Jaén

Cazorla: Que ver y hacer en este pueblo de la Sierra de Cazorla

De casas blancas y balcones floreados, el bonito pueblo de Cazorla se halla escondido entre montañas y aparece ante nuestros ojos de repente, para mostrarnos todo el esplendor del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.

Cazorla: Mapa de que ver y hacer

Lugar perfecto para establecer el campo base de tu escapada, es un destino que combina la naturaleza que le rodea con un importante patrimonio cultural e histórico. Así que ponte las zapatillas que empezamos a recorrer esta villa.

Cazorla: Que ver y hacer en este pueblo de la Sierra de Cazorla

Cazorla, que ver

Lleno de rincones increíbles en este artículo te vamos a contar los más importantes.

Plaza de la Corredera

A través de la calle Dr. Muñoz, llegamos a uno de los epicentros de la vida en Cazorla. Es un lugar ideal para relajarse viendo la vida pasar mientras tomas un café o un helado en alguna de las terrazas que aquí se encuentran.

Iglesia de San José

En uno de los extremos de la plaza, encontramos la iglesia de San José a la que te recomendamos entrar, sobre todo si eres amante del arte.

Su sobriedad exterior contrasta con su gran belleza de su nave central donde podemos admirar varios frescos de gran calidad artística.

Cazorla: Que ver y hacer en este pueblo de la Sierra de Cazorla

Fuente del Huevo

Seguimos caminando hacia el otro extremo de la plaza donde se encuentra está fuente compuesta por varios chorros de agua y algunos edificios de importancia y belleza como son el edificio del ayuntamiento y el Teatro de la Merced.

Teatro de la Merced

El edificio del teatro se encuentra en un conjunto de edificios que formaban la antigua Casa de la Merced, construido en el siglo XVI donde se incluía una iglesia y convento de la orden de la Merced. Al pasar a manos del pueblo, fueron reconvertidas en lo que hoy es el ayuntamiento, los juzgados y el teatro de la Merced.

Cazorla: Que ver y hacer en este pueblo de la Sierra de Cazorla

Iglesia de San Francisco

Este templo fue construido en el siglo XVII sobre otro anterior de la misma orden religiosa. En su interior podemos admirar un bonito retablo del siglo XX y en su fachada una portada de estilo renacentista.

Balcón de Zabaleta, panorámica de Cazorla

Situada en la plaza del mismo nombre y a escasos metros del punto anterior, es una gozada ver toda la panorámica que ofrece formada por casas blancas en la loma de la montaña presidido por el Castillo de la Yedra.

Cazorla: Que ver y hacer en este pueblo de la Sierra de Cazorla

Callejón de las Morenicas

Prácticamente podemos decir que dimos con este rincón por casualidad pero nos gustó tanto y nos pareció tan bonito que no podíamos dejar de reflejarlo aquí para que tu también lo conozcas.

Castillo de la Yedra, emblema de Cazorla

Sobre el cerro de Salvatierra y el río Cerezuelo, nos encontramos esta antigua construcción defensiva de origen musulmán, posiblemente del siglo XII aunque con varias reformas posteriores que llegan hasta el siglo XV que explica la presencia de elementos góticos.

Cazorla: Que ver y hacer en este pueblo de la Sierra de Cazorla

Horario y precio del Castillo de la Yedra

  • Horario: De martes a sábado de 10h a 13:15h y de 16h a 19:15h. Los domingos sólo de 10h a 13:15h y en los meses de julio y agosto, el castillo cierra por la tarde y el horario es de 9h a 13:15h.
  • Precio: Visita gratuita para ciudadanos y residentes en la UE. Otros visitantes: 1,50 euros

Ruinas de la Iglesia de Santa María

Lo que parecen unas simples ruinas en realidad esconden una historia fascinante. Lo que parecía que iba a ser un proyecto faraónico, no pudo terminar de realizarse debido a la fuerza de la naturaleza. Parece que corría el siglo XVI cuando se trató de construir un espectacular templo en estilo renacentista obra de Andrés de Vandelvira.

Cazorla: Que ver y hacer en este pueblo de la Sierra de Cazorla

Edificada sobre el cauce del río Cerezuelo, que discurre bajo el altar mayor y que atraviesa toda la iglesia, una gran tormenta e inundación posterior en el año 1694 hicieron que fuera casi imposible su finalización.

Horario y precio

  • Horario: de martes a domingo de 10h a 14h y de 16h a 19h.
  • Visitas guiadas cada media hora a partir de las 10h.
  • Precio: 2 euros por persona. (Incluye bóveda del río Cerezuelo).

Oficina de Turismo de Cazorla

La Oficina de Turismo de Cazorla se encuentra en las Ruinas de la Iglesia de Santa María. En este lugar se organiza una visita guiada por la Bóveda del río Cerezuelo y el castillo. Son dos rutas diferentes pero lo que suelen hacerla en horarios que permiten realizar las dos.

Horario y teléfono

  • Horario: de lunes a domingo de 10h a 13h y de 16h a 19h.
  • Teléfono: 953 71 01 02 (recomendable reservar en días de gran afluencia).

Bóveda rio Cerezuelo

La bóveda del río Cerezuelo se construye para edificar la iglesia de Santa María y resuelve los problemas de comunicación entre los dos márgenes del río.

Horario y precio

  • Horario: de lunes a domingo de 10h a 13h y de 16h a 19h.
  • Precio: 2 euros por persona. OJO: El precio de la entrada permite visitar la Bóveda del río Cerezuelo y la visita guiada a la Iglesia de Santa María. Los ticket se compran en la Oficina de Turismo.

Senda del río Cerezuelo, Cazorla

Caminando más allá de las ruinas de Santa María, parte esta senda que permite comprobar hasta que punto Cazorla está integrada en su entorno natural. El recorrido son unos 6km y en este enlace te dejamos el track de la ruta.

Plaza de Santa María

Junto a la iglesia y bajo la atenta mirada del Castillo de la Yedra, gran parte de la vida en Cazorla discurre aquí. En este lugar dispones de varias terrazas donde disfrutar de la gastronomía de la zona.

Fuente de las Cadenas

Situada en una esquina de la plaza, esta fuente del siglo XVII fue construida en estilo herreriano como homenaje a Felipe II. Las piedras de la pila se encuentran adornadas con un relieve en forma de cadena, de ahí su nombre: fuente de las cadenas.

Casa de las Cadenas

Situada en el Parque del Santo Cristo, donde existió una antigua ermita hoy desaparecida, se sitúa este gran edificio. De orígenes inciertos, es posible que el Concejo de la Villa edificara en el siglo XVI un edificio para los Marqueses de Camarasa.

Cazorla, que hacer

En este destino hay multitud de actividades que realizar y estas son sólo algunos ejemplos:

Cazorla Que ver y hacer en este pueblo de la Sierra de Cazorla

Donde dormir en Cazorla

Nosotros nos decantamos por el Hotel Balcón de Cazorla, un lugar céntrico y económico que cumplía todas nuestras expectativas.

Si te gustó Cazorla, te recomendamos

Algunos artículos que pueden ser de tu interés son los siguientes:

Barranco de la Hoz del Río Gallo en el Alto Tajo, Guadalajara

Nuestra experiencia en Cazorla termina aquí. Si te apetece, puedes ver más detalles en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.

Nos encantaría que compartieses lo que estás pensando con nosotros.

* Algunos enlaces son de afiliados. ¿Qué significa esto? Que a ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayuda a seguir generando contenido en este blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *