Uzbekistán

Shahrisabz, los restos de un gran imperio

Shahrisabz cuyo nombre en persa significa la ciudad verde debido a la gran cantidad de jardines que la adornaban en la época y la naturaleza que la rodeaba, ha llegado a nuestros días prácticamente en ruinas.

Un poco de la historia de Shahrisabz

Aunque lo que veamos a día de hoy son unas pocas ruinas, esta ciudad fue fundada hace más de 2700 años y su existencia ha sido fundamental en la historia de toda Asia Central. Anteriormente conocida como Kesh, formó parte del estado de los Sogdianos.

En torno al 329 a.C. Alejandro Magno conquistó esta ciudad y en el siglo VIII lideró la rebelión en contra del Islam. Esta ciudad fue un lugar importante para la cultura, el comercio y las artesanías.

La UNESCO, en el año 2000, incluyó varios de sus edificios en la lista de Patrimonio de la Humanidad, entre ellos el Palacio Aq Saray, reconociendo así su importante papel en la historia.

Los Sogdianos, quiénes eran

Fueron un pueblo que ocupaba lo que actualmente sería Tayikistán y Uzbekistán. Tuvieron, además, un papel fundamental en la Ruta de la Seda debido a que facilitaron mucho las relaciones y acuerdos comerciales con China y el resto de Asia Central. Conocidos por su gran tolerancia hacia otras creencias religiosas, se fueron mezclando y comenzaron a hablar el persa, siendo el origen de los actuales pueblos uzbeko, kirguís, azerí y tayiko.

Shahrisabz, los restos de un gran imperio

¿Cómo llegar a Shahrisabz?

Shahrisabz se visita de forma habitual como una excursión de un día desde Samarcanda. La distancia entre estas ciudades es de unos 90 km, a través de paso Takhta-Karacha.

Para llegar hasta aquí tienes dos opciones:

Shahrisabz, los restos de un gran imperio

Como llegamos a nosotros a Shahrisabz

Nosotros optamos por contratar un transporte hasta Shahrisabz. Éste, puedes acordarlo con tu alojamiento o contratarlo tu mismo. Nosotros habíamos leído que la aplicación Yandex no funcionaba para realizar esta excursión pero aún así decidimos probar. También leímos que el precio era 35€ ida y vuelta.

¿Cuál fue el resultado? Que llegamos a nuestro destino por algo así como 13 euros con Yandex pues el viaje de ida nos costó 187.500 UZS (13,12€) por un trayecto de 2horas. Le damos 200.000 UZS que son 14.00€.

Y la vuelta…

El problema viene a la vuelta. Yandex no funciona en la provincia o el distrito de Sharihsabz y cuando empezamos a negociar empiezan en 350.000 UZS, precio que sólo conseguimos bajar a 300.000 UZS, unos 20 euros.
Nos vamos y por suerte encontramos a una pareja de polacos con el mismo problema. Cuando volvemos aceptando el precio de 300.000 UZS, nos dicen que al ser 4 personas el precio es más caro. Nuestros compis polacos son duros negociando y se niegan, nos vamos a otro sitio y finalmente conseguimos volver por 200.000 UZS los 4!

Conclusión

Negocia un transporte en Samarcanda con ida y vuelta, a nosotros nos salió bien de milagro. No hay demasiados taxis libres en las puertas de Sharihsabz debido a que los que están allí están esperando para llevar de regreso a los visitantes. No te la juegues, contrata con antelación y cierra el precio de antemano.

Mapa de Sharihsabz

Los principales puntos de interés que hemos visitado los hemos marcado en el mapa, así no te perderás nada de lo que te explicamos.

¿Qué ver en Sharihsabz?

Entramos al recinto amurallado y accedemos al complejo por 30.000 UZS, algo así como 2 euros. Lo primero que se presenta ante nuestros ojos es la estatua de Amir Timur y el Palacio Ak-Saray.

Murallas de Shahrisabz

Nuestro taxi nos deja a primera hora en la llamada Puerta de Samarcanda. Nada más cruzar la misma, se abre ante nosotros un espacio abierto ajardinado del complejo Oqsaroy donde vemos al fondo los restos del Palacio Ak-Saray.

Shahrisabz, los restos de un gran imperio

Palacio Ak-Saray

Lo primero que llama la atención a estar frente a los restos del palacio son sus dimensiones. Resultan descomunales aún estando en ruinas por lo que debió de ser un monumento realmente espectacular. Construido a finales del siglo XIV bajo la dirección del mismo Tamerlán, que después de construir otros palacios en otros lugares, decidió honrar al lugar que le vio nacer (en realidad nació en un pueblo cercano llamado Hodja-Ilgar) con el palacio más bonito y enorme de todo su imperio.

Shahrisabz, los restos de un gran imperio

Estatua de Tamerlán, ¿aliado del Reino de Castilla?

A finales del siglo XIV, Europa estaba sumida en el terror más absoluto debido a que Bayaceto, el sultán otomano, había logrado barrer del mapa a un gran ejercito europeo en las llanuras de la actual Bulgaria. El rey de Castilla, Enrique III, había escuchado hablar de un misterioso ejercito de guerreros nómadas con rasgos asiáticos que iba a lomos de elefantes. Habían atravesado la región de Anatolia, despedazado al ejercito otomano y capturado a Bayaceto. Los lideraba un turcomongo llamado Amir Timur, cuyo reino alcanzaba hasta las fronteras de China.

Shahrisabz, los restos de un gran imperio

El rey tenía claro que debía ganar un aliado tan poderoso por lo que envió a su ayudante de cámara Ruy González de Clavijo a cruzar medio mundo que iría acompañado de fray Alonso Páez de Santa María y Gómez de Salazar que era miembro de la guardia, junto con escribanos y sirvientes que cargarían con multitud de regalos.

La expedición partió del Puerto de Santa María en 1403 y no llegaron al destino hasta un año más tarde. Casi en el destino final, cuando estaban llegando al mítica ciudad de Samarcanda, Gómez de Salazar murió de cansancio. Cuando Tamerlán los recibió, éste ya era un anciano. Nada más emprender el camino de regreso y todavía cerca de Samarcanda, se enteran de que Tamerlán habia muerto. El viaje fue en vano y regresarían tres años después de su partida.

Shahrisabz, los restos de un gran imperio

Mezquita Malik Ashtar

Cuenta la leyenda que esta mezquita fue levantada junto a la tumba del caudillo árabe Malik Ashtar. Además, este complejo también servía como madrasa tal como atestiguan las celdas situadas a lo largo de todo su perímetro.

Volvemos a la calle principal y continuamos todo recto. Atravesando, llegamos la Madrasa Chubin.

Madrasa Chubin o Museo Estatal

Volvemos a la calle principal y continuamos todo recto. Atravesando, llegamos al museo estatal o madrasa chubin que alberga el museo de Amir Timur. Este museo alberga colecciones arqueológicas y numismáticas sobre su figura.

Horario y precios

  • Horario: Todos los días de 9h a 18h.
  • Precio: 30.000 UZS.

Madrasa Abdushukur Agalik

Construido en el siglo XIX, la madrasa Abdushukur Agalik debió de ser un gran centro educativo. El edificio estaba abierto de par en par pero su interior no contenía nada.

Shahrisabz, los restos de un gran imperio

De blanco impoluto, su interior transmite una gran paz interior. Como nada más llegar comienza a llover, nos quedamos un buen rato disfrutando del lugar.

Chorsu Bazar de Shahrisabz

En la cultura oriental, el mercado no es solo un lugar donde comprar aquellos productos que se necesitan si no una manera de relacionarse con las personas del entorno. En estos lugares se producen intercambios comerciales pero también se llevan a cabo relaciones personales donde el té o la comida tienen un papel fundamental.

Complejo Dor-ut Tilovat

El nombre del complejo significa lugar para la reflexión y es de finales del siglo XIV. En este lugar descansan los restos del padre de Amir Timur pues al propio Tamerlán lo dieron sepultura en Samarcanda debido a la importancia de su figura. El conjunto de edificios comenzó a construirse tras la muerte del Sufí llamado Shamseddin Kulyal muy querido y respetado en la zona.

Shahrisabz, los restos de un gran imperio

Kok Gumbaz

La mezquita Kok Gumbaz es la mezquita de mayor tamaño construida en Shahrisab y donde se realizan los servicios religiosos más importantes. Data del siglo XV, fue levantada por orden de Ulugbek, nieto de Amir Timur, sobre los cimientos de una construcción anterior y su nombre lo podemos traducir como mezquita azul.

Horario y precio

  • Horario: Todos los días de 8:30h a 18h.
  • Precio: 30.000 UZS.
Shahrisabz, los restos de un gran imperio

Bog Maydoni

Los preciosos jardines que se encuentran junto al Complejo Dor-ut Tilovat y la mezquita Kok Gumbaz son sencillamente una maravilla. En este espacio podemos encontrar especies tales como la albahaca, romero y otras plantas que dan el mejor aroma a este rincón uzbeko.

Mausoleo Dor Us-Siyodat

Cuando Jahangir, hijo mayor de Amir Timur y heredero del trono, murió cuando apenas tenía 20 años, éste se entristeció tanto que le quiso edificar el mausoleo más bonito que existiera en el mundo conocido reflejando así la gran relación que había entre padre e hijo y la admiración entre ambos.

Shahrisabz, los restos de un gran imperio

Conclusiones tras visitar Shahrisabz

¿Merece la pena Shahrisabz? Nuestra opinión

Evidentemente, esta es una respuesta subjetiva sujeta a los gustos de cada persona. Para nosotros es un lugar prescindible si no dispones de demasiado tiempo. Personalmente diría que sí, que merece mucho la pena.

Si tienes tiempo suficiente, quizá está bien acercarte y conocer un poco los orígenes de la historia de Uzbekistán. El mayor gasto lo tienes en el transporte porque los precios de las entradas son muy pequeños.

Cuánto tiempo hacer fala para ver Shahrisabz

Nosotros dedicamos una mañana a recorrer la parte amurallada de esta antigua ciudad. Creemos que es más que suficiente pues las distancias no son demasiado grandes entre los diferentes puntos a visitar.

Donde dormir en Shahrisabz

No te recomendamos hacer noche en este lugar, quédate mejor en la ciudad de Samarcanda para disfrutar de la plaza del registán al atardecer.

Más lugares de Uzbekistán

Uzbekistán es un país espectacular lleno de contrastes y de historias increíbles y por eso aquí te dejamos algunos artículos de nuestro blog:

Khiva, que ver en el viaje en el tiempo a la ciudad de Aladdín

No viajes sin seguro

Nosotros viajamos con Iati seguros y puedes contratarlo pinchando en el siguiente enlace, donde además de ayudarnos a mantener el blog, obtendrás un descuento de un 5% en cualquier seguro Iati. Este gasto supone un pequeño porcentaje de todo el presupuesto y sin embargo, en caso necesario, te puede salvar de más de un apuro.

IATI

Nuestra experiencia en Shahribsabz termina aquí pero si te apetece, puedes seguirnos y apoyarnos en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.

* Algunos enlaces son de afiliados. ¿Qué significa esto? Que a ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayuda a seguir generando contenido en este blog.

Si has llegado hasta aquí, nos encantaría que compartieses lo que estás pensando con nosotros en un comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *