Visitamos y realizamos la Ruta del Desfiladero de los Hocinos situada en Valdenoceda, en pleno corazón de Las Merindades en la provincia de Burgos.

La ruta de las pasarelas del Desfiladero de los Hocinos
Nuestra ruta comienza en el pueblo burgalés de Valdenoceda, un lugar rodeado de altas montañas y verdes valles. El entorno es idílico y la naturaleza, apabullante.
Para comenzar nuestra ruta, debemos caminar un tramo de carretera donde existe cierto peligro por lo que aparcar cerca del puente es una buena opción.

Puente del Aire
Tras unos pocos minutos caminando por el borde de la carretera, llegamos al Puente del Aire. Este puente salva el río y fue construido en el siglo XV. Para comenzar la ruta no cruzaremos el puente, tan sólo llegaremos hasta la curva.

Inicio de La ruta de las pasarelas del Desfiladero de los Hocinos
Localizamos el inicio de la ruta junto a una zona con varias mesas y algún coche aparcado. Enseguida vemos los carteles que nos indican la dirección a seguir, en este caso el GR 99 y las marcas blancas y rojas.

En este paraje podemos encontrar gran variedad de flora tales como helechos, encinas, enebros, bojes, acebos, hayas, robles… y fauna muy diversa como águilas culebreras o reales, buitres, alimoches y búhos reales.

Enseguida, tras unos minutos caminando, llegamos a la conocida como Fuente de Marfil. Se trata de una pequeña presa que recoge el agua de varios arroyos que bajan a la Sierra de Tudanca.

Para continuar nuestro camino debemos atravesar sus aguas por la primera pasarela metálica. El sendero es fácil, transcurre a orillas del río y es sombrío. Esta es la razón por la que podemos disfrutar de la naturaleza sin pasar calor, una verdadera gozada pues el sol hoy golpea de lo lindo.

Las Pasarelas de los Hocinos
Tras caminar durante un par de kilómetros, alcanzamos la parte más bonita de la Ruta del Desfiladero de los Hocinos. ¡Llegamos a las pasarelas!

Subidos a dichas pasarelas, podemos observar las aguas del río Ebro. Las aguas vienen limpias y se puede ver el fondo del río de forma bastante nítida. Durante todo el trayecto hemos disfrutado del canto de las diversas aves que hacen de este sitio su hogar pero aquí es donde mejor se escuchan.

Tras las pasarelas, nuestro camino continúa. Avanzamos siguiendo las marcas blancas y rojas situadas en gran cantidad de lugares a pesar de que el camino no tiene pérdida.

A la gran diversidad de cantos y trinos hay que añadirle la gran variedad de mariposas, como esta Limonera o Gonepteryx Rhamni. Durante el trayecto podemos disfrutar también de algún ejemplar de Macaón, las cuales son enormes pero también esquivas a nuestra cámara.

En cuanto a la dificultad, el camino apenas nos plantea problemas. La principal precaución que debemos tomar suele ser la de vigilar alguna zona resbaladiza debido a la gran humedad pero nada demasiado importante.

Poco a poco vamos llegando al final del recorrido. Nuestro camino de regreso discurre por el mismo sendero a orillas del Río Ebro.

Regreso por el mismo camino
Durante el trayecto nos seguimos encontrando con sorpresas como esta simpática Perlada Castaña también llamada Boloria Selene.

Cada detalle hace de esta ruta un paraíso para los sentidos pues a los colores y los sonidos, se unen un montón de aromas propios de la primavera en que estamos inmersos.

Otra vez de nuevo por las pasarelas. Quizá visto desde este lado, este rincón gana aún más belleza. En la imagen podemos observar como un árbol se abre camino entre la roca.

En esta parte el río discurre más tranquilo pudiendo observar todo el fondo sin problema. También la vegetación es algo menos densa y nos permite admirar este cañón en todo su esplendor.

Poco a poco se acerca el final de la ruta pero cualquier detalle nos hace parar a tomar nuevas fotografías. En este caso, la luz que se derrama sobre este helecho nos impide avanzar sin retratar este regalo de la naturaleza. Los helechos es una de nuestras plantas favoritas a la hora de hacer fotografías en el bosque.

Características de la Ruta del Desfiladero de los Hocinos
Distancia: 7,25 kilómetros.
Tiempo de realización: Nosotros hemos realizado la ruta completa en unas 3 horas y media realizando un montón de fotos.
Nivel de dificultad: Baja. Puedes realizarla con niños debido a que la distancia es asequible y el desnivel es apenas existente.

Desfiladero de los Hocinos Wikiloc
La Ruta del Desfiladero de los Hocinos no plantea dificultad alguna a la hora de caminar ni de orientarte en el recorrido pero te dejamos el track para que lo sigas si lo deseas.
¿Dónde aparcar en la Ruta del Desfiladero de los Hocinos?
Nosotros dejamos el coche en el propio pueblo de Valdenoceda si bien para iniciar la ruta deberás de atravesar todo el pueblo e incluso pasar la señal que te dice fin del término municipal hasta llegar al puente.
Junto al puente hay un pequeño espacio donde se puede dejar el coche pero hay tan sólo espacio para unos cuatro o cinco coches. Por otra parte, tampoco es tanto la distancia que te ahorras de andar aunque sí que es cierto que el recorrido por el borde de la carretera es algo peligroso hasta llegar al inicio.
Si te atreves, puedes bajar con tu coche por el camino y abajo verás varias mesas donde puedes sentarte y comer.

¿Qué ver en Valdenoceda?
Tras realizar la ruta, recorremos Valdenoceda pues tiene algunos lugares que no debes perderte.
Casas y edificios singulares
La arquitectura tradicional es uno sus elementos característicos si bien hay otras construcciones dignas de ver y conocer. La casa de la imagen nos llamó la atención desde el primer minuto.

Iglesia de San Miguel Arcángel
Se trata de un templo románico construido a finales del siglo XII. Llama la atención su pórtico así como su torre.

Torre de Los Velasco
La edificación tiene una altura de unos 20 metros y muros de 1,80 metros de grosor así como almenas y escudos de la familia Velasco. Tras las transformaciones realizadas entre 1962 y 1969 por Enrique Villamor, la torre tiene 5 plantas. La entrada principal se realiza a través de una puerta procedente del Monasterio de San Francisco de Medina de Pomar sobre la que se coloca un escudo del S.XVII con las Armas del Primer Señor de la Torre (Lara Villamor-Salinas Viñuela). Igualmente se añadieron ventanas procedentes del mismo monasterio.

Otros lugares que te recomendamos en Burgos
Si visitas la provincia de Burgos no debes perderte estos lugares que te recomendamos:
- Monasterio Santa María de Rioseco
- Hayedo de Urrez, mil colores en Burgos.
- Sendero de las ermitas: paraíso del senderismo.
- Cascada de Las Pisas en las Merindades.
Esta ha sido nuestra ruta de las pasarelas del Desfiladero de los Hocinos, esperamos que te haya gustado. Si es así, recomienda y comparte este artículo con familiares y amigos. Por otro lado puede que, sin saberlo, hayamos cometido algún error o incluso que tengas alguna recomendación, en cuyo caso nos gustaría que nos lo hicieras saber en los comentarios.
Ruta enormemente gratificante y de una belleza colosal en la que nosotros culminamos en el cercano Monasterio de Rioseco. Como siempre, un placer leeros y compartir vuestras aventuras. Saludos cordiales, Eduardo e Irene.
Así es Luis Ángel, el Monasterio de Rioseco es un buen broche para cerrar una jornada por la zona. Como siempre, es un gusto leerte por aquí, un abrazo y gracias por tus palabras.
Ruta espectacular en cualquier momento del año.
Una opción más para disfrutarla es dejar el coche en el pueblo de Puente-Arenas, junto al río una vez pasado el esbelto puente que permite cruzar el Ebro, y alargar el paseo unos 2 km, para disfrutar de los restos de una calzada altomedieval, más esculturas de la ruta del arte, vistas y gentes.
Hola Karlos, gracias por tu comentario. Apuntamos tu recomendación para la próxima vez que vayamos pues nos parece una idea estupenda para completar la ruta. Un abrazo.