León

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

El Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre es una de nuestras zonas favoritas para perdernos en la naturaleza debido la combinación de belleza y cercanía. Hoy nos acercamos hasta el pequeño pueblo de Maraña para caminar desde esta localidad hasta el Puerto de las Señales.

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

Montaña de Riaño

Llegamos a la localidad leonesa de Maraña una primaveral y soleada mañana de abril, atravesando parte de la montaña leonesa y visitando de pasada el pueblo de Riaño y su precioso embalse que se encuentra hasta arriba de agua. 

Riaño y la montaña leonesa, que ver a las puertas del cielo Montaña de Riaño y Mampodre

Son poco más de las 9:30h cuando llegamos al pueblo leonés de Maraña que se va a desperezando mientras nosotros nos cambiamos de calzado para comenzar la ruta. 

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

En las montañas, queda poca de la nieve que trajo el invierno y que riega de agua los verdes campos que nos rodean. 

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

Hablar de forma imparcial de esta zona es para nosotros tarea imposible pues estamos profundamente enamorados de la belleza de las montañas de León, motivo por el cual el pantano de Riaño da forma a la portada de nuestro libro 101 Lugares de Castilla y León sorprendentes.

La ruta por Maraña y el Puerto de Las Señales

Apenas llevamos unos pocos metros de ruta cuando nuestra cámara de fotos comienza a echar humo como consecuencia de tirar miles de fotos. No nos vemos hartos de apretar el botón que pone en marcha el obturador y que captura el momento.

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

Junto al pueblo, nos encontramos la bonita y tierna escena de un potrillo junto a su madre en este entorno idílico. Por delante varias horas y kilómetros de lo que creemos va a ser una jornada de senderismo inolvidable junto a los chicos del Comando Senderista.

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

Nuestros pasos discurren tranquilos mientras las vacas pastan y disfrutan del día tanto como nosotros. La paz que rodea este entorno es total y absoluta.

El perfil de la Montaña de Riaño y Mampodre

El pico Mampodre se alza majestuoso junto a nosotros en una pequeña demostración de nuestra insignificancia en comparación con las fuerzas de la naturaleza. Esta impresionante masa de masa de roca preside este verde paisaje y su cima se divisa desde cualquier punto del recorrido.

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

Junto a esta mole, inmensos prados verdes ocupan todo nuestro campo de visión mientras los caballos aprovechan los pastos.

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

Al pasar, nos observan con una mezcla de asombro y curiosidad pues no deben estar acostumbrados a compartir estos paisajes con demasiada gente.

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

Parada técnica en la Montaña de Riaño y Mampodre

Llegamos junto a una ermita y en las mesas que hay en los aledaños aprovechamos para hacer una parada técnica y comer un poquito mientras reponemos fuerzas intercambiamos opiniones y sensaciones que nos está brindando este maravilloso y primaveral día.

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

Montaña de Riaño y Mampodre: la ruta continúa

Al cabo de unos minutos, volvemos a reemprender la marcha dirigiéndonos al Puerto de las Señales por lo que nos espera una pequeña subida.

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

Los caminos aparecen encharcados por el agua debido a la gran cantidad de lluvia caída durante todo el año que hace que el líquido elemento vaya discurriendo por arroyos y escorrentías.

A medida que ascendemos el camino se endurece pero también nos premia con unas maravillosas vistas de todo el verdoso Valle en lo que son los alrededores del pantano de Riaño. 

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

Tras un pequeño repecho, llegamos a un tramo tranquilo y llano junto a las grandes moles de roca qué conforman las montañas de León y por dónde las escorrentías discurren a su antojo haciendo que, irremediablemente, nos mojemos los pies. El terreno, que es muy permeable, hace que parezca que caminamos sobre una gran esponja verde.

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

Montaña de Riaño y Mampodre: Puerto de las Señales

Tras un tramo un poco más duro de pendiente y camino irregular, llegamos a una zona un poco más llana que nos permite recuperar el resuello. Pasados unos minutos, llegamos a la carretera dejando a nuestra espalda lo más duro de la ruta.

Llegamos al Puerto de las Señales y, en este punto, cruzamos la carretera para divisar el pinar de Lillo y el resto del valle.

Hacia el Puerto de Tarna

Subir nos ha costado lo suyo pero también nos recompensa con unas preciosas vistas de todo el valle. Como todo lo que sube tiene que bajar, nosotros tomamos la carretera para ir descendiendo poco a poco.

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

Pasados dos o tres kilómetros por la carretera, disfrutando de las preciosas vistas que nos ofrece el verde paisaje mezclado con las rocas, llegamos hasta el Puerto de Tarna.

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

En este punto nos encontramos con las defensas de la guerra civil, un negro pasado que no debemos de olvidar pues muchas de las libertades de las que hoy disfrutamos las pagaron la mejor generación que hemos tenido en este país con su vida. 

Puerto de Tarna y nacimiento del Nalón

A pocos metros de este Puerto de Tarna, encontramos también el nacimiento del Nalón que tiene forma de un pequeño manantial del que llenamos la botella para calmar nuestra sed. 

Regresamos al Puerto de Tarna para tomar un sendero que cuenta con el Pico Mampodre siempre como telón de fondo. Éste nos llevará al lugar donde paramos esta mañana a almorzar y, desde la ermita, nos devolverá directamente al pueblo de Maraña.

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

Pasados un par de kilómetros hasta la ermita, tomamos el citado sendero entre vacas y caballos bretones que nos miran con el mismo recelo que horas antes durante el camino de ida. Mientras nos acercamos al pueblo, aprovechamos para hacerles algunas fotos.

Media hora más tarde, llegamos a Maraña que es el pueblo donde la ruta comenzó esta mañana.

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

Por ultimo, no podríamos terminar este artículo sin dar las gracias a Luis Ángel, autor del Comando Senderista, organizador de esta estupenda jornada al abrigo de la madre natura.

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

Montaña de Riaño y Mampodre: Conclusiones finales

Tras caminar por este lugar nos gustaría señalar algunos consejos:

  • Utiliza ropa y calzado adecuado, gorra y protección solar.
  • No olvides llevar agua, comida y teléfono móvil.
  • Si vas solo/a, avisa a alguien por donde vas a estar.

Montaña de Riaño y Mampodre, ¿Dónde comer?

Tras la ruta, paramos a comer en el Restaurante La Era donde tomamos un buen menú del día a base de productos de la zona con postre y café por 14 euros.

Montaña de Riaño y Mampodre: Maraña y Puerto de Las Señales

Montaña de Riaño y Mampodre, ¿Dónde dormir?

Nosotros realizamos la ruta como una excursión de un día por lo que no contratamos hotel si bien podemos señalar que en el propio pueblo de Maraña hay dos opciones de alojamiento:

Montaña de Riaño y Mampodre en Wikiloc

Te aconsejamos que lleves siempre la ruta contigo para poder seguir el camino.

Powered by Wikiloc

Características de la ruta

Ruta: circular.
Nivel de dificultad: Moderada.
Desnivel: 465 metros aproximadamente.
Distancia: 16.75 km.

¿Lo sabías? Usamos nuestro móvil como GPS

Utilizamos la app del Instituto Geográfico Nacional y nos descargamos los track desde Wikiloc para tenerlos siempre en nuestro móvil de forma totalmente gratuita.

¿Cómo se hace?

Es muy fácil. Tras instalar la app de IGN en tu móvil, descargas desde wikiloc el track de la ruta.

Usamos nuestro móvil como GPS

Previamente, habrás tenido que crear una cuenta en Wikiloc con tu correo y nombre de usuario.

Usamos nuestro móvil como GPS

Posteriormente, descargas el track de la ruta en formato GPX. Tendrías que verlo así en tu móvil. Al ponerte en marcha, sólo tendrás que seguir las flechas.

Pueblos bonitos en la Montaña de Riaño y Mampodre

Si visitas la zona, recomendamos que visites al menos estos dos pueblos:

Riaño y la montaña leonesa, que ver a las puertas del cielo

Senderismo en la Montaña de Riaño y Mampodre

Las Montañas de Riaño son un auténtico paraíso senderista por lo que, si no las conoces, te recomendamos al menos dos rutas:

Hayedo de Argovejo, Hoz de la Escalera y hayedo de Barriaticas

Rutas de senderismo en España

En este artículo pretendemos recoger las rutas de senderismo que puedes encontrar en este blog.

cascadas de viaña y pozo del infierno

Nuestra experiencia en la Montaña de Riaño termina aquí pero si te apetece, puedes seguirnos y apoyarnos en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.

Viajar y escribir requiere de ayuda. Este blog no sería posible sin ti por lo que nos encantaría que compartieses lo que estás pensando con nosotros.

* Algunos enlaces son de afiliados. ¿Qué significa esto? Que a ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayuda a seguir generando contenido en este blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *