China

¿Qué ver en Pekín? Día 3. La Gran Muralla China

LA GRAN MURALLA

La gran muralla se extiende a lo largo de 21196 km, pero actualmente sólo se conserva alrededor del 30%. En Pekín, podemos observar un pedazo en la Plaza de Tian’anmen, pues el gobierno chino decidió conservar un trozo como testimonio. El resto lo eliminó para modernizar su plan general de ordenación urbana.

Muralla China

La gran muralla es una de las nuevas 7 maravillas del mundo moderno. El inicio de su construcción data del siglo V a.c. aunque fue reconstruida en los siglos XV y XVI.

Su cometido inicial no era proteger al imperio chino de las tribus nómadas de Mongolia y de Manchuria, sino que los primeros muros se levantaron para defenderse de los territorios feudales vecinos.

En el siglo V a.c. China estaba dividida en numerosos pequeños territorios gobernados por señores feudales. Qin Shi Huang, logró la unificación de China en el año 221 a.c.

Gran Muralla China

El tramo de muralla que visitamos fue Badaling. Siendo sinceros no recomendamos este tramo, pues está muy masificado, por lo que nos decepcionó un poco. Si tienes opción, es mejor visitar el tramo de Mutianyu, posee mejores vistas, es más espectacular. Además podrás disfrutar de la subida en teleférico y de la bajada por su tobogán.

La contaminación en China a veces impide tomar buenas fotos de paisajes, pues todo está envuelto en una densa capa de neblina.

 

Precio: este tramo de la gran muralla varia de los 40 Yuanes (de noviembre a marzo) a los 45 Yuanes (de abril a octubre).

 

NIDO DE PÁJARO

Diseñado y construido para los JJOO de Pekín de 2008, el Estadio Nacional de Pekín, recibe el nombre de Nido de Pájaro. El nombre de Nido de Pájaro tiene su origen en la red de acero de su exterior.

Nido de pájaro

La gran calidad del acero utilizado en la construcción del Nido de Pájaro une ligereza con resistencia. Debido a la situación geográfica de Pekín, las construcciones deben ser capaces de resistir terremotos.

El Estadio Nacional forma parte del Parque Olímpico de Pekín. Está situado en el distrito de Chaoyang y se puede visitar su interior por 50 Yuan.

CUBO DE AGUA

El Centro Acuático Nacional fue apodado Cubo de Agua y en sus instalaciones se celebraron las competiciones de natación y saltos en los JJOO de 2008.

Cubo de agua

El Cubo de Agua, al fondo, recibe su nombre porque su aspecto se asemeja a un enorme cubo de hielo.

Tras la celebración de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, el Cubo de Agua sufrió una transformación y se convirtió en el mejor parque acuático de China, fue reabierto al público en agosto de 2010.

 

Cómo llegar: en metro es la línea 8, parada Olympic Sport Center.

Precio: 30 Yuanes sólo para visita y 200 Yuanes para disfrutar de todas sus instalaciones.

 

Por la noche visitamos el Mercado de Wangfujing para disfrutar de su ambiente y degustar algunos pinchos típicos, donde además encontramos los famosos escorpiones fritos. Aquí puedes consultar mas información del Mercado de Wangfujing.

 

Ver nuestro día 2 en Pekín

Ver nuestro día 4 en Pekín

6 comentarios sobre “¿Qué ver en Pekín? Día 3. La Gran Muralla China

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *