En el corazón de la Sierra de la Demanda y bajo la atenta mirada del Pico San Millán, se encuentra este precioso recorrido por diversos saltos de agua llamado las cascadas de Altuzarra.

Cascadas de Altuzarra como llegar
Para realizar la ruta de las cascadas de Altuzarra debemos desplazarnos a la localidad burgalesa de Santa Cruz del Valle Urbión donde dejaremos nuestro vehículo.
Cascadas de Altuzarra, la ruta
Nuestros pasos comienzan en compañía de los chicos de Comando Senderista y junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción que es un modesto edificio de mampostería con tres naves, cabecera y una hermosa torre. Cabe destacar que esta construcción tuvo lugar en el siglo XVII bajo un estilo gótico en su ábside si bien hay partes de estilo románico tales como la fachada occidental donde se encontraba una espadaña reconvertida en torre tiempo después.

Cascadas de Altuzarra, los primeros pasos
Tras conocer los pormenores de la iglesia del pueblo, nos dirigimos hacia las entrañas del bosque que nos espera bajo los rayos del sol de un día radiante.

Pronto, observamos las estribaciones de la Sierra de la Demanda mientras avanzamos. Todo a nuestro alrededor es verde pues estamos prácticamente a finales de verano.

Los rayos del sol se cuelan entre las copas de los árboles, produciendo unos divertidos juegos de luces que hacen las delicias de nuestra cámara. Es una maravilla la frondosidad de esta parte de la provincia de Burgos.

Las cascadas de Altuzarra, las bayas de saúco
El saúco tiene múltiples propiedades y esto lo explica muy bien nuestro paisano Miguel Delibes en el El disputado voto del señor Cayo cuando dice:
« ¿Sabes qué te digo? Que nosotros, los listillos de la ciudad, hemos apeado a estos tíos del burro con el pretexto de que era un anacronismo y los hemos dejado a pie. ¿Y qué va a ocurrir aquí el día en que en todo este podrido mundo no quede un solo tío que sepa para qué sirve la flor de saúco? »
En cuanto a salud y bienestar se utilizan varias partes del saúco:
- Las hojas frescas tienen propiedades laxantes pero secas son antidiarreicas.
- Las flores se emplean para tratar la gripe o el reumatismo e incluso para procesos inflamatorios.
- La corteza tiene propiedades diuréticas y purgantes.
- Las bayas como las de la imagen tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Las cascadas de Altuzarra, la senda continúa
Entre helechos y hiedras se desarrolla un hayedo donde podemos disfrutar además de otras especies arbóreas que ofrecen una espectacular paleta de colores verde que van desde el oliva más profundo al verde menta más pálido.

Nuestros pasos continúan a la sombra, protegidos por la arboleda que le ofrecen hogar a la multitud de aves que trinan a nuestro paso.

Parada técnica en las cascadas de Altuzarra
En medio del camino, vemos un claro en el bosque y decidimos casi al momento que es el lugar idóneo para tomar un picoteo que en menos de un minuto preparamos entre todos.

Como es nuestra obligación, tras el almuerzo, todo queda recogido y la basura nos la llevamos con nosotros para dejarla en los contenedores del pueblo.
El espectáculo debe continuar
Aunque pueda parecer la impenetrable selva amazónica no es más que la Sierra de la Demanda en su mayor esplendor y frondosidad. Nuestros pasos avanzan cuesta arriba en un tramo que nos hace sudar la gota gorda.

El camino, lleno de vaivenes y zigzags, nos conduce a un precioso mirador donde observamos todo el entorno desde las alturas. Al salir de entre la vegetación, nos subimos a una roca donde, por unos breves instantes, nos sentimos como el rey león.

Aunque por un momento pensamos que el tramo de subida ya se terminó, todavía nos queda un pequeño trecho donde tendremos que echar el resto antes de que la senda nos permita tomar un respiro.

La majada de las cabras
Tras la subida, llegamos a un tramo que desciende lentamente y que nos lleva a un paraje conocido como la Majada de las Cabras situado a 1210 metros de altitud.

El paisaje cambia por completo debido a que hemos sustituido el hayedo por un precioso pinar donde los pinos parecen agujas que tratan de rasgar el cielo y camino es mucho más sencillo y llano.

Las cascadas de Altuzarra, el camino se complica
Tras un pequeño descanso, el camino vuelve a complicarse un poco por lo que debemos estar atento a donde situamos nuestros pies para no caernos. Llega la parte más complicada pero también la más espectacular.

En ocasiones, tenemos que guardar la cámara en la mochila para poder tener libres las manos en caso de caída o necesidad de realizar una pequeña trepada.
Las cascadas de Altuzarra, el Salto Chico
Conocido como el Salto Chico, esta lengua de agua que escurre por la roca tapizada de musgo parece deshilacharse mientras se precipita y nos deja con la boca abierta.

El camino continúa y parece que se complica un poquito por lo que debemos tener las dos manos libres para evitar accidentes y caídas fortuitas.

En ocasiones, paramos a levantar la vista y observar con detenimiento nuestro alrededor para disfrutar aun más si cabe de este destino y este entorno. Con mayor rapidez que el obturador de nuestra cámara, nuestra retina va captando imágenes y momentos que se graban para siempre en nuestro recuerdo.

Las cascadas de Altuzarra, el Salto Doble
Como el salto anterior, el Salto Chico, este llamado Salto Doble nos recuerda a la típica bufanda que se deshilacha en sus extremos, antes de tocar el suelo. La mezcla de humedad y vegetación en esta parte de la ruta de las cascadas de Altuzarra en plena Sierra de la Demanda forma un mundo onírico difícil de igualar en belleza.

Aunque nos quedaríamos media vida viendo deslizarse el agua, debemos seguir el sendero. El camino en esta parte de la ruta se vuelve un poco más complicado por lo que debemos tener precaución tanto con las torceduras de tobillo como con los resbalones producidos por las rocas sueltas y húmedas.

La última subida nos llevará casi sin darnos cuenta a las inmediaciones de un paraje conocido como la Majada Gárrula donde observaremos extasiados la belleza que contienen los valles de Abanza y Altuzarra, los cuales descienden directamente desde las laderas del San Millán.

Las cascadas de Altuzarra la parte final
Pasados unos momentos donde el terreno es un poco más complejo técnicamente, llegamos de nuevo a un precioso pinar donde los pinos tienen unas dimensiones enormes tanto en altura como en el grosor de su tronco.

Sus copas parecen querer rasgar las nubes del cielo, hoy prácticamente inexistentes. La sensación de insignificancia paseando entre estos gigantes es difícil de explicar con palabras.

La ultima parte de la ruta, antes de llegar al pueblo de Santa Cruz del Valle Urbión tiene lugar en un bosque donde las hayas centenarias se mezclan con ejemplares jóvenes que crean un paisaje lleno de misticismo donde parece que, en cualquier momento, vayan a aparecer las hadas o los trasgos.

La ruta por las cascadas de Altuzarra termina aquí pero no así nuestro recorrido por esta hermosa zona de la provincia de Burgos.

Tras las cascadas de Altuzarra, Santa Cruz del Valle Urbión
Las calles y edificios de Santa Cruz del Valle Urbión nos regalan una sucesión de bonitas imágenes repletas de arquitectura tradicional y un bello e idílico entorno rural.

Construcciones de madera, adobe y piedra que reflejan la utilización de los materiales del entorno como mejor forma de adaptarse al medio.

La observación de las diversas edificaciones, si nos fijamos un poco, también nos revela los usos de cada una de las plantas o niveles de estas construcciones. Es decir, además de hogar, estas construcciones debían servir para almacenar los productos del campo o la matanza durante todo el año.

Cascadas de Altuzarra, donde comer
Comimos en la vecina localidad de Pradoluengo un menú del día muy normalito por 14 euros en el Hostal Restaurante Adela. No estuvo mal, aunque tampoco fue para tirar cohetes.

Cascadas de Altuzarra, donde dormir
Nosotros realizamos la ruta como una escapada en el día por lo que no podemos recomendarte ningún hotel pero te dejamos el buscador de Booking para que encuentres tu lugar. Reservando aquí, te costará lo mismo pero nos ayudarás a mantener este blog.
Booking.comLas cascadas de Altuzarra en Wikiloc
Aunque está señalizada, te aconsejamos por seguridad que lleves siempre la ruta contigo para poder seguir el camino pues en algunos tramos es fácil equivocarse.
¿Lo sabías? Usamos nuestro móvil como GPS
Utilizamos la app del Instituto Geográfico Nacional y nos descargamos los track desde Wikiloc para tenerlos siempre en nuestro móvil de forma totalmente gratuita.

¿Cómo se hace?
Es muy fácil. Tras instalar la app de IGN en tu móvil, descargas desde wikiloc el track de la ruta.

Previamente, habrás tenido que crear una cuenta en Wikiloc con tu correo y nombre de usuario.

Posteriormente, descargas el track de la ruta en formato GPX. Tendrías que verlo así en tu móvil. Al ponerte en marcha, sólo tendrás que seguir las flechas.

Características de la ruta
Ruta: Circular.
Nivel de dificultad: moderada.
Desnivel: 600 metros aproximadamente.
Distancia: 13,9 km.

Mejor época para visitar las cascadas de Altuzarra
Obviamente, esta ruta donde uno de los protagonistas es el agua aunque no el único, siempre va a estar más bonita tras suceder en la zona algunas precipitaciones pero también tendremos que tener en cuidado con los resbalones que nos dimos algunos, aunque sin consecuencias. Por lo tanto, tras las lluvias esta ruta estará mucho más bonita si bien creemos que la naturaleza exuberante de la zona es impresionante en cualquier época del año.

Más lugares interesantes en Burgos
En este blog encontrarás más rutas y lugares que también te recomendamos visitar como es:
- Cascada de Las Pisas en las Merindades.
- Ruta del Desfiladero de los Hocinos.
- Monasterio Santa María de Rioseco.

Bosques en otoño de Castilla y León, la fiesta del color
Si lo tuyo es caminar por nuestros bosques disfrutando como nunca en otoño, este artículo es para ti.

Rutas de senderismo en España
En este artículo pretendemos recoger las rutas de senderismo que puedes encontrar en este blog.

Nuestra experiencia en la ruta de las cascadas de Altuzarra termina aquí pero si te apetece, puedes ver más detalles en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.
Viajar y escribir requiere de ayuda. Este blog no sería posible sin ti por lo que nos encantaría que compartieses lo que estás pensando con nosotros.
* Algunos enlaces son de afiliados. ¿Qué significa esto? Que a ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayuda a seguir generando contenido en este blog.