Samarcanda es, desde tiempos inmemoriales, un lugar donde se mezclan múltiples lenguas, religiones y colores de piel de todas las partes del mundo. Alrededor de una taza de té se han cerrado múltiples negocios y se han producido otros tantos apretones de manos. Bienvenidos al corazón de la Ruta de la Seda.

Castellanos en Samarcanda
Cuando Ruy González de Clavijo y fray Alonso Páez de Santa María, enviados por Enrique III tal como contamos en el artículo sobre Shahrisabz, parten para ser recibidos por Amir Timur no imaginaban lo que sus ojos verían.
El conquistador había mezclado con sabiduría lo mejor de Oriente y de Occidente y en Samarcanda podían encontrarse tejedores de Siria, constructores de la India, orfebres de Anatolia (actual Turquía). Los castellanos quedaron sorprendidos por la mezcla de culturas que hacían de esta ciudad un crisol del conocimiento.
Y no solo eso, en sus mercados abundaban todo tipo de productos que éstos observaban con asombro: cueros y pieles de Rusia y Mongolia, seda de China además de diamantes y perlas, de la India llegaban especias como jengibre, clavo, canela, nuez moscada… Estaban en la Ruta de la Seda.

Samarcanda como llegar
- Avión. Con la compañía Uzbekistán Airways, por ejemplo si quieres llegar desde Tashkent , el vuelo tarda sobre 50 minutos pero tienes que tener en cuenta que no hay vuelos todos los días.
- Coche de alquiler.
- Transporte privado o taxi.
- Tren. Es la opción más fácil de desplazarse por Uzbekistán y los billetes se compran a través de la app Uzbekistan Railways. Nosotros llegamos a Samarcanda desde Bujará por un precio de 9.06 euros por persona en un trayecto que duró 2h y 25 minutos.

Referencia de precios para traslados en Samarcanda
Aunque nos acercamos a todos los puntos de la ciudad a pie, hicimos algunos traslados dentro de la propia ciudad y con Yandex esto fue lo que pagamos:
- Desde la estación de tren hasta el hotel, que está cercano a la Plaza del Registán, pagamos 16.500 UZS (1.17 euros) por un taxi que pedimos a través de la app Yandex. El precio fueron 16.500 UZS y le pagamos en efectivo 30.000 UZS debido a que se comió un atasco enorme y nos dio apuro pagar tan poco.
- Desde el hotel hasta la estación de tren pagamos 18.000 UZS (1.28 euros)

¿Dónde cambiar dinero en Samarcanda?
Cuando nosotros fuimos (septiembre de 2024) la conversión era 1 euro = 14.000 UZS y había posibilidad de cambiar dinero en un banco que se encuentra muy cerquita de la Plaza del Registán. El cambio que ofrecían era 1 euro = 13.500 UZS, el peor cambio que encontramos en todo Uzbekistán. Este lugar está abierto desde las 9h de la mañana hasta las 17h.
Nosotros necesitábamos dinero y conseguimos cambiar en el Sangzor Boutique Hotel que se encuentra también muy cerca del Registán. Al principio, nos ofrecían un cambio de 1 euro = 13.000 UZS y conseguimos el mismo cambio que en el banco.
Al lado del mausoleo de Amir Timur, hay una tienda de souvenirs, donde también te ofrecen cambio de divisa sin embargo, las condiciones no eran demasiado buenas.
El mejor cambio sin duda, la encontramos en el aeropuerto de Taskent a nuestra llegada al país.

¿Cuántos días estar en Samarcanda?
Nosotros estuvimos 3 días completos y nos parece un tiempo suficiente si deseas incluir la visita a Shahrisabz.
- Primer día: Shah-i-Zinda, bazar de siyob, mezquita bibi khanym
- Segundo día: Excursión a Shahrisabz.
- Tercer día: Plaza del Registan , Gur-e Amir o mausoleo de Amir Timur y lugares más alejados como el Mausoleo Aksaray o el Mausoleo de Abu Mansura Maturidi.
Mapa de Samarcanda
Hemos situado los principales puntos de interés en un mapa para que lo tengas todo mucho más fácil.
¿Qué ver en Samarcanda?
La ciudad de Samarcanda es tan grande que hay que organizar muy bien las visitas para poder recorrerla en un par de días sin perderse demasiados puntos de interés.
Cementerio Judío
Nuestra ruta comienza caminando en dirección al cementerio judío, que tiene varios siglos de antigüedad. El lugar no tiene demasiado misterio pero nuestra curiosidad nos hizo acercarnos a este lugar antes de adentrarnos en el siguiente punto, la necrópolis de Shah-i-Zinda. Para visitarlo solo hay una entrada que se encuentra en la calle Shah-i-Zinda.
Horario y precio
- Horario: de 8:30h a 18:30h de domingo a viernes. Sábado cerrado.
- Precio: la entrada es totalmente libre y gratuita.

Necrópolis Shah-i-Zinda, imprescindible en Samarcanda
Se podría traducir como las tumbas del rey viviente y es una autentica maravilla pues es un espacio donde se encuentran hasta 11 mausoleos que tienen un alto valor artístico. Es de esos lugares en los que podríamos habernos tirado prácticamente todo el día haciendo fotos y perdiéndonos en cada detalle.

Si eres de los que te gusta buscar imágenes de los lugares que vas a visitar, de Samarcanda la mayoría de fotos impactantes son de la Plaza del Registán o de este lugar. Construidos en los siglos XIV y XV, guardan entre si una armonía y equilibrio difícil de igualar. Los interiores, no son menos deslumbrantes.

Shah-i-Zinda es el lugar de reposo de los nobles y la familia real a sus aunque el principal mausoleo sea el de Kusam ibn Abbas. Cuenta la leyenda que esta persona predicaba el islam en Samarcanda y fue decapitado por los zoroastrianos por lo que, tras ser enterrado aquí, el complejo se convirtió en un importante centro de peregrinaje a la altura de La Meca debido a que la leyenda cuenta que la fuente de agua de su tumba posee propiedades curativas.
Horario y precio
- Horario: de lunes a viernes de 7h a 22h.
- Precio: 44.000 UZB (unos 3 euros).

Ruinas de antiguos baños
Justo en la puerta de la necrópolis Shah-i-Zinda, encontramos los restos de unos antiguos baños del siglo XV.

Mezquita Hazrat-Hizr, la gran desconocida de Samarcanda
Al otro lado del Bazar Siyob, al otro lado de la carretera, encontramos esta mezquita que está decorada al detalle y que se sitúa sobre una elevación del terreno. Consta de dos partes diferenciadas claramente:
- Una zona interior que se levanta sobre columnas decoradas.
- La parte de la mezquita a la que se accede desde la zona anterior y que está destinada a los monjes.
Merece la pena acercarse a este edificio, donde todo está pensado para que tenga armonía entre sí, formando un conjunto realmente bonito.
Horario y precio
- Horario: de lunes a domingo de 7h a 19h.
- Precio: la entrada es totalmente gratuita.

Siyob Baazar, el gran mercado de Samarcanda
Posiblemente, una de las mejores experiencias para tomar el pulso a Samarcanda, como al resto de lugares de Uzbekistán, sea perderse en sus mercados. No nos referimos a los puestos para turistas sino a los mercados donde las personas que aquí viven llevan a cabo sus tareas del día a día.
Situado a pocos metros de la Mezquita Bibi Khanum, el bazar posee gran variedad de frutas y verduras producidos principalmente en Uzbekistán además de productos de artesanía que puedes comprar desde el amanecer hasta casi el ocaso del día. Entre todos estos productos, tenemos que destacar el pan, de hasta 17 tipos, que es apreciado en todo el país.
Por lo tanto, te aconsejamos que vengas sin prisa, que pruebes todo lo que los amables vendedores uzbekos te ofrezcan y que intentes hablar y sociabilizar con ellos pues les encanta hablar con gente venida de todos los confines del mundo. Sólo así entenderás la historia de Samarcanda y de la Ruta de la Seda y como ésta marcó para siempre el devenir de este lugar.
Horario y precio
- Horario: de martes a domingo de 7h a 19h. Los lunes está cerrado.
- Precio: la entrada es totalmente gratuita.

Mezquita Bibi Khanum
Cerca del ajetreado Bazar de Siyob, encontramos prácticamente pegando, la Mezquita Bibi Khanum ante la cual nos quedamos sin palabras tanto por su espectacular belleza como por sus enormes dimensiones. Cuenta la leyenda que Tamerlán construyó este edificio como acto de amor hacia su esposa Bibi Khanum para lo que no reparó en gastos.
Horario y precio
- Precio: 40.000 UZS.
- Horario: todos los días de 9h a 22h.

Mausoleo de Bibi Khanum
Justo en frente de la mezquita, al otro lado de la calle se encuentra un monumento octogonal rodeado de jardines. Se trata del mausoleo de Bibi Khanum y fue construido en la misma época que la mezquita. Cabe destacar que en 1941 se abrieron los sarcófagos encontrando en su interior los restos de dos mujeres bellamente vestidas, una de ellas es Bibi Khanum.
Horario y precio
- Horario: todos los días de 9h a 18h.
- Precio: 35.000 UZS (unos 2.50 euros).

Plaza del Registán de Samarcanda
La Plaza del Registán está formado por tres madrasas que, vistas de frente son las siguientes:
- A la izquierda, la Madraza Ulugbek.
- En el centro, la Madraza Tilla-Kari.
- A la derecha, la madraza Sher Dzor.
Horario y precio de la Plaza del Registán
Horario:
- Durante la temporada baja (noviembre a febrero) de 8h a 20h.
- En temporada alta (marzo a septiembre) de 7h a 0h.
Precio: La entrada a la Plaza del Registán cuesta 65.000 UZS por persona, algo así como 9.41 euros.

Madraza Ulugbek
En el lado oeste de la plaza, encontramos la Madraza de Ulugbek que refleja la pasión que sentía por la matemáticas y la astronomía el nieto de Amir Timur. En la parte posterior encontramos una preciosa mezquita de color azul. Puedes intentar subir arriba a través de alguna de las tiendas. Obviamente, os pedirán dinero a cambio.

Madraza Sher Dzor
Justo enfrente de la madraza de Ulugbek, se sitúa la Madraza Sher Dzor que es fácilmente reconocida por estar decorada con dos tigres. Estos tigres pretendían ser leones pero parece ser que el arquitecto no había tenido la oportunidad de ver a este animal muchas veces en su vida. Como bien sabes, en el arte islámico están prohibidas las representaciones de animales y personas por lo que este edificio es un reflejo de la libertad que dieron los promotores a los constructores y arquitectos en la época.

Madraza Tilla-Kari
Esta madraza es justo el edificio que te encuentras en el centro de los dos anteriores, es decir, el que ves frente a ti cuando estás observando la Plaza del Registán. Terminada en 1660, cuenta con un precioso patio y una hermosa mezquita decorada con detalles azules y dorados que simboliza la riqueza de la ciudad de Samarcanda.

Al día siguiente y de buena mañana, nos ponemos en marcha para continuar las visitas que nos quedaron pendientes el día anterior.
Gur-e Amir o mausoleo de Amir Timur
Paseamos tranquilamente por la ciudad de Samarcanda hasta el Mausoleo Guri-Amir, lugar donde se encuentra enterrado Amir Timur. Cerca, hay una gran estatua de Tamerlán, parques, fuentes y pequeños templos por los que pasear tranquilamente.
Horario y precio
- Horario: de lunes a domingo de 9h a 19h.
- Precio: La entrada al completo arquitectónico cuesta 40.000 UZB (unos dos euros).

Mausoleo Aksaray
Por la parte trasera del Mausoleo de Amir Timur, a través de una calle menos transitada, llegamos a este mausoleo que parece pasar desapercibido para el turismo de masas.
Es posible que la construcción de este edificio tuviera lugar a principios del siglo XV para el gobernador Mavaraunnajr Abd al Latif que no tenía derecho a ser enterrado junto otros timúridas debido a que dió la orden de asesinar al anterior gobernante, Mirzo Ulugbek, que era su padre. Aunque la parte exterior es sencilla, el interior de la cúpula tiene unas pinturas impresionantes.
Horario y precio
- Horario: De lunes a domingo de 9h a 19h.
- Precio: la entrada cuesta 10.000 UZS, unos 0.60 euros.

Monumento de Amir Temur
Como comentamos unas pocas líneas más arriba, muy cerca del mausoleo se encuentra esta enorme estatua al gran emperador Tamerlán. Sus proporciones son gigantes.

Mausoleo de Rukhabad
Muy cerquita de los puntos anteriores, nos encontramos un precioso parque donde encontramos este mausoleo que fue construido por orden de Amir Timur y contiene la tumba del místico Sheikh Burhaneddin Sagaradzhi, muy admirado y querido por el propio emperador.
Se trataba de un erudito islámico que estaba casado con una princesa china que contaba con gran influencia en la corte de la dinastía Yuan. Aunque el santo murió en China, haciendo caso a su testamento, su hijo trajo sus restos a Samarcanda.
Horario y precio
- Horario: todos los días de 8h a 19h.
- Precio: 10.000 UZS.

Mezquita Ruhabad
Muy cerquita del mausoleo, encontramos una mezquita de grandes patios abiertos donde podemos contemplar y conocer algunos aspectos de la vida y cultura uzbekas en las exposiciones que contiene. En el interior, encontramos algunas tiendas y aseos para los visitantes.

Mausoleo de Khoja Abdi Darunee
Cuenta la leyenda que Sheikh Abdi-Darunee, experto en el Corán y la Sharia, llegó en el siglo IX desde la península arábiga y empezó a actuar como juez. Su mausoleo fue levantado en el siglo XII y reconstruido en el siglo XV. A día de hoy, muchos peregrinos visitan el lugar para rezar, hablarle y pedirle intercesión ante sus problemas.
Horario y precio
- Horario: todos los días de 4h a 22h.
- Precio: la entrada es gratuita.
Sinagoga Gumbaz
Alejada de los grandes puntos turísticos de la ciudad, nos encontramos con esta sinagoga que no es fácil de encontrar pues en la fachada no hay ninguna señal a excepción de los dos policías que en la calle custodian este lugar debido al miedo a represalias por parte de la población uzbeka.
Los uzbekos, por humanidad y en su mayoría musulmanes, se posicionan en favor del pueblo palestino y en contra del genocidio perpetrado por el estado sionista de Israel. Suponemos que, para evitar riesgos, los poderes públicos han tomado la decisión de poner policía en la puerta.
Horario y precio
- Horario: de lunes a domingo de 7:30h a 19:30h.
- Precio: 50.000 UZS, es decir, unos 3.60 euros.

Mausoleo de Abu Mansura Maturidi
Se trata de un lugar sagrado en Samarcanda pues guarda los restos del Imam y filósofo Abu Mansura Maturidi que fue enterrado en el 944 en el cementerio de Chokardiza. En 1947, toda la zona donde se encontraba este cementerio fue arrasado. Hace poco más de una década fue encontrada de nuevo su tumba por lo que se restauró el mausoleo y se crearon jardines a su alrededor.
Horario y precio
- Horario: de lunes a domingo de 7h a 22h ó de 8h a 22h en función de la temporada.
- Precio: La entrada cuesta 5.000 UZS.

Espectáculo nocturno en Plaza del Registán
Tras realizar las visitas a los principales puntos de interés de Samarcanda, volvemos antes de que comience a anochecer para ver como se ilumina poco a poco la Plaza del Registán. A nuestra llegada, podemos ver como una pareja de novios, se hacen su reportaje de bodas.

Según cae la tarde, vemos como la gente se va tomando asiento para disfrutar en calma del atardecer de este lugar. La Plaza del Registán, mientras el cielo se torna azul oscuro, disfruta de un momento que sabe que será único en su vida.

De repente, las luces se apagan y nos miramos a la cara como diciendo: ¿Qué pasa aquí? Es entonces cuando comienza la música, comienzan a encenderse los focos de colores y disfrutamos de un espectáculo que dura alrededor de 20 minutos.

Posiblemente, este espectáculo haya sido nuestro momento cumbre de este viaje por Uzbekistán. Cabe destacar que la plaza dispone de un lugar donde ver de forma gratuita y perfecta este espectáculo, lo que es de agradecer.

Horario y precio del espectáculo nocturno
El horario no es fijo, nadie te dice una hora concreta. Pensamos que es al atardecer, justo cuando se ha hecho prácticamente de noche pero nadie sabe nada a ciencia cierta. ¿Qué días se hace? Tampoco podemos responder a esta pregunta pues de tres días que estuvimos, sólo lo hicieron un día y nos pilló de sorpresa. Nosotros disfrutamos del espectáculo un jueves a las 20h.
El espectáculo nocturno en Plaza del Registán es totalmente gratuito.

¿Dónde comer en Samarcanda?
Cafe Magistr
Cerca de la estatua de Amir Timur, encontramos este restaurante con las 3 B. El lugar es elegante, se come muy bien y no fue caro. Uno de nosotros probó las hamburguesas que están realmente buenas y el otro pidió cordero con champiñones que estaba muy rico. En total, con las bebidas y unas patatas para compartir pagamos 187.500 UZS que son unos 13 euros.

Kyzyl Chaihana
Este restaurante se encuentra en el Siyob Bazar y, si has visto las stories de instagram, pudiste ver que nos hizo el lío pero comimos realmente bien por poco dinero pues la cuenta ascendió a 125.000 UZS que equivalen a 8,61 euros aproximadamente. Los productos que tomamos fueron los siguientes:
- Plov 35.000 UZS.
- Somsa 8000 UZS.
- Dumpling 7000 (*5 =35000 UZS.)
- Pincho de pollo 20.000 UZS.
- Pan 5.000 UZS.
- Te con limón 20.000 UZS.
- Servicio 10%
- Total: 125.000 UZS.

Dana Cioglu Turkish Baklava
Se trata de un lugar de comida rápida muy cerca de la Plaza del Registán. Lo que probamos aquí fue lo siguiente:
- Tantuni con ternera 40.000 UZS.
- Tantuni de ternera sobre lavash 40.000 UZS.
- Coca cola de 1.5 litros 15.000 UZS.
- Total: 95.000 ( 6,65€) (no cobran servicio).

¿No probamos más que tres restaurantes? La verdad es que probamos algunos más pero sólo te recomendamos estos dos con la confianza de que serán de tu agrado.
De todas formas, puedes leer más sobre la comida en este país en Uzbekistán —¿Qué comer en Uzbekistán? ¿Dónde comer sus platos típicos?
¿Dónde dormir en Samarcanda?
Nos alojamos 3 noches en Samarkand City Center Hotel con régimen de alojamiento y desayuno por 107 euros, un precio que no es ni caro ni barato para los precios que se manejan en el país. Debido a nuestra experiencia no lo recomendamos pues creemos que en Samarcanda hay opciones mejores.
Nuestra experiencia
Nuestra experiencia con el hotel de Samarcanda es bastante particular por no decir nefasta. Para empezar, ni el taxista sabía donde se encontraba. Para continuar, el regente del lugar nos esperaba en la puerta de un hotel que tenía un nombre distinto del que aparece en Booking.
Nada más llegar, nos acomoda en una habitación sin ventanas junto a la recepción, prácticamente empujándonos al interior y entre risas, cosa que ya no nos gustó. Aun así, de noche como era, decidimos dejar nuestras cosas y dejarle el pasaporte al hombre para que hiciera el check in.
Cual es nuestra sorpresa cuando nos hizo pagarle, a toca teja y nada más llegar, el importe que fueron 1.500.000 UZS por lo que nos dejó prácticamente sin cambio. Se adueñó de nuestros pasaportes y no había manera de hacerle entrar en razón, como si a esas horas de la noche nos fuéramos a ir a otro lado sin pagar, que ganas nos dieron.
Esta conversación tiene lugar a través del traductor de Google, pues nos habla en uzbeko. Finalmente, reunimos todo el dinero uzbeko que tenemos y a duras penas, reunimos 1.500.000 UZS.
Sinceramente, esto no nos había pasado nunca.
Samarcanda, excursiones y actividades a realizar
En la ciudad de Samarcanda puedes realizar algunas actividades en función de si te gusta visitar la ciudad con un guía local o realizar alguna excursión por los alrededores.
- Tour privado por Samarcanda.
- Tour privado de 2 días por el desierto Kyzyl Kum.
- Excursión privada a Shahrisabz.

Más lugares de Uzbekistán
Uzbekistán es un país espectacular lleno de contrastes y de historias increíbles y por eso aquí te dejamos algunos artículos de nuestro blog:
- Taskent, que ver en la capital de Uzbekistán.
- Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín.
- Bujará (Bukhara) que ver: Guía definitiva para conocer la ciudad.

No viajes sin seguro
Nosotros viajamos con Iati seguros y puedes contratarlo pinchando en el siguiente enlace, donde además de ayudarnos a mantener el blog, obtendrás un descuento de un 5% en cualquier seguro Iati. Este gasto supone un pequeño porcentaje de todo el presupuesto y sin embargo, en caso necesario, te puede salvar de más de un apuro.

Nuestra experiencia en Samarcanda termina aquí pero si te apetece, puedes seguirnos y apoyarnos en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.
Viajar y escribir requiere de ayuda. Este blog no sería posible sin ti por lo que nos encantaría que compartieses lo que estás pensando con nosotros.
* Algunos enlaces son de afiliados. ¿Qué significa esto? Que a ti te costará lo mismo o menos y a nosotros nos ayuda a seguir generando contenido en este blog.