Nos acercamos hasta Villalcampo para caminar por los Arribes del Duero acompañados de burros, en este caso asnos de la raza zamorano leonesa, animales nobles y cariñosos donde los haya.

Villalcampo, un lugar especial
Hay lugares donde el mundo es un lugar más amable, más tierno, más humano, mejor. Rincones donde el vínculo con la tierra y con los animales se convierte en algo que roza lo ancestral, lo primitivo, lo telúrico, lo mágico. No lo comprenderás, no lo entenderás nunca si no recorres Zamora, si no llenas tus botas de polvo y hablas con sus gentes.

Y es que, tal como dijo Raymond Carver: «Creemos adivinar los sentimientos del otro, no podemos, por supuesto, nunca podremos. No tiene importancia. En realidad es la ternura la que me interesa. Ese es el don que me conmueve, que me sostiene, esta mañana, igual que todas las mañanas».

Esta localidad zamorana ha robado nuestro corazón por muchos motivos pero sobre todo por su humanidad, su alegría y el cariño con el que siempre nos tratan. De todo esto, nuestros amigos y abuelos adoptivos Adolfo y Manuela son los principales responsables pero ya hablaremos de esto.

Paseo por los Arribes del Duero
Son las 10:30h de la mañana del primer domingo de mayo en Villalcampo, Zamora. Los vecinos de esta localidad han organizado un paseo. Los asnos zamorano leoneses nos acompañarán para poner a estos animales y su paisaje en valor.

La ruta por Arribes del Duero
La Plataforma en Defensa del Medio Ambiente y Medio Rural de Villalcampo junto con ASZAL (Asociación Nacional de Criadores de Raza Asnal Zamorano-Leonesa) organiza esta actividad. Una ruta a pie y una pequeña demostración de arado para que las personas más jóvenes que no conocimos podamos hacerlo.

Las lluvias caídas durante la parte final del otoño y durante la entrada de la primavera han hecho que el paisaje esté lleno de color. Una multitud de flores como el espliego decoran todo con su color morado encendido.

La jornada, más que una caminata, se convierte en una fiesta donde reinan el buen humor y la convivencia. Las personas más mayores nos explican como eran las tareas del campo, lo duro que era sacarle un jornal a la tierra y como se realizaba entre todos. El apoyo mutuo se volvía fundamental y el vecino, el amigo y la familia eran la base para la realización de tan duros trabajos.

Reivindicando un futuro digno
Pasados unos pocos kilómetros, llegamos a una explanada donde la gente de la Plataforma en Defensa del Medio Ambiente y Medio Rural de Villalcampo y ASZAL nos dan una charla sobre las principales amenazas de este bello entorno.

También el Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, Christoph Strieder, quiso decir unas palabras. Proveniente del movimiento vecinal, tiene claro que el valor de Villalcampo y del resto de municipios de la zona son sus vecinos, su cultura y su identidad. Estos valores deben ser la base para que la Zamora rural que pueda mirar al futuro a los ojos con la ilusión de un niño.

Las macro granjas, las grandes extensiones de placas fotovoltaicas y de aerogeneradores son las principales preocupaciones para el futuro de este lugar. Queremos que Villalcampo tenga futuro pero no de esta manera.

El futuro de Villalcampo tendrá que ser el que elijan sus vecinos, no las grandes corporaciones ni multinacionales con dudosas intenciones. A nosotros nos gustaría que esta zona fuera el hogar de numerosos artesanos. Quizá también el epicentro de la cultura y el refugio de la sabiduría ancestral de sus gentes.

El arado con burros
Caminamos unos metros para aprender como era el arado con burros tal y como se realizaba hasta no hace demasiado tiempo. Esta actividad no dura más de tres minutos ya que la intención es que sea una demostración que no cause mayor molestia a los asnos.

Paco y Adolfo, nos demuestran que todavía tienen maña en esto de arar y que es como andar en bicicleta, que no se olvida nunca.

El camino de regreso a Villalcampo
El día, que ha amanecido con chubascos, hace que regresemos a Villalcampo antes de tiempo para comer todos juntos en el frontón cubierto con el que cuenta el pueblo.

Allí, en medio de un picoteo organizado entre todos, intercambiamos opiniones, ideas y buenas intenciones para esta tierra que tanto amamos.

Villalcampo y su derecho al futuro
Dice Pepe Mújica, ex presidente de Uruguay, que los mejores dirigentes son los que dejan un grupo que los supera. Gente como Ángel, el hijo de Adolfo y Manuela, es la viva demostración de estas palabras.

Posiblemente, Adolfo y Manuela pertenezcan a la mejor generación que ha tenido este país y esperamos que las personas de nuestra edad estemos a su altura porque mira que tenemos retos por delante.

Villalcampo, un regalo de vida
Conocimos Villalcampo como fruto de una bonita casualidad que hizo que Adolfo nos adoptase como si fuésemos sus nietos, por esta razón, tenemos la suerte de tener seis abuelos cada uno.
«¿Sabes qué te digo? –dijo Víctor, de pronto, y su voz se iba caldeando a medida que hablaba–: Que nosotros, los listillos de la ciudad, hemos apeado a estos tíos del burro con el pretexto de que era un anacronismo y… y los hemos dejado a pie. ¿Y qué va a ocurrir aquí, Laly, me lo puedes decir, el día en que en todo este podrido mundo no quede un solo tío que sepa para qué sirve la flor de saúco?» Miguel Delibes, El disputado voto del Señor Cayo.

Adolfo y Manuela como referentes
Vitalista como pocos, hablar con alguien como Adolfo es aprender muchas cosas a la vez: El valor de las cosas (que no el precio), las ganas de vivir y de disfrutar el presente, el amor por su familia y el lugar en el que vive.

Su mente abierta, más centrada en unir que en separar, es un ejemplo para las generaciones del presente que tiene claro que el apoyo mutuo es la condición sine qua non para salir adelante.

Nadie conoce su pueblo mejor que él, nadie ama su tierra mejor que él, nadie conoce el valor de los burros que son su vida (con permiso de Manuela) mejor que él. Manuela y Adolfo son el espejo en el que mirarnos, dos referentes que hacen que nos agarremos a la vida con todas nuestras ganas y nos olvidemos de los problemas.

Este artículo está dedicado a todos y cada uno de los vecinos de la provincia de Zamora, en especial a los de Villalcampo. Adolfo, Manuela, Ángel, Rosario, Paco, Domingo, María, Pedro, Socorro, Miguel, Cesáreo, Jesús y muchos más con los que hemos pasado tantas horas y hecho miles de fotos. Gracias a todos.

Otros lugares bonitos de Zamora
Otros puntos que no debes dejar de visitar en la provincia de Zamora son:
- Cascada de las Pilas, Almaraz de Duero.
- Cascada de Abelón, Moral de Sayago.
- Meandro del Duero, Arribes del Duero.

Nuestra experiencia termina aquí pero si te apetece, puedes ver más detalles en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.
Viajar y escribir requiere de ayuda. Este blog no sería posible sin ti por lo que nos encantaría que compartieses lo que estás pensando con nosotros.
Un emocionante y emotivo reportaje para poner en valor el trabajo y la humanidad de los habitantes de Villalcampo.
Mi más sincera enhorabuena.
Oh muchísimas gracias. La verdad es que fue una jornada muy emotiva y un viaje al corazón de todos nosotros. Un abrazo.
Recorrer esta tierra olvidada, en compañía de los que la amamos y los que la vienen a descubrir, fue reconfortante.
Espero se repita cada año.
Gracias por captar y compartir en tu reportaje la esencia de Villalcampo.
Un saludo.
Paula✨️✨️✨️
Muchísimas gracias por tus palabras. Esperamos que sea el inicio de una fiesta que tenga una larga tradición. Un abrazo 🤗
Una maravilla de jordana. Con un intercambio cultural maravilloso. Hemos disfrutado mucho compartiendo andares con los burros y paisaje . Que suerte tenemos los que vivimos aquí pero cuánta lucha por defender nuestro bello entorno y patrimonio. 💪🏻💪🏻 Gracias por este excelente reportaje, un abrazo para el alma.
Gracias mil
NUMA CERÁMICA
Hola Nuria, encantados de saludarte. Esperamos que jornadas como esta se repitan y se conviertan en una tradición festiva. Estamos seguros que a Villalcampo no le faltarán personas que luchen y mientras eso ocurra, nosotros no dejaremos de contarlo. Otro abrazo para ti también.
Magníficos los burritos de Villalcampo y en general toda está maravillosa raza de los asnos zamoanos-leoneses
Una maravilla de la que pusimos disfrutar gracias a las personas increíbles de Villalcampo.
Precioso reportaje , las costumbres , la sabiduría, el cariño de los lugareños debería ser eternos,
sin ello que nos queda?
enhorabuena por plasmar la dedicación y el amor por una tierra en una narrativa y unas cuantas fotos
es difícil describir en tan poco , tanto .
lo habéis plasmado genial , gracias
Muchísimas gracias por tus palabras. Lo cierto es que le tenemos especial cariño a esta zona debido a lo bien que nos tratan siempre que vamos y creemos que es importante destacar la fuerte identidad que tienen lugares como este, que forman parte de nuestro acervo cultural. Un abrazo.