la Laguna Torre continúa

Continuamos el sendero bajo la atenta mirada de las afiladas agujas de roca las cuales desgarran las nubes y a ratos nos dejan ver sus cumbres.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

El segundo kilómetro lo recorremos rápidamente debido a la facilidad del terreno y del perfil. Sin embargo, el tercer kilómetro tiene algo más de desnivel. Se hace un poquito más duro por lo que empleamos un poquito más de tiempo pero no nos importa pues la sensación de estar solos en un paisaje tan idílico nos permite disfrutarlo aún más.

Mirador del Cerro Torre

Llegamos a una zona en la que hay unos bancos habilitados para el descanso y contemplar la naturaleza mientras almorzamos. Tras caminar 2.5 km nos encontramos en el Mirador del Torre.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

En este lugar los carteles nos informan que, a partir de este punto, la senda transcurre por una zona que puede inundarse de forma repentina por la rotura de la morrena. Ésta, esta producida por la acción del glaciar y debido a un aumento repentino del nivel del agua de la Laguna Torre por el deshielo pueden provocar esta inundación repentina por el valle del Río Fitz Roy. Se puede apreciar fácilmente con las imágenes de satélite de Google.

La Laguna Torre y la lucha contra el reloj

El final del tercer kilómetro lo hacemos rápido pues el camino va en sentido descendente pero llevamos una hora y media y tan sólo hemos recorrido 3 de los 10 km que nos separan de la laguna. ¿Por qué tanta prisa? Porque tenemos que tomar un autobús a las 19h en El Chaltén que nos llevará a El Calafate.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

En poco tiempo llegamos al kilómetro cuatro y este último kilómetro lo hemos realizado en más o menos en 12 minutos. El sendero transcurre bastante más llano pero es inevitable no detenerse, pues el camino nos conduce a unas vistas que sabemos que no contemplaremos en muchas ocasiones más. No todos los días tenemos la ocasión de caminar por la Patagonia Argentina.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

El Valle del Fizt Roy

Unos metros más adelante nos encontramos con un sendero que discurre entre arbustos de al menos 1.2 metros de altura mientras, de fondo, observamos las montañas y las nieves que estas recogen.

Más adelante, nos adentramos en un bosque que recorremos por un camino serpenteante. A la salida de este bosque, nos encontramos una imagen de postal formada por las montañas y una laguna que las reflejan.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

De nuevo, nos adentramos en el bosque y caminamos el siguiente kilómetro al abrigo de la vegetación. Nos cruzamos con multitud de viajeros que vienen cargados con todo su equipamiento, seguramente por haber hecho noche en alguno de los campamentos que aquí se montan.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

Campamento de Agostini

Llegamos de nuevo a una intersección perfectamente señalizada y tomamos nuevamente el sendero de la izquierda, en dirección a la Laguna Torre y el campamento de Agostini. Llegamos al kilómetro 7 de 9 y este último kilómetro nos ha llevado 15 minutos. Parece que alcanzar el kilómetro 8 va a ser un poquito complicado pues arrancamos con algo de pendiente.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

Laguna Torre, ya casi llegamos

Son las 14:05h cuando vemos la señal del del kilómetro 8. En el último kilómetro aparecemos junto a la orilla del río Fitz Roy y comenzamos a caminar por una senda pedregosa, rodeado de un canchal producida seguramente por la morrena del glaciar, el cual ha arrastrado grandes pedazos de roca.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

La Laguna Torre, nuestra llegada

Ya casi vemos en el final de la senda y a unos metros, ante nosotros, se planta la laguna. Observamos como algunos témpanos de hielo de gran tamaño se encuentran flotando y disfrutamos unos minutos de este lugar antes de empezar a inmortalizar este momento con nuestra cámara. Estamos literalmente alucinando.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

La Laguna Torre, hora de comer

¿Te acuerdas de la pizza del primer día del restaurante Bandidos? ¿Y de los alfajores de chocolate que nos han acompañado durante toda nuestra ruta por Argentina? Como no nos terminamos la pizza de la cena de la primera noche, la hemos rescatado y junto a un paquete de alfajores, será nuestra comida de hoy. ¿Es la mejor pizza de nuestra vida? Probablemente.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

Tras contemplar un poquito más este paisaje glaciar, toca emprender el camino de regreso. Estaríamos toda la vida observando esta maravilla pero debemos coger un autobús para continuar nuestra ruta por Argentina. Así que, con todo el dolor de nuestro corazón, aquí termina nuestra ruta a la La Laguna Torre.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

La Laguna Torre, la llegada a El Chaltén

A las 17:12h llegamos nuevamente a la calle de los Charitos y sabemos que es el momento de recoger nuestras mochilas en el alojamiento y de poner fin a nuestra aventura de 3 días en el Chaltén.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

Opinión sobre el Sendero de la Laguna Torre

Debemos decir que nos ha gustado mucho, pues es muy mucho más sencilla que la Laguna de los Tres y ofrece paisajes igualmente espectaculares. El cansancio del día anterior y tener que coger una autobús casi nos hace renunciar a esta caminata y hubiese sido un gran error volver a España sin disfrutar de esta
maravilla.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

Características de la ruta de la Laguna Torre

Ruta: lineal, mismo camino de ida y vuelta.
Nivel de dificultad: Medio, debido a que no tiene gran desnivel y los caminos se encuentran en buen estado.
Desnivel: 350 metros aproximadamente.
Distancia: 20 km (ida y vuelta), desde el centro de El Chaltén.
Señalización: Esta ruta se encuentra perfectamente señalizada pues al igual que ocurre en la Laguna de los Tres, a cada kilómetro existe un cartel indicativo.

Duración del Trekking de la Laguna Torre: Nosotros invertimos 6 horas, ya que salimos sobre 11h y regresamos a las 17h. Es cierto que teníamos que coger sobre las 19h un autobús por lo que hicimos la ruta acelerando el ritmo para llegar a tiempo.

¿Quién puede hacer el trekking de la la Laguna Torre?

Por nivel de dificultad, el trekking de la Laguna Torre lo puede realizar cualquier persona que tenga un estado físico normal. No se trata de una caminata exigente ya que no tiene apenas desnivel pero hay que tener en cuenta que son aproximadamente 20 km. Nosotros pensamos que si te gusta disfrutar de la naturaleza y caminar, debes realizarlo sin prisa, con un bocadillo y agua, y no te darás cuenta de los kilómetros.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

La Laguna Torre en Wikiloc

Te aconsejamos que lleves siempre la ruta contigo para poder seguir el camino.

Powered by Wikiloc

¿Lo sabías? Usamos nuestro móvil como GPS

En España utilizamos la app del Instituto Geográfico Nacional y nos descargamos los track desde Wikiloc para tenerlos siempre en nuestro móvil de forma totalmente gratuita. En Argentina la app de IGN no funciona pero puedes usar otras apps como AllTrails o Komoot. Si conoces alguna más, por favor déjalo en los comentarios.

¿Cómo se hace?

Es muy fácil. Tras instalar la app de IGN en tu móvil, descargas desde wikiloc el track de la ruta.

Usamos nuestro móvil como GPS

Previamente, habrás tenido que crear una cuenta en Wikiloc con tu correo y nombre de usuario.

Usamos nuestro móvil como GPS

Posteriormente, descargas el track de la ruta en formato GPX. Tendrías que verlo así en tu móvil. Al ponerte en marcha, sólo tendrás que seguir las flechas.

¿Qué llevar a la Laguna Torre?

  • Lleva comida para la caminata. El agua siempre es necesario, pero podemos confesaros que nosotros rellanamos la botella con agua que encontrábamos en el camino y estaba fresca, rica y no nos pasó absolutamente nada. Ojo: el agua de los arroyos, no del río que trae demasiados sedimentos.
La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén
  • Protector solar, gafas de sol, gorra/sombrero y si vas en meses invernales un impermeable.
  • Calzado de trekking adecuado, pero es verdad que no es exigente y se puede realizar con unas zapatillas que cuenten con buena sujeción.
  • Respecto a la ropa, ropa cómoda para caminar. Nosotros siempre llevamos varias capas, una de ellas cortavientos, ya que a primera hora la temperatura es baja pero según avanza el día te sobrarán algunas capas.
  • Prismáticos si los tienes pues en función de la época del año podrás ver diferentes aves, como el cóndor.
    Y lo más importante: cuida el entorno, llévate tus residuos y permite que todos sigamos disfrutando de este lugar.
La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

Otros artículos sobre que hacer en El Chaltén

En El Chaltén hicimos más caminatas por lo que quizá te interese el siguiente artículo:

Laguna de los Tres, el trekking más duro y bonito de El Chaltén

Excursiones y actividades en El Chaltén

Si te encuentras visitando El Chaltén, es posible que te interese realizar alguna actividad como puede ser una excursión al Lago del Desierto, un trekking por el glaciar Cagliero o practicar rafting en el río de las Vueltas. Nosotros tendremos que volver a Argentina para poder realizarlas.

Otros lugares interesantes en Argentina

En este blog te contamos más rincones espectaculares de Argentina que quizá te interesen:

Cerro Tronador y Cascada los Alerces

Nuestra experiencia en la Laguna Torre termina aquí. Si te apetece, puedes ver más detalles en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.

Nos encantaría que compartieses lo que estás pensando con nosotros.

* Algunos enlaces son de afiliados. ¿Qué significa esto? Que a ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayuda a seguir generando contenido en este blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *