Madrid

Chorrera de los Litueros, la cascada más alta de Madrid

La Chorrera de los Litueros o Cascada de los Litueros es el salto de agua de mayor altura de la comunidad de Madrid y el nacimiento del río Duratón.

Chorrera de los Litueros, la cascada más alta de Madrid

Chorrera de los Litueros, como llegar

Dejamos nuestro vehículo junto al Hotel Restaurante El Puerto de Somosierra donde antes de comenzar a caminar, tomamos un café para entrar en calor.

Chorrera de los Litueros, la ruta

Comenzamos a caminar desde el Hotel Restaurante El Puerto de Somosierra donde, junto a una gasolinera, parte de una pista forestal. Desde el inicio el camino se vuelve pendiente ganando altura de forma súbita y contemplando el valle y la autovía que nos trajo hasta aquí.

Chorrera de los Litueros, los primeros metros

Al comenzar la subida tan brusca vemos que nos falta el aire y tenemos que ir con calma. A los pocos minutos terminamos la subida y en lo alto de la loma nos permite recuperar el resuello.

Unos metros más adelante, encontramos unos caballos pastando por la zona que nos miran con expresión de sorpresa y, junto al camino, encontramos el primer mirador de la cascada.

Chorrera de los Litueros, la cascada más alta de Madrid

Chorrera de los Litueros, primer mirador

Junto al camino y desde las alturas parece un pequeño salto de agua pero en realidad son más 30 metros de caída. Una maravilla que vamos a ver más de cerca pero a su debido tiempo.

Chorrera de los Litueros, la cascada más alta de Madrid

Chorrera de los Litueros, seguimos ascendiendo

El camino vuelve a ascender introduciéndose en el interior de un bosque de coníferas. A pesar de la fría mañana y tras la subida hemos entrado rápidamente en calor debido al esfuerzo.

Tras la intensa subida, llegamos a una bifurcación tomando el camino de la derecha donde la pista que pisamos se vuelve llana y en ligera pendiente hacia descendiente lo que nos permite recuperarnos del esfuerzo realizado.

Chorrera de los Litueros, la cascada más alta de Madrid

Desde la ancha pista, tomamos un sendero casi oculto entre la maleza que se dirige a la cima de la loma que queda nuestra izquierda. Poco a poco iniciamos otra subida y, en mitad de ésta, paramos a almorzar.

Parada técnica

Tras ver un lugar más o menos adecuado, paramos a comer algo y, pronto entre todos, preparamos un auténtico festín mañanero.

Chorrera de los Litueros, la senda continúa

Tras llenar el estómago, la vida se ve de otra manera y continuamos con la subida por la loma hasta llegar a su cima. Una vez allí tomamos una pista que nos conduce en un zigzagueo serpenteante valle abajo.

Chorrera de los Litueros, la cascada más alta de Madrid

Aunque el día comenzó frío, estamos disfrutando de un radiante día invernal con temperaturas templadas y cielo despejado. A las orillas del camino encontramos restos de la fría noche en forma de carámbanos de hielo.

Chorrera de los Litueros, la cascada más alta de Madrid

Desde la pista, nos toca caminar entre las brañas durante unos minutos para llegar a un mirador situado justo enfrente de la citada Chorrera de los Litueros.

Chorrera de los Litueros, la cascada más alta de Madrid

Chorrera de los Litueros

La Chorrera de los Litueros tiene lugar debido a la caída de las aguas procedentes del riachuelo del Caño que desciende entre rocas graníticas.​ Este caudal se junta con el Arroyo de las Pedrizas dando lugar al río Duratón.

Chorrera de los Litueros, la cascada más alta de Madrid

El río Duratón, hogar del buitre

Este precioso salto de agua es el nacimiento del río Duratón a quién conocemos bien debido a nuestras visitas en San Miguel de Bernuy y en Sepúlveda, ambas en la provincia de Segovia.

Parque Nacional de Monfragüe, castillo, buitres y Salto del Gitano

Ver volar al buitre leonado es para nosotros uno de los espectáculos más grandes de la naturaleza debido a sus más de 2,5 metros de envergadura que, a orillas del río Duratón, encuentra su hogar entre las rocas. Se trata una rapaz con excelentes dotes para la detección y el consumo de carroña y también una de las más longevas.

Parque Nacional de Monfragüe, castillo, buitres y Salto del Gitano

Chorrera de los Litueros, el tramo final

Tras disfrutar de las vistas, continuamos descendiendo para llegar al pueblo de Somosierra donde terminará nuestra ruta en el lugar donde comenzamos pronto esta mañana. Pero a medio camino nos encontramos un pequeño riachuelo que tenemos que cruzar por unas piedras, con cuidado iniciamos el camino temiendo que las piedras resbalen.

Chorrera de los Litueros, la cascada más alta de Madrid

Un poquito más adelante cruzamos una valla para el ganado y el camino desemboca en la antigua carretera A1 que nos lleva hasta el punto donde todo comenzó hace ya tres horas.

Somosierra, que ver

Tras la ruta, nos damos un paseo por el pueblo visitando sus puntos más interesantes.

Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves

La historia de este templo es la del ave fénix renaciendo de sus cenizas que te explicamos. Esta iglesia fue edificada a principios del siglo XVIII y derrumbada por las tropas francesas a principios del siglo XIX y, tras su reconstrucción, derribada de nuevo en plena guerra civil. En 1943 se edifica en la forma en que hoy la conocemos y de sus orígenes tan sólo queda la torre y los muros perimetrales.

Fragua y potro de herrar

La fragua, utilizada para forjar metales y el oficio de herrero era uno de los más importante de estas poblaciones donde la mayoría se dedicaba a labores agrícolas o ganaderas. El potro de herrar en esta zona está formado por cuatro monolitos de granito que son el soporte fundamental de esta estructura, el yugo donde se sujetaba la cabeza del animal y los travesaños donde se ataba e inmovilizaba al animal.

Fuente 1788 con lavadero

En este lugar se lavaban las ropas por parte de las mujeres del lugar y era además un punto de encuentro social.

Museo de la Batalla de Somosierra de 1808

Junto a la iglesia encontramos este museo se encuentra este museo que explica la Batalla de Somosierra que tuvo lugar el 30 de noviembre de 1808 durante la Guerra de la Independencia Española. La batalla se desarrolló en este lugar, en el paso de montaña con los franceses al sur y los españoles en el lado norte si bien, las tropas francesas lograron superar al ejercito español y avanzar hacia Madrid.

Rolls Royce Silver Wraith

Caminando por este municipio, nos encontramos con el paso de este precioso vehículo que pronto vimos que se trataba de un Rolls Royce. Se trata del modelo Silver Wraith el cual fue el primero modelo de posguerra construido en la fábrica de Crewe entre 1946 y 1959.

Chorrera de los Litueros, donde comer

Comemos en el Restaurante La Fragua por 13 euros el menú del día en la vecina localidad de Cerezo de Abajo. La verdad es que contaba con buenas reseñas y no nos extraña pues comimos bastante bien y te lo recomendamos.

En este punto, es justo y necesario dar las gracia a Luis Ángel, artífice del blog Comando Senderista y organizador de esta actividad para que los demás pudiéramos disfrutar de un día perfecto.

Chorrera de los Litueros, donde dormir

Nosotros realizamos la ruta como una escapada en el día por lo que no podemos recomendarte ningún hotel pero te dejamos el buscador de Booking para que encuentres tu lugar. Reservando aquí, te costará lo mismo pero nos ayudarás a mantener este blog.

Booking.com

Chorrera de los Litueros en Wikiloc

Aunque está señalizada, te aconsejamos por seguridad que lleves siempre la ruta contigo para poder seguir el camino pues en algunos tramos es fácil equivocarse.

Powered by Wikiloc

¿Lo sabías? Usamos nuestro móvil como GPS

Utilizamos la app del Instituto Geográfico Nacional y nos descargamos los track desde Wikiloc para tenerlos siempre en nuestro móvil de forma totalmente gratuita.

¿Cómo se hace?

Es muy fácil. Tras instalar la app de IGN en tu móvil, descargas desde wikiloc el track de la ruta.

Usamos nuestro móvil como GPS

Previamente, habrás tenido que crear una cuenta en Wikiloc con tu correo y nombre de usuario.

Usamos nuestro móvil como GPS

Posteriormente, descargas el track de la ruta en formato GPX. Tendrías que verlo así en tu móvil. Al ponerte en marcha, sólo tendrás que seguir las flechas.

Características de la ruta Chorrera de los Litueros 

Ruta: Circular.
Nivel de dificultad: Fácil.
Desnivel: 443 metros aproximadamente.
Distancia: 9.71 km.

Chorrera de los Litueros, la cascada más alta de Madrid

Mejor época para visitar la Chorrera de los Litueros

Evidentemente, estos saltos de agua siempre están más bonitos tras un período de lluvias por lo que te recomendamos mirar la meteorología durante varios días antes de acudir. El salto de agua tiene tal magnitud que un buen caudal precipitándose entre las rocas no tiene comparación a visitarlo durante las estaciones más secas.

Chorrera de los Litueros, la cascada más alta de Madrid

Más lugares interesantes en Madrid

En este blog encontrarás otra ruta que también te recomendamos visitar como es:

guadarrama cascada purgatorio

Bosques en otoño de Castilla y León, la fiesta del color

Si lo tuyo es caminar por nuestros bosques disfrutando como nunca en otoño, este artículo es para ti.

Hayedo de Argovejo, Hoz de la Escalera y hayedo de Barriaticas

Rutas de senderismo en España

En este artículo pretendemos recoger las rutas de senderismo que puedes encontrar en este blog.

cascadas de viaña y pozo del infierno

Nuestra experiencia en la ruta de la Chorrera de los Litueros termina aquí pero si te apetece, puedes ver más detalles en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.

Viajar y escribir requiere de ayuda. Este blog no sería posible sin ti por lo que nos encantaría que compartieses lo que estás pensando con nosotros.

* Algunos enlaces son de afiliados. ¿Qué significa esto? Que a ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayuda a seguir generando contenido en este blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *