Fez es posiblemente una de las ciudades que más magnetismo tiene sobre las personas que se proponen recorrer Marruecos. Su riqueza histórica y artística junto con el tamaño y ritmo frenético de su medina y sus famosas curtidurías, la hacen única.

Un poco de historia
Fez siempre fue un lugar de brazos abiertos para todo aquel que buscaba una vida mejor. Así, en el siglo IX, tras diversas revueltas en Córdoba y Kairuán (Túnez) esta ciudad acogió a muchos árabes. Tanto es así que durante un tiempo, la zona se llamó Hispania Nova. Ya en el siglo XV, su momento de esplendor estuvo muy relacionado con el acogimiento de muchas de las familias que huían de la reconquista. De esta manera, un gran número de musulmanes y judíos que huyen de la conversión forzosa al cristianismo se establecen en Fez.

Razones para visitar Fez
Los motivos para visitar Fez son varios pero principalmente te aconsejamos visitarla si eres de las personas a las que les gusta perderse entre callejuelas, disfrutando de los sonidos y los aromas de una ciudad que te transporta en el tiempo.

Consejos para visitar Fez (y Marruecos en general)
Regatea pero con respeto
Las personas de los zocos, en su gran mayoría, son artesanos con alto grado de habilidad (también en el arte de vender). Ofrece precios razonables y respeta el trabajo que cuesta fabricar aquello que estás dispuesto a llevarte a casa.
Pruébalo todo
Obviamente, viajamos para aprender cosas nuevas. Nosotros siempre decimos que la gastronomía es la mitad del viaje (a veces, incluso más). Muchas de las cosas que probamos en Marruecos, las cocinaremos en casa y esto es uno de los mejores recuerdos de los viajes.

Alójate en un Riad
Alojarse en medio de la medina y en un lugar con encanto es la mejor manera de zambullirse en la cultura de un país apasionante como Marruecos.
Las fotos no les gustan
El tema de la fotografía en Marruecos, y en Fez sobre todo, hemos comprobado que no les gusta nada. Ten mucho cuidado, a veces pueden enfadarse mucho.

No bebas agua de las fuentes
Aunque hay agua por cada rincón de Marruecos, ésta puede hacernos daño por la falta de costumbre. Ten precaución de beber agua embotellada o hervida en el caso del té y no arruines tu viaje.
No viajes sin seguro
Nosotros viajamos con Iati seguros y puedes contratarlo pinchando en el enlace. Este gasto supone un pequeño porcentaje de todo el presupuesto y sin embargo, en caso necesario, te puede salvar la vida. Además, contratándole en el enlace nos ayudas a mantener este blog.
Deja en casa tus prejuicios
Una de las cosas con las que no puedes cargar en tus viajes es con ideas preconcebidas. Marruecos ha sido un país muy acogedor en todos los sentidos y nos ha tratado con un cariño enorme cada una de las personas con las que nos hemos encontrado.

¿Cuáles son las cuatro ciudades imperiales de Marruecos?
Cuando hablamos de ciudades imperiales nos referimos a las ciudades que históricamente han sido capitales de Marruecos: Marrakech, Fez, Rabat y Meknes. Estas ciudades son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus medinas laberínticas donde perdernos para nosotros es todo un placer.

Cómo llegar a Fez
Cómo llegar a Fez desde España
La forma más rápida de llegar desde nuestro país, es tomar un avión hasta el aeropuerto de Fez. Algunas aerolíneas como Ryanair ofrecen vuelos baratos prácticamente a diario.

Cómo llegar a Fez desde otras ciudades
En caso de querer llegar a Fez desde otra ciudad de Marruecos:
- Coche: Si lo tuyo es ir a tu aire, siempre tienes la opción de alquilar un coche. Si te vas a mover entre ciudades, para nosotros ésta siempre será la última opción pues tanto el tren como el autobús funcionan muy bien en Marruecos.
- Autobús: Otro de los transportes que funcionan bien en Marruecos es el autobús y es una opción muy barata para moverte por el país.
- Tren: Fez está perfectamente conectada con otras ciudades como Casablanca o Rabat. Nosotros precisamente, tomamos un tren desde Meknes hasta Fez con la compañía ONCF en segunda clase por 30 dirham (unos 2.76 euros). Esta forma de desplazamiento es rápida, cómoda y barata.

¿Cómo llegar a Fez en tren?
Si estás pensando en llegar en tren a Fez en tren, te contamos como lo hicimos nosotros. Antes de viajar a Marruecos, compramos con antelación los billetes con la compañía ONCF. Si lo prefieres, también puedes comprarlos allí, pero nosotros preferíamos llevarlo hecho.
Salimos desde la estación de Meknes Al Amir a las 11:33h y llegamos a la estación Gare de Fez a las 12:20h por 30 dirham, algo menos de 3 euros. Los trenes son bastante cómodos y nos parece la opción ideal para llegar a Fez.

El transporte en Fez
La estación de tren se encuentra algo alejada de la medina pero, si no llevas demasiado equipaje y puedes permitirte caminar un poquito, te recomendamos que te desplaces a pie. La razón es que, de camino, podrás visitar algunos lugares interesantes como el barrio judío o el Palacio Real, entre otros.
¿Cuántos días se necesitan para visitar Fez?
Nosotros te recomendamos que dediques al menos un par de días para recorrer toda la ciudad y conocer sus lugares más importantes. Además, seguro que quieres dejar algo de tiempo para negociar algunas compras en los diversos zocos de la medina.

Dónde cambiar dinero en Fez
En la medina hemos visto lugares donde cambiar dinero, principalmente en la calle Talaa Kebira. También hay cajeros en toda la ciudad, sobre todo cerca de la Puerta Azul (Bab Boujeloud). Debes de saber que cobran comisión y, por lo que hemos podido saber son unos 3€.
Qué ver y hacer en Fez
Fez es la ciudad de los sentidos, de los olores, los sabores y los sonidos. Los olores del cuero, los sabores y aroma de las especias y los alimentos que inundan la medina, el sonido de los hojalateros y caldereros en la plaza Seffarine. Aún así, hay mucho más que ver y hacer en Fez por lo que te vamos a contar todo lo que esta ciudad ofrece.

Alojarse en un Riad
Según nuestra opinión, la experiencia de recorrer Marruecos no estaría completa sin alojarse en un Riad. Estas típicas construcciones, son la mejor opción por relación calidad precio y para tener un viaje mucho más inmersivo.

Disfrutar de sus terrazas y las vistas aéreas
Durante tu visita a Fez van a ofrecerte una y mil veces visitar alguna de las terrazas desde donde se observan las curtidurías y la medina. Se trata de una buena experiencia a cambio de alguna propina y de que compres algo, evidentemente.

Contemplar las curtidurías
Si hay algo que ha dado popularidad a Fez como destino, han sido sus curtidurías y su medina. Las curtidurías se pueden ver desde las múltiples terrazas que las rodean y posiblemente la más espectacular y popular sea la Curtiduría Chouwara.

Disfrutar de un té de menta
Si en algo destaca Marruecos es que en todos los lugares te reciben con los brazos abiertos y un té de menta. Si además, puedes degustarlo en una terraza, se convierte en el plan perfecto.

Conocer la gastronomía marroquí
Tan diferente a la nuestra, la cocina de este país es una autentica delicia por lo que no dejes de probarlo todo. Los sabores son muy diferentes a los nuestros, creemos que mucho más auténticos debido a la práctica inexistencia de productos precocinados.

Disfrutar de su arquitectura
Las callejuelas estrechas, las llamativas puertas y los antiguos edificios y puertas que nos llevan a un tiempo muy lejano, hacen de la arquitectura del lugar uno de los atractivos de Fez.

Admirar la belleza de sus puertas?
Lo que en otro lugar sería un simple elemento de acceso, en Marruecos se convierte en puro arte. Pintadas de colores o rematadas en metal, las puertas aquí merecen un capítulo aparte y muchas fotos en nuestra cámara.

Admirar el trabajo de los artesanos de la madera
Los artesanos en Marruecos alcanzan un nivel de calidad inigualable. El trabajo y tallado de la madera es quizá el que más nos ha llamado la atención tanto en arquitectura como en otros elementos, tales como instrumentos de música. Destaca también el damasquinado, que consiste en realizar figuras mediante la incrustación de maderas nobles, nácar e incluso oro y plata en la madera.

Perderse en Fez y la medina más grande del mundo
La medina es el lugar donde los sentidos, sobre todo gusto y olfato, encuentran placer en todos los rincones, sobre todo si decides acercarte en la época de Ramadán.

Que ver en Fez
Fez, como ciudad imperial y destino fascinante, tiene mucho que ofrecer al visitante. Te explicamos todo lo que no puedes dejar de ver aquí y te contamos nuestro recorrido por esta ciudad.
Mezquita Imam Malik
Desde la estación de tren y bajo la amenaza de lluvia, decidimos caminar hasta la medina pero antes nos vemos atraídos por una mezquita cuyo minarete se eleva casi hasta el cielo.

Palacio Real de Fez
Desde la mezquita, ponemos rumbo a la medina en busca del que será nuestro alojamiento. La primera parada en el camino es el Palacio Real, donde nos encontramos una preciosa portada con puertas doradas que llaman nuestra atención desde más de un centenar de metros.

Construido en el siglo XIV, lo único que se puede ver son sus enormes puertas forradas en bronce y enmarcadas en una fachada impresionante que utiliza los colores que son el símbolo de la ciudad de Fez y el Islam, el verde y el azul.
Mellah o Barrio Judío de Fez
El Barrio Judío o Mellah, ubicado cerca del Palacio real, surge a mediados del siglo XV y es uno de los mejor conservados de Marruecos y sin duda, uno de esos lugares que no puedes perderte de Fez. Cabe destacar su arquitectura, con balcones y enrejados en sus calles principales. Obviamente, en esta zona encontramos la sinagoga Ben Dannan y el zoco de los joyeros.

Puerta de la medina de Semmarine
Nuestra primera toma de contacto con la medina de Fez tiene lugar en el barrio judío. Pocos metros más adelante desde la calle principal, encontramos la puerta Bab El Magana que nos introduce en esta parte de la medina, próxima al Palacio Real.

Nada más cruzar la puerta, nos dejamos arrastras por la marea de gente, los aromas de la medina y el sonido del mercado.

Puerta Bab Dekkakin
El recorrido por la ultima parte de este zoco nos permite caminar junto a gran parte de los lienzos de las murallas de Fez y conocer algunas de sus puertas.

Salimos de la medina por esta puerta que nos conduce a un espacio donde hay algunos vendedores ambulantes que venden dulces y palomitas de colores para los niños.

Jardines Jnan Sbil
Tras dejar atrás las murallas, continuamos el camino hacia nuestro alojamiento en la medina y nos encontramos los jardines Jnan Sbil que fueron creados en el siglo XIX con estanques y más de 3000 especies vegetales.

Puerta Bab Chems
Volvemos a adentrarnos en el interior de la línea de murallas a través de la Bab Chems, un lugar super fotogénico y caótico, hecho a la medida de nuestros gustos viajeros.

Del otro lado, la puerta es mucho más bonita pues se encuentra adornada con motivos geométricos en los tradicionales colores azul y ver.

Aunque nuestro camino más lógico hubiera sido entrar a la medina a través de la puerta azul, un despiste o quizá el destino, hizo que nos adentrásemos en la medina a través de otra puerta.
La Puerta Bab Mahrouk
Alrededor de esta puerta se aglutina todo el mercado de fruta y verdura donde los aromas dulzones de las fresas lo envuelven todo.

Y así, arrastrados por el mercado y los puestos de comida, llegamos casi por arte de magia a uno de los rincones más fascinantes de Fez.

De repente, estamos en uno de los extremos de la calle Talaa Kebira, una de las calles principales que recorren la medina de Fez. A partir de aquí, tan sólo tenemos que encontrar nuestro alojamiento y dejarnos perder por la medina para conocer cada uno de sus rincones.

La puerta Bab Boujeloud
Construida a principios del siglo XX, es también conocida como puerta azul y está bellamente decorada con formas geométricas. Esta puerta es posiblemente la más bonita de Fez y una de las mejores zonas para comenzar a explorar la medina.

Talaa Kebira, una de las arterias de la medina de Fez
Nada más cruzar la puerta azul, nos encontramos en la calle Talaa Kebira, una de las calles principales que recorren la medina de Fez. En esta calle se encuentran varios restaurantes que están muy bien para comer o cenar e incluso para desayunar.

Talaa Sghira, la otra vía principal de la medina de Fez
Paralela a la calle Talaa Kebira, se encuentra la calle Talaa Sghira. En estas calles encontramos la mayoría de los productos típicos que seguramente buscas como babuchas, bolsos, mochilas o chaquetas de piel, alfombras, productos de porcelana e incluso farolillos de metal.

Rainbow Street Art o el callejón arcoíris de Fez
De las dos calles anteriores, parten varios callejones. Algunos tienen tanto arte como el callejón arcoíris o Rainbow Street Art. Se trata de una calle llena de tiendas de arte y cubierta de obras, a cada cual más bonita.

Madrasa o Medersa Bou Inania
La Madrasa Bou Inania fue construida en el siglo XIV y está situada en uno de los extremos de la calle Talaa Kebira, próximo a la puerta azul siendo una de las escuelas coránicas más importantes. Tuvimos la mala suerte de pillarla cerrada las dos veces que nos acercamos a conocerla, no sabemos si por visitarla en Ramadán.

Es uno de los pocos edificios de culto islámico al que pueden acceder los no musulmanes.
- Horario de visita: todos los días de 9h a 18h.
- Precio: 20 dirham (1.85 euros).
Casa del Reloj o Dar al-Mangana
Esta construcción, que cuenta con 12 ventanas y que nos llamó la atención por el cuidado trabajo de la madera es la Casa del Reloj, un lugar verdaderamente curioso. Al Jazanaî, en su libro La flor del mirto, explica que mediante un sistema hidráulico compuesto por tubos y depósitos de agua que medían el tiempo, las ventanas se abrían para que dejaran caer unas bolas metálicas sobre unos cuencos, a modo de campana, para marcar las horas.

Museo Nejjarine
Próximo a uno de los extremos de la calle Talaa Kebira, encontramos el Museo Nejjarine. Éste se encuentra ubicado en un edificio del siglo XVIII que es espectacular y que está declarado monumento histórico y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En su interior encontramos varias colecciones de objetos en madera como puede ser instrumentos musicales, herramientas para el trabajo de la madera y elementos de la vida diaria como puede ser una rueca para el hilado de la lana.

Horario y precio
El Museo Nejjarine de Artes y Oficios de Madera tiene un horario y precio de:
- Horario de visita: todos los días de 10h a 17h.
- Precio de la entrada: 20 dirham.
Fuente de Nejjarine
En la plaza en la que se encuentra el museo, encontramos esta bellísima fuente que es la más antigua de la ciudad de Fez, pues data del siglo XVII.

Zoco Nejjarine
Junto a la fuente, encontramos la zona donde los artesanos de la madera. En esta zona encontramos auténticos virtuosos en la construcción de elementos y objetos así como la realización de tallas de gran valor artístico.

Curtiduría Chouwara
Aunque en Fez hay hasta cuatro curtidurías, la más impresionante es la Curtiduría Chouwara. En este lugar se trabajan pieles de vaca, cabra y camello al estilo tradicional desde hace siglos. Para poder contemplar el lugar, has de acceder a alguna de las terrazas de las tiendas colindantes por lo que, durante tu visita a Fez, te van a ofrecer muchas veces subir a una terraza a cambio de una propina, evidentemente.

Zocos y artesanías de Fez
Si lo tuyo es ir a la caza del chollazo del siglo, aquí en Fez te vas a divertir. Laberíntica y caótica a partes iguales, los zocos y la medina, declarada Patrimonio de la Humanidad, van a ser tu paraíso particular. A la hora de negociar, ten paciencia y respeto, valorando mucho el trabajo artesano que aquí se realiza.

Los zocos más famosos de Fez son:
- Attarine: especializado en especias de todo tipo.
- Chemainne: mercado de frutos secos como dátiles, cacahuetes, avellanas o almendras.
- Ain Allou: donde se venden productos de piel como babuchas, bolsos, mochilas, chaquetas…
- Seffarine: hojalateros y caldereros, gremio del metal.
- Henna: es la zona donde se venden productos cosméticos naturales como henna.
- Ech Chabine: o el lugar donde comprar plantas medicinales.
- Nejjarine: el lugar de los artesanos que trabajan la madera.

Mausoleo de Mulay Idrís II
Rodeado de uno de los zocos más importantes de la ciudad, aparece de pronto el Mausoleo de Mulay Idris II, el fundador de la ciudad. En este lugar no podrás acceder si no eres musulmán pero puedes asomarte y tomar una fotografía.

Plaza Seffarine
Atraídos por el sonido del repiqueteo de los artesanos del metal, llegamos a la Plaza Seffarine donde los artesanos crean con maestría ollas, bandejas, teteras y demás utensilios.

Medersa Seffarine
En la misma plaza Seffarine, encontramos la Medersa o Madrasa, construida en el siglo XIII. Esta parte de Fez es una de las más antiguas de la ciudad por lo que nos encontramos en el corazón de la medina y muy próxima a la Mezquita Al Karaouine, uno de los puntos imprescindibles a conocer.

Mezquita Al Karaouine
En este lugar, Marruecos alberga la universidad más antigua del mundo, la Universidad de Qarawiyyin. Fundada en el siglo IX por dos mujeres tunecinas, este lugar fue uno de los centros de enseñanza islámica más importantes del mundo. Aunque tiene el acceso prohibido para los no musulmanes (excepto la parte de la biblioteca), merece la pena acercarse a observar el interior desde su puerta.

Medersa Al Attarine, imprescindible en Fez
La visita a esta madraza nos parece imprescindible. Se encuentra muy proxima a la mezquita Al Karaouine y fue edificada en el siglo XIV. Por lo que cuesta la entrada, algo menos de dos euros, no dejaríamos de echar un vistazo a su interior.

El patio principal es espectacular y está presidido por una bellísima fuente de mármol. Todo el edificio está bellamente labrado y decorado con mosaicos y frases coránicas. Además, la sala de la oración, que cuenta con una cúpula de madera de cedro, hacen de este lugar, un imprescindible en Fez.

Además de estas estancias, es posible visitar los pisos superiores donde se encuentran las habitaciones donde los estudiantes se alojaban.
Horario y precios
- Horario de visita: todos los días de 8h a 18h.
- Precio: 20 dirham (1.85 euros).
Plaza R’Cif, que la pillamos en obras
Aunque habíamos visto imágenes y escuchado mucho hablar sobre esta plaza, no pudimos ver nada ya que estaba en obras.

Todo el interior de la plaza estaba tapado para ocultar las obras de mejora de la plaza. Nos quedamos con las ganas y una foto de su puerta de entrada.

Terrazas de Fez
Otra de las mejores experiencias de Fez después de un día largo de visitas es subir a alguna de las terrazas con vistas de la Medina y tomar un té mientras el sol se va poniendo o escuchas las llamadas al rezo de las mezquitas.

Actividades que hacer en Fez
Si con todo lo expuesto en este artículo, dispones de más tiempo para dedicarle a esta ciudad, te proponemos algunos planes:

Si además, te apetece conocer a fondo Fez y no perderte nada, te aconsejamos algunas de las visitas guiadas que aquí puedes contratar:

Fez y alrededores, excursiones desde Fez
Además de la ciudad de Fez, hay excursiones cercanas que puedes realizar. Nosotros te recomendamos conocer la ciudad romana de Volubilis. Te lo explicamos todo en este artículo llamado Volubilis la ciudad romana de Marruecos. Si lo deseas, también puedes contratar una excursión para conocerlo.

Dónde dormir en Fez
Nosotros decidimos alojarnos en un Riad situado en el corazón de la medina, en una bocacalle de la conocida calle Talaa Sghira. El Riad se llama Dar Labchara y fue uno de los mejores alojamientos de nuestro viaje por el norte de Marruecos.

Donde comer en Fez
En Fez probamos varios restaurantes y lo cierto es que nos gustaron todos muchísimo. Hay una gran variedad y es posible comer muy bien a un precio más que razonable.
Restaurante El Forno
No suena muy marroquí pero comimos muy bien a buen precio. Se encuentra en la concurrida calle Talaa Kebira. Tiene platos marroquíes y también otros de gastronomía árabe que no son típicos del país.

Restaurante Mom´s Touch
Se encuentra cerquita de la calle Talaa Kebira, en una calle llamada Talaa Lakbira. Dispone de una terraza donde comer tranquilamente, lejos del bullicio de la medina y con las vistas de la torre de la mezquita. En este lugar probamos Kefta Tajine (unas albóndigas de vaca) y unos Eggplant Cannelloni (canelones de berenjena de la imagen). Estaba todo riquísimo.

Chez Hakim
Este establecimiento se encuentra en la calle de la Poste, una bocacalle de la calle Talaa Sghira. En este lugar, uno de los platos estrella es el Tajine y la Harira, la sopa típica de ramadán que está exquisita.

Otros lugares que visitar en Marruecos
En este blog también puedes conocer nuestra experiencia en otros lugares de Marruecos:
- Qué comer en Marruecos y donde comer en Marruecos.
- Chefchaouen qué ver en la ciudad azul de Marruecos (con mapa).
- Rabat, Marruecos que ver en la Ciudad de los Jardines.

No viajes sin seguro a Fez
Nosotros viajamos con Iati seguros y puedes contratarlo pinchando en el siguiente enlace, donde además de ayudarnos a mantener el blog, obtendrás un descuento de un 5% en cualquier seguro Iati. Este gasto supone un pequeño porcentaje de todo el presupuesto y sin embargo, en caso necesario, te puede salvar de más de un apuro.
Nuestra experiencia en Fez termina aquí. Si te apetece, puedes ver más detalles en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.
Este blog no sería posible sin ti por lo que nos encantaría que compartieses lo que estás pensando con nosotros.
* Algunos enlaces son de afiliados. ¿Qué significa esto? Que a ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayuda a seguir generando contenido en este blog.