Segovia

Garganta del Río Moros, Segovia

En la provincia de Segovia, el P.N. de Guadarrama guarda un paraíso natural llamada la Garganta del río Moros que descubriremos junto a los chicos del Comando Senderista.

Situación geográfica de la Garganta del Río Moros

La Garganta del Río Moros es el inicio de un estrecho valle situado entre el Puerto de la Fuenfría y la Sierra de la Mujer Muerta, formando una sierra que cuenta con picos que superan los 2.000 metros de altitud como Peña el Oso de 2.196 metros.

Garganta del Río Moros

Garganta del Río Moros, ¿Dónde aparcar?

Desde el municipio de El Espinar, llegamos hasta el aparcamiento habilitado a través de la carretera de la Garganta. Para facilitarte las cosas, hemos puesto la localización para tenerlo a un clic.

El aparcamiento dispone de una amplia explanada con contenedores para que deposites tu basura.

La ruta por la Garganta del Río Moros

Son las nueve de una cálida mañana y por delante tenemos 18 kilómetros sin apenas desnivel por lo que nos calzamos las botas, nos ponemos la mochila y nos ponemos en marcha.

El inicio de la ruta de la Garganta del Río Moros

Desde el aparcamiento, tomamos el camino que parte desde la explanada bajo los dorados rayos del sol.

Garganta del Río Moros

En realidad, durante nuestros primeros pasos debemos intuir más que seguir el camino por una pradera tapizada de hierba verde brillante.

Posteriormente, a los pocos minutos, accedemos a una pista forestal asfaltada que discurre sobre el río Moros que da nombre a esta garganta.

Viejos molinos abandonados, dan fe del aprovechamiento antaño de la fuerza del agua.

El rumor del arroyo a su paso entre las rocas será nuestro acompañante durante buena parte de esta ruta por la Garganta del Río Moros.

Los bosques que observamos cubren una superficie de 3000 Ha ocupadas mayoritariamente por pinos silvestres que alcanzan una altura considerable, haciéndonos sentir realmente insignificantes.

Garganta del Río Moros

Pero en esta ruta no sólo vamos a encontrar pinos gigantes, también flores de todos los colores y tamaños.

Garganta del Río Moros

Otro de los aspectos llamativos de esta ruta es la gran cantidad de refugios. De hecho, a esta ruta de la Garganta del Río Moros se la conoce también como Senda de los Refugios.

Garganta del Río Moros, nuestros pasos continúan

Con el frescor de la mañana, seguimos caminando por la pista forestal. El canto de los pájaros nos transmite una enorme sensación de paz y serenidad. Ruiseñores, jilgueros e incluso el ruido de los picapinos son algunos de los sonidos propios de este hábitat.

Garganta del Río Moros

Tras un primer tramo, llegamos al embalse del Tejo, también conocido como embalse de las Tabladillas.

Garganta del Río Moros

Embalse del Tejo, Garganta del Río Moros

Sus azuladas aguas y las coníferas que llegan hasta la misma orilla nos recuerdan al Lago di Braies, en los Dolomitas italianos donde algunos, como Ricardo, aprovechan para hacer fotos.

Al acercarnos a la orilla, un montón de ranas y pequeños anfibios saltan para zambullirse en las aguas.

Garganta del Río Moros

Realmente, el lugar es tan maravilloso y transmite tanta paz que nos quedaríamos aquí todo el día, mirando el bosque y el agua.

Garganta del Río Moros

La ruta continúa por la orilla del embalse del Tejo hasta una pequeña cascada que desemboca, irremediablemente, en el pantano unos metros más abajo.

Desde este punto, tomamos una pequeña subida hasta regresar al camino que nos llevará a otra pequeña presa llamado embalse de El Espinar.

Aunque hemos elegido una cálida jornada primaveral, la mayor parte de la ruta transcurre a la sombra.

Garganta del Río Moros

Este detalle hace que sea un absoluto placer realizar el recorrido, cuya dureza no es excesiva a pesar de que la distancia total sean 18,5 km.

Garganta del Río Moros

Al verdor de la hierba y el colorido de las flores hay que añadirle la fauna autóctona. Si no nos equivocamos, con cierto cuidado y siendo sigilosos, logramos fotografiar a un pequeña lagartija que confundimos con un lagarto verdinegro.

Garganta del Río Moros

Los kilómetros pasan y no pesan debido a la sencillez del camino y la belleza del bosque que le rodea.

Si pudiéramos clasificar esta ruta, podríamos englobarla dentro de esos lugares donde los pequeños detalles la hacen especial.

Garganta del Río Moros

Pequeñas flores e insectos colonizan cada centímetro cuadrado del terreno situado fuera del camino dando fe de la cantidad de vida que alberga el suelo de este frágil ecosistema.

El tramo final de la Garganta del Río Moros

Los últimos kilómetros discurren igual que los primeros, en la más absoluta paz y armonía.

Garganta del Río Moros

Las flores del borde del camino dan paso a las piñas caídas de las copas de los árboles pero la banda sonora siguen siendo los trinos y cantos de las aves del lugar.

Garganta del Río Moros

Garganta del Río Moros, el tramo final

Nuestros pasos continúan en el P. N. Guadarrama a la sombra de los pinos gigantes que escoltan el recorrido.

La hora del mediodía se acerca y vamos pensando en comer. Los últimos metros los recorremos pensando en el menú tras la caminata.

Garganta del Río Moros

Garganta del Río Moros, ¿Dónde comer?

Restaurante La Sierra

Para comer nos acercamos hasta el municipio segoviano de El Espinar donde el Restaurante La Sierra nos ofrecía la posibilidad de 10 primeros y 10 segundos o un cocido completo a un precio de 12 euros por persona.

Garganta del Río Moros

Garganta del Río Moros en Wikiloc

Te dejamos el recorrido de la ruta que realizamos en la Garganta del Río Moros.

Powered by Wikiloc

¿Lo sabías? Usamos nuestro móvil como GPS

Utilizamos la app IGN del Instituto Geográfico Nacional y nos descargamos los track desde Wikiloc para tenerlos siempre en nuestro móvil de forma totalmente gratuita.

¿Cómo se hace?

Es muy fácil. Tras instalar la app de IGN en tu móvil, descargas desde wikiloc el track de la ruta.

Usamos nuestro móvil como GPS

Previamente, habrás tenido que crear una cuenta en Wikiloc con tu correo y nombre de usuario.

Usamos nuestro móvil como GPS

Posteriormente, descargas el track de la ruta en formato GPX. Tendrías que verlo así en tu móvil. Al ponerte en marcha, sólo tendrás que seguir las flechas.

Faedo de Orzonaga en wikiloc IGN

Rutas de senderismo en El Espinar Segovia

La zona de los alrededores El Espinar, en el P. N. Guadarrama ofrece sin duda una de las mejores zonas de senderismo con gran cantidad de sendas y recorridos de diversos grados de dificultad.

Senda del Arcipreste de Hita

Esta ruta permite descubrir entre otros parajes la Peña del Arcipreste de Hita. Ciertamente, se trata de una ruta de dificultad media con una distancia de 14,3 km.

Cordel de las campanillas

La ruta comparte un tramo con la ruta anterior y está especialmente indicada para verano pues permite de un baño en las piscinas naturales. La distancia a recorrer son 10,2 km y su dificultad es moderada.

Garganta del Río Moros

Camino del Ingeniero

Esta ruta consta de un recorrido lineal que comienza en la pista forestal El Espinar-San Rafael, enfrente de la fuente de la Yedra y llega hasta la puerta canadiense del Boquerón.

Ruta al Montón de Trigo

Se trata de un recorrido exigente que discurre por puntos como el embalse del Tejo, el collado de Marichiva y la subida hasta la Peña Bercial, entre otros. La distancia a recorrer es de 23,5 km en un tiempo aproximado de 9,5 horas.

Paseo del Baldío

Se trata de un pequeño paseo que comienza a 1.285 metros en la puerta del Baldío, con una subida suave hasta la fuente de los Aserraderos a 1.370m caminando en total unos 5 km. Posiblemente sea una de las rutas más sencillas de la zona.

Garganta del Río Moros

Ruta de las Rinconadas

Aunque esta ruta cuenta con un recorrido largo, es bastante suave. Comenzamos en los 1.191 metros de altitud y en descenso. Cabe destacar la subida moderada al acceder hasta la zona del Pinarillo y cementerio. La distancia total es de 17,5 km para unas 6 horas de caminata.

Garganta del Río Moros

Ruta de Los Peñoncillos

La ruta comienza a una altura de 1.350 metros frente al depósito de agua, donde podremos aparcar el coche. Desde aquí, alcanzamos los 1.578 metros del peñón de Juan Plaza. Coronamos el collado de la Yegua a los 1.750 metros y descendemos a uno de los peñones de la Mata Roja con 1.486 metros. La distancia es de 5,5 km para unas 3 horas de recorrido en una dificultad moderada.

Paseo del Prado Boyato

La ruta consta de una subida larga pero no muy pronunciada desde la zona recreativa del arroyo de Prado Boyato a 1340 metros hasta las Lagunas a 1.671metros. La ruta es sencilla, similar a la anterior, con una distancia de 6,5 km que se realizan en 2,5 horas.

Paseo por San Rafael y La Estación

La ruta es una suave subida desde el apeadero de San Rafael hasta las proximidades de la fuente de los Navazos situado 1.350 metros y muy suave el regreso por la N-603. La distancia a recorrer es de 9,5 km en unas 3,5 horas.

Senderismo en Segovia

Además de la Garganta del Río Moros, otras rutas que puedes realizar en la provincia de Segovia son:

Esta ha sido nuestra experiencia en la Garganta del Río Moros, esperamos que te haya gustado. Puede que hayamos cometido algún error o que tengas alguna recomendación por lo que nos gustaría que nos lo hicieras saber en los comentarios.

Notición!!!

Nos hace mucha ilusión contarte que sacamos nuestro primer libro de viajes!

101 Lugares de Castilla y León sorprendentes ya es una realidad que está a la venta desde el 8 de junio en todas las librerías y plataformas aunque si lo quieres dedicado y firmado, puedes escribirnos en el formulario de contacto.

101 lugares de castilla y leon sorprendentes nomadas ocasionales

6 comentarios sobre “Garganta del Río Moros, Segovia

  1. Preciosa ruta por el corazón pinariego de la Sierra de Guadarrama entre la frescura de las aguas de sus dos embalses.
    Un maravillo relato contado, como acostumbráis, con todo lujo de detalles.
    Saludos Eduardo e Irene.

  2. Buenas tardes

    No consigo localizar el track exacto de wikiloc de garganta del rio moros.

    Hay multitud de ellas.

    Podria indicarle ruta del track?

    Muchas gracias

  3. Acabo de leer vuestro artículo y solo puedo decir que me ha encantado.
    La forma en que transmitís el recorrido y los detalles a cada metro recorrido, hacen que uno se anime a visitar la zona.
    Me apunto vuestras recomendaciones para visitar la zona en breve.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *