India

Jaipur, la ciudad rosa de India

Amanece en Jaipur y nosotros lo hacemos como auténticos maharajas, pues nos hemos alojado en Shapura House, un Palacio con 300 años de antiguedad.

shapurah house

Pero antes de empezar nuestra ruta por Jaipur os contaremos unos datos de interés.

HISTORIA DE JAIPUR

Jaipur es la capital de Rajastán desde 1727 y tiene 4 millones de habitantes.

mujer en jaipur

Jaipur recibe el nombre de la ciudad rosa, pues hasta 1876 la ciudad era multicolor pero entonces el Maharajá Ram Sing ordenó pintar de color rosa las fachadas más importantes.

Con el color rosa querían simbolizar la hospitalidad ante la visita del príncipe Alberto de Gales.

¿SABIAS QUE…?

La ciudad vieja de Jaipur está rodeada por una muralla que tiene 7 puertas de 7 metros de alto y 3 metros de ancho.

zona vieja de jaipur

En esta zona, la ciudad se divide en 9 partes, 2 partes para el marahajá y 7 para el resto de población. Y a pesar de ser la zona vieja, está bien planificada y las calles son perpendiculares.

QUE VER EN JAIPUR

  • PALACIO DE LOS VIENTOS

Lo primero que visitamos en Jaipur es el Hawa Mahal o el Palacio de los Vientos.

fachada rosa del palacio de los vientos

Fue construido en 1799 y entonces era el edificio más alto de Jaipur. Recibe este nombre porque gracias a su arquitectura, el edificio se mantenía fresco en las épocas calurosas.

palacio de los vientos o hawa mahal

Cruzamos la calle para así hacer una foto de la fachada cuando… ¡SORPRESA! ¿Qué se mueve en la cesta de este señor?

hombre de la cobra jaipur

Efectivamente, una cobra! Esto nos anima a emprender rápido la marcha a la siguiente visita.

  • FUERTE DE AMBER

Nuestra segunda parada la hacemos en el Fuerte de Amber, el cual ordenó construir Man Singh I en 1592, y en el habitaron 3 maharajás, hasta que en 1727 se trasladaron a Jaipur.

fuerte de amber jaipur

El Fuerte de Amber tiene 12 Km de muralla y su acceso se puede hacer por dos puertas, la puerta del Sol o Suraj Pol o la puerta de la Luna o Chand Pol.

Lo primero que vemos es el salón de audiencias públicas (Diwan-i-Am) característico por su doble hilera de columnas.

sala audiencias patio fuerte amber jaipur

En la parte superior de las columnas apreciamos un capitel formado por un elefante y una flor de loto. Este detalle indica que en el Fuerte de Amber existe una mezcla de arte hindú e islámico.

capitel elefante con flor de loto

Seguimos paseando hasta llegar a Ganesha Pol, una puerta que data de 1640.

El 80% es original y el 20% restaurado y gracias a sus 8 capas soporta la climatología más adversa.

ganesha pol fuerte amber jaipur

Después llegamos al Palacio de los espejos. Nos deja impresionados, y más sabiendo que los espejos son convexos para, con una simple vela, iluminar toda la sala.

Es el único palacio de espejos que se conserva ya que no fue atacado, a diferencia del que vimos en Agra.

palacio de los espejos fuerte amber jaipur

Volvemos a Jaipur con parada obligada a las orillas del lago para observar el Jal Mahal.

Precio: 400 INR  (200 INR estudiante).

Horario: de 8:00 a 18:00 horas.

 

  • PALACIO SOBRE EL AGUA

El Jal Mahal es un edificio sobre el lago Man Sagar. En realidad, el lago Man Sagar es una depresión natural del terreno que se llena con el agua del monzón.

jal mahal o palacio sobre el agua jaipur

A finales del siglo XVI se decidió contruir una presa para así garantizar un flujo de agua constante.

Merece la pena visitar este lago tras la época de lluvias pues parece que el palacio flota sobre el agua.

 

  • CITY PALACE O PALACIO DE JAIPUR

Aunque estamos pasando un calor horrible nada nos impide visitar el Palacio de la ciudad que fue construido de 1727 a 1732 por Sawai Jai Singh II.

entrada al city palace jaipur

El Maharaja cedió una parte del palacio a la ciudad para convertirlo en museo y el resto sigue siendo la residencia real.

El Palacio de Jaipur es un complejo que incluye los palacios Chandra Mahal y Mubarak Mahal.

mujer en el palacio del jaipur

Por lo que pudimos saber, en 1900 la reina Victoria tuvo un pequeño caprichito, quería llevar agua del Ganges al Reino Unido y para ello mando hacer unas jarras. Y…. ojito con las jarras!

jarras de plata palacio de jaipur

Para cada una necesitaron 14.000 monedas de plata, lo que dio lugar a que cada jarra pesase ni mas ni menos que 345 Kg, pero… eso vacía! ya que dentro entraban 3400 litros.

Como era de esperar consiguió el récord Guiness.

entrada al palacio de jaipur

Avanzamos en el recorrido por el Palacio y llegamos a un patio llamado Printam Niwas Chowk o Patio de los Amantes. En este patio vemos 4 puertas, cada una simboliza una estación:

  • La puerta verde, la primavera.
  • La puerta del sol, el verano.
  • La puerta de los pavos reales, el otoño.
  • La puerta rosa, el invierno.

puerta de la primavera o ganesha

¡Efectivamente! La puerta en la que estamos es la de la primavera.

Dentro del City Palace está el Museo del Maraha Sawai Mansingh II, en él vemos diferentes pashminas de cachemira de diferentes épocas y algunos trajes de la familia real.

entrada museo del palacio jaipur

Tras conocer un poco lo que allí se conserva, damos por terminada nuestra visita al Palacio de Jaipur. Salimos y a  100 metros tenemos el Jantar Mantar, que es el siguiente lugar que queremos conocer.

 

  • OBSERVATORIO ASTRONÓMICO (JANTAR MANTAR).

El observatorio consiste en una colección de 14 instrumentos que miden el tiempo y siguen las trayectorias de las estrellas.

Hay un aparato para cada signo del zodiaco, relojes solares y varias curiosidades.

jantar mantar jaipur observatorio astronomico

El maharajá Jai Singh construyó este conjunto de instrumentos entre 1728 y 1734 ya que era un gran aficionado a la astronomía.

Uno de ellos es un reloj de sol que ofrece la hora con total exactitud.

reloj solar jaipur

Otros aparatos se utilizan para el cálculo del horóscopo, algo realmente importante en India.

Las parejas, antes de casarse, deben consultar su signo del zodiaco para saber si son o no compatibles.

jantar mantar horoscopo jaipur

En el Jantar Mantar, además de aprender astronomía tienen unos jardines donde relajarse del tráfico y el ruido de los coches.

Precio: 200 INR (100 INR estudiantes)

Tras comer en The Grand Peacock Restaurant (lugar que os recomendamos), llega la parte que más nos gusta… ¡perdernos en los mercadillos!

 

  • MERCADO DE JAIPUR

Después de conocer algunas curiosidades sobre astronomía, nos marchamos al mercado de la ciudad vieja.

ciudad vieja jaipur

Durante un par de horas nos dedicamos a recorrer el mercado y comprar algunas cosas. Entre ellas, unos pantalones que, siendo sinceros, aunque parecen un pijama, son súper cómodos.

zumos de caña de azucar

Tras gastarnos unas cuantas rupias volvemos al hotel, ha sido un día agotador.

Mañana será otro día, otro día donde conoceremos Jodhpur.

2 comentarios sobre “Jaipur, la ciudad rosa de India

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *