Ushuaia

Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, Ushuaia

La La Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, Ushuaia, fue la senda que elegimos pero no fue una decisión fácil debido a que hay diferentes rutas que se pueden realizar:

Rutas en el Parque Nacional Tierra del Fuego

La Senda Costera

La Senda Costera consta de 8km es un bonito recorrido circular debido a que es paralelo a la Bahia de Lapataia y al Canal Beagle.

Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, Ushuaia

Senda Hito XXIV

La Senda Hito XXIV consta de 7.8 km en un recorrido de ida y vuelta que se inicia en el centro de visitantes Alakush y llega hasta la frontera con Chile.

Powered by Wikiloc

Cumbre del Cerro Guanaco

Esta caminata se considera una ruta difícil pues se tarda unas 6h en realizarla y es muy adecuada para la observación de aves.

Powered by Wikiloc

La cascada del río Pipo

Se trata de un corto y sencillo recorrido de unos escasos 2km (ida y vuelta) por un camino llano que conduce a un paraje con un bonito salto de agua.

Powered by Wikiloc

Cruce Ruta 3 – Ensenada

Se trata de una ruta sin nada especial con un recorrido total de 2.5km.

Sendero alrededor del río Lapataia

Se trata de una bonita e interesante caminata de unos 10.5 km en el entorno del río Lapataia ya que, durante el recorrido, se pueden observar castoreras y diferentes especies de aves, finalizano en la Bahía Lapataia.

Powered by Wikiloc

¿Cómo llegar a la Senda Costera?

La ruta comienza en la Ensenada Zaratiegui, junto al Correo del Fin del Mundo por lo que si lo deseas, puedes enviar una postal a tus seres queridos o sellar tu pasaporte (el coste de sellado de pasaporte en 2023 era de 2500 pesos o 2,5 euros).

Puedes llegar de diversas formas:

  • Vehículo compartido, directamente comprando tu ticket el mismo día o el día anterior en el puerto.
  • Coche de alquiler.
  • Taxi.
  • Tren del Fin del Mundo, contratando una excursión en la Estación Ferrocarril Austral Fueguino.

Si tomas la ruta Nacional 3 llegarás al punto de entrada y es donde está el puesto de venta de tickets e información sobre las posibles rutas a realizar.

Horario y precio de la Senda Costera de Ushuaia

Horario del P.N. Tierra del Fuego

El horario de apertura es de 8:00h a 20:00h todos los días de la semana por lo que no se recomienda no acceder al Parque Nacional Tierra del Fuego en horario nocturno.

Precio de las entradas al P.N. Tierra del Fuego

Nosotros pagamos 13.20 euros cada uno al cambio pero los precios en septiembre de 2024 han cambiado. Actualmente los precios son:

  • 30.000 pesos argentinos para los turistas.
  • Entrada gratuita para menores de 5 años.

Si visitas el Parque Nacional Tierra del Fuego dos días seguidos, el coste de la entrada el segundo día tiene un 50% de descuento, ¡tenedlo en cuenta si queréis hacer más rutas!

La Senda Costera en Wikiloc

Te aconsejamos que lleves siempre la ruta contigo para poder seguir el camino.

Powered by Wikiloc

Características de la Senda Costera

Ruta: lineal, comienza en la Ensenada Zaratiegui y termina en el centro Alakush.
Nivel de dificultad: Media, con una duración aproximada de 4 horas.
Desnivel: 180 metros metros aproximadamente.
Distancia: 8.3 km
Señalización: Al igual que otras rutas en Argentina, se encuentra perfectamente señalizada y con carteles explicativos.

Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, Ushuaia

La Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego

Madrugamos un poquito para aprovechar el día y lo primero que hacemos es parar en el supermercado la Anónima (una cadena muy conocida de Argentina ) y comprar fruta y algo de comer para la ruta.

Después, cogemos un autobús y, a pesar de que hace varias paradas y dudamos exactamente en cual bajarnos, llegamos donde teníamos previsto, la Ensenada Zaratiegui.

Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, Ushuaia

El inicio de la ruta

Nuestros pasos comienzan en una pequeña playita dónde comienza un sendero que se adentra en un bosque entre cuyos árboles se vislumbra el azul del agua del mar y las montañas que lo rodean.

Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, Ushuaia

El camino serpentea y el bosque es cada vez más cerrado, impidiéndonos ver el paisaje a más de 2 o tres metros alrededor. Los mosquitos empiezan a aparecer y a hacer de las suyas por lo que en este momento nos damos cuenta que hemos olvidado el repelente en el hotel.

Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, Ushuaia

La Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, primera parada

Pasado un kilómetro y medio o dos como máximo, llegamos a una pequeña playa tapizada de hierba dónde vemos dos simpáticos alakush, es decir dos patos de vapor qué con cuidado nos permiten tomarles fotografías.

Nuestro camino continúa subiendo por unas escaleras de madera junto a la cual vemos una pareja de cauquenes con sus polluelos. Está tiene imagen nos tiene entretenidos más de 3/4 de hora pues nos sentamos en la hierba a observar su comportamiento.

Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, Ushuaia

La Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego sigue

Retomamos de nuevo la senda costera y entramos otra vez en el bosque donde nos comienzan a llamar la atención unos bulbos dónde crecen una especie de hongos de color naranja. La mayoría de los árboles poseen gran cantidad de ellos.

Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, Ushuaia

Pan de indio, Cyttaria harioti

Lo que vemos en la imagen es comúnmente conocido como Pan de Indio, un hongo parásito que se forma en los nudos de los árboles de la especie Nothofagus como los coihués y lengas. Es comestible, los nativos yámanas los consumían por ser ricos en agua y polisacáridos.

La Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego continúa

Nuestros pasos van atravesando el bosque que en ocasiones se abre para desembocar en pequeñas playas de piedras redondeadas fruto de la erosión. Por el camino, una banda sonora de trinos y cantos acompañan nuestros pasos pero los pájaros son esquivos y no nos dejan fotografiarles.

Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, Ushuaia

Restaurante para dos

A medio camino, llegamos a un paraje idílico con las montañas de fondo y los cormoranes tratando de pescar algo para sus subsistencia por lo que decidimos que este lugar de postal será el lugar donde paremos a comer.

Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, Ushuaia

Cuando pensamos que nos hemos quedado solos en este lugar, sentimos movimiento a nuestras espaldas. Entre la maleza aparece un hermoso caballo gris que avanza con total parsimonia ante nuestra mirada perpleja. Nuestra sorpresa es tal, qué no acertamos hacerle una fotografía.

Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, Ushuaia

La Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, seguimos de nuevo

Sin otro remedio, seguimos avanzando y nos adentramos de nuevo en el bosque dejando atrás la playa. Por el camino se irán sucediendo las playas y rincones de postal mientras vamos restando kilómetros a esta preciosa ruta.

Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, Ushuaia


Un poco más adelante, sentimos el paso de vehículos por la pista forestal del parque o camino de ripio como aquí lo llaman. Esto es sinónimo de que nos hallamos cerca del final de la ruta.

Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, Ushuaia

La Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, últimos metros

La senda termina en este camino que vemos y que nos conduce al centro de interpretación del P. N. Tierra del Fuego Alakush.

Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, Ushuaia

Este centro de interpretación es muy interesante para conocer las características del entorno que hoy visitamos. Además, dispone de cafetería pero cierra a las 17:30h por lo que al llegar está cerrada. Esperaremos hasta las 19h de la tarde a que nos venga a recoger el transporte que está mañana contratamos para llegar hasta el inicio de la ruta.

Flora y fauna de la Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego

El P. N. Tierra del Fuego es el parque de Argentina que reúne más montañas y bosques. El paisaje es fruto de la acción conjunta entre glaciares (hoy extintos) agua y rocas que forman un mosaico de ambientes que son el hábitat de especies como el huillín, el alakush o pato de vapor no volador, el cauquén y los cormoranes entre otros.

Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, Ushuaia

Flora de la Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego

El bosque, muy joven por haber sido una zona cubierta de hielo hasta hace unos pocos miles de años (hace 25mil años estaba cubierto de hielo), contiene menor biodiversidad que otros bosques del continente.

Helechos, orquídeas, canelos, guindos, lengas, ñires… Son parte de la flora que reúne el lugar.

Fauna de la Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego

Animales problemáticos. Aunque nos puedan parecer simpáticas, hay especies que están causando un enorme daño en este hábitat. Se trata de especies introducidas por el hombre como la rata almizclera, el conejo europeo, el castor, el visón americano, el zorro gris o el salmón chinook, afectando a las especies y ecosistemas autóctonos. En la imagen podemos observar un ave autóctona de esta parte del planeta, el diucón.

Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego, Ushuaia

Recomendaciones en la Senda Costera en el P. N. Tierra del Fuego

  • Usa repelente de mosquitos.
  • Lleva comida y bebida.
  • Calzado cómodo para caminar.
  • Lleva protector solar.
  • Viste por capas, a primera hora las necesitarás pero según avanza el día te sobrarán.
  • NO DEJES BASURA EN EL PARQUE, LLÉVATE TUS RESIDUOS.
  • RESPETA la flora y fauna del lugar. (No des de comer a los animales.)
  • No está permitido el acceso al parque con mascotas.

¿Lo sabías? Usamos nuestro móvil como GPS

En España utilizamos la app del Instituto Geográfico Nacional y nos descargamos los track desde Wikiloc para tenerlos siempre en nuestro móvil de forma totalmente gratuita. En Argentina la app de IGN no funciona pero puedes usar otras apps como AllTrails o Komoot. Si conoces alguna más, por favor déjalo en los comentarios.

¿Cómo se hace?

Es muy fácil. Tras instalar la app de IGN en tu móvil, descargas desde wikiloc el track de la ruta.

Usamos nuestro móvil como GPS

Previamente, habrás tenido que crear una cuenta en Wikiloc con tu correo y nombre de usuario.

Usamos nuestro móvil como GPS

Posteriormente, descargas el track de la ruta en formato GPX. Tendrías que verlo así en tu móvil por lo que al ponerte en marcha, sólo tendrás que seguir las flechas.

Donde cenar en en Ushuaia

En esta jornada elegimos el restaurante El Faro que se encuentra en la céntrica avenida San Martín. Como menú elegimos unos sorrentinos de marisco y ojo de bife (ternera) con dos botellas de agua por 21.500 pesos argentinos, lo que al cambio suponen 21.62 euros.

La verdad es que cenamos muy bien y a un precio bastante razonable.

¿Dónde alojarte en Ushuaia?

Nosotros nos alojamos en Hostería Aonikenk, donde nos encontramos realmente a gusto y con todas las comodidades.

Otros artículos sobre que hacer en Ushuaia

Otras rutas y actividades que puedes realizar en Ushuaia:

Ruta de la Laguna Esmeralda, Ushuaia

Excursiones y actividades en Ushuaia

Si te encuentras visitando Ushuaia, es posible que te interese realizar alguna de las actividades o excursiones. Las más populares son el vuelo en helicóptero por Ushuaia, un paseo en barco por el Canal Beagle, Pingüinera de isla Martillo + Paseo en barco por el canal Beagle o paseo en yate por el Canal Beagle + Trekking por isla Bridges.

Más lugares de Argentina

Argentina es un país lleno de lugares increíbles y aquí te dejamos algunos artículos de nuestro blog:

Perito Moreno, Parque Nacional los Glaciares en El Calafate

No viajes sin seguro a Argentina

Nosotros viajamos con Iati seguros y puedes contratarlo pinchando en el siguiente enlace, donde además de ayudarnos a mantener el blog, obtendrás un descuento de un 5% en cualquier seguro Iati. Este gasto supone un pequeño porcentaje de todo el presupuesto y sin embargo, en caso necesario, te puede salvar de más de un apuro.

IATI

Nuestra experiencia termina aquí pero si te apetece, puedes ver más detalles en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.

Este blog no sería posible sin ti por lo que nos encantaría que compartieses lo que estás pensando con nosotros.

* Algunos enlaces son de afiliados. ¿Qué significa esto? Que a ti te costará lo mismo o menos y a nosotros nos ayuda a seguir generando contenido en este blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *