El Parque Nacional de Monfragüe es ese paraíso natural que estás deseando descubrir porque tiene todos los ingredientes para que tengas una experiencia única. Ponte cómodo y acompáñanos en este espectacular viaje por este bonito rincón de Extremadura.
Villarreal de San Carlos, puerta de entrada al P. N. de Monfragüe
Un poco de historia
La presencia de bandoleros era muy frecuente en esta zona de paso hacia Plasencia y Trujillo por lo que Carlos III decidió establecer una guardia fija de vigilancia allá por el siglo XVIII.
Aunque a mediados del siglo pasado, su población creció bastante debido a la construcción del embalse, lo cierto es que este lugar nunca tuvo gran número de habitantes. A día de hoy, se trata de una pedanía de la localidad cacereña de Serradilla y su número de habitantes no supera la media docena.

Villareal de San Carlos y el P. N. de Monfragüe
El valor de Villareal de San Carlos es su localización pues está situado en el corazón del Parque Nacional de Monfragüe, sus antiguas viviendas que guardan un poquito de su cultura ancestral y su aire limpio, lejos de la contaminación y las prisas de las grandes ciudades.
Además de estar situado en un entorno único, también hay que añadir que cuenta con merenderos junto a los chozos de piedra. Éstos, antaño dedicados a cobijar a los pastores trashumantes, hoy se emplean para realizar actividades de educación y concienciación ambiental.

Es por ello, que uno de los momentos más importantes llega cada año con la celebración de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) que es un punto de referencia en todo el mundo para cualquier aficionado a las aves y el turismo de naturaleza.
Y es que desde este lugar se pueden avistar sin demasiado esfuerzo multitud de especies como son los buitres leonados, buitres negros, alimoches, cigüeñas negras o águilas culebreras. También es posible ver en el propio pueblo a las golondrinas, pinzones, colirrojos y lavanderas.

P. N. de Monfragüe, Dónde aparcar?
Antes de entrar en el pueblo, existe un aparcamiento habilitado con multitud de huecos. Te rogamos encarecidamente que dejes aquí tu vehículo pues el pueblo es pequeño y lo lógico es no molestar a los vecinos.
Desde este aparcamiento, parten distintas rutas de senderismo. Si decides hacer alguna otra ruta que parte desde el otro extremo del pueblo, también te recomendamos dejar tu vehículo aquí.

P. N. de Monfragüe, qué rutas puedes hacer
- Ruta verde: 7,7 km ida y vuelta. Villareal de San Carlos – Cerro Gimio.
- Ruta amarilla: 9,1 km ida y vuelta. Villareal de San Carlos – Tajadilla.
- Ruta marrón: 13 km solo ida. Villareal de San Carlos – Serradilla.
- Ruta morada: 13 km solo ida. Villareal de San Carlos – Torrejón el Rubio.
- Ruta roja: 16 km ida y vuelta. Villareal de San Carlos – Fuente del Francés.
- Ruta azul: 19 km solo ida. Villareal de San Carlos – Malpartida de Plasencia.
- Ruta negra: 23.2 km solo ida. Villareal de San Carlos – Serradilla.
Ruta Roja en P. N. de Monfragüe: castillo, buitres y Salto del Gitano
Decidimos hacer esta ruta ya que nos parecía muy completa para disfrutar tanto de la vegetación como de la avifauna e incluso parte del patrimonio de la zona.
Nuestros primeros pasos
Una vez que dejamos nuestro vehículo en el aparcamiento, cruzamos el pueblo y comenzamos a sentir la esencia del lugar. Chozos y antiguas casas de piedra escoltan nuestros pasos por un camino pavimentado de piedra mientras escuchamos el canto de los pájaros.

Hace un día esplendido y todo es de un color verde intenso a nuestro alrededor. Es posible que las últimas lluvias caídas hayan ayudado a que todo este entorno, ya de por sí húmedo, luzca así de bonito. Desde el pueblo, nos dirigimos hacia la orilla del embalse de Alcántara, para tomar el Puente del Cardenal.

P. N. de Monfragüe, junto al embalse de Alcántara
Es en este punto donde tendremos que cambiar de planes. El embalse de Alcántara está en su nivel máximo de agua y, aunque está precioso y nos encanta verlo así, no podemos cruzar por el Puente del Cardenal. Delante de nuestros ojos, vemos como la carretera por donde tendríamos que seguir el track, está cortada por el agua. Tendremos que dar la vuelta y cambiar de planes.

Mirador del río Tajo, Puente del Cardenal y Sierra de las Corchuelas
Por este puente se atraviesan las aguas del Tajo y del Tiétar juntas. Hay que tener en cuenta que este puente desaparece bajo el agua en algunas épocas, algo que desconocíamos. Cuenta la leyenda que este puente costó tantas monedas de oro como piedras tiene, unas 30.000. Y tú, ¿Crees que es cierta esta leyenda del siglo XVII?

Desde la orilla, damos media vuelta y tomamos la carretera que nos llevará a cruzar el brazo del embalse un poco más adelante. Se trata de el Puente del Francés, que nos permitirá llegar al castillo y a la Fuente del Francés, aunque sea modificando la ruta.
P.N. de Monfragüe, la Fuente del Francés
Justo al otro lado del Puente del Francés, encontramos la citada Fuente del Francés que recibe su nombre por un joven francés, que murió intentando salvar un ave, Maurice Johnson. Tras haber caminado ya un rato, encontramos este lugar un punto ideal donde llenar nuestra cantimplora. Desde este punto, tomamos el camino junto al embalse para llegar a la Casa de los Camineros.

Una vez en la Casa de los Camineros, puedes seguir caminando entre alcornoques y encinas para llegar a otra fuente, la Fuente de la Parra.

El ascenso es sencillo y siempre acompañado del trino de la multitud de pequeñas aves que merodean en esta parte del bosque. El lugar realmente idílico, en medio del bosque.

Desde la fuente, regresamos a orillas del embalse. La escena nos produce una inmensa paz interior, al ver las aguas en calma. En el cielo, a lo lejos, ya vemos algunas rapaces sobrevolando nuestras cabezas.

A la búsqueda del Castillo de Monfragüe
A partir de aquí, iniciamos un camino que asciende lentamente hacia el castillo y que nos introduce en un bosque de encinas, quejigos y arce de Montpellier y alcornoques, fácilmente reconocibles por la ausencia de corteza.

Justo antes de llegar, nos paramos en un mirador, desde donde observamos como los buitres aprovechan las corrientes convectivas. Entre las rapaces, observamos a lo lejos a un pinzón vulgar sobre las ramas de una encina que añade su particular nota de color que demuestra la riqueza en biodiversidad del P. N. de Monfragüe.

A pocos centímetros de nuestra posición, una lagartija roquera aprovecha los rayos del sol para aumentar su temperatura. Contenemos la respiración, mientras ella tranquila, disfruta de su momento de relax.

Tras disfrutar de este par de momentos bonitos, subimos a lo alto del castillo. El musgo, la roca y los alcornoques forman una escena de película de este paraje idílico que es este parque nacional.

El Castillo de Monfragüe
Unos minutos más tarde, llegamos al castillo para ver el Salto del Gitano desde las alturas. En ocasiones, los buitres vuelan tan cerca, que casi podemos rozarlos con las puntas de los dedos.

Verlos volar, nos parece algo mágico. Estaríamos todo el día viendo a estos gigantes dando vueltas por el cielo. En ocasiones, sus mugidos retumban en las paredes de roca produciendo una sensación sobrecogedora.

Las vistas de las que disfrutan los buitres, alimoches e incluso el águila imperial son realmente bonitas. Quizá en esta época, tras las ultimas lluvias, sea cuando el verde del paisaje posee un brillo especial.

Salto del Gitano, P. N. de Monfragüe
Bajamos del castillo para tomar la carretera que nos llevará hasta el Salto del Gitano, posiblemente, el punto donde ver más de cerca al buitre leonado y donde ver mayor cantidad de ellos.

En un punto de la carretera, hay habilitada una senda peatonal donde se forma una imagen de postal. Al fondo hay un aparcamiento donde, si lo deseas, puedes dejar tu vehículo. Nosotros te recomendamos que camines por este lugar, tanto tu como el entorno lo agradeceréis.

Desde el Salto del Gitano, ponemos rumbo de nuevo a Villareal de San Carlos, del que nos separan apenas dos kilómetros. Este bonito pueblo, que nos recibe con un bonito atardecer, todavía nos tiene otra bonita sorpresa guardada.

Un ciervo, se encuentra en el pueblo tranquilamente por los jardines del pueblo. El animal, nos regala esta imagen donde se acerca tranquilamente a Irene, momento en que aprovechamos para inmortalizar el momento y despedir la jornada.

Recomendaciones y normas de comportamiento en P.N. Monfragüe
Estamos en un espacio natural protegido, un lugar de alto valor ecológico donde es recomendable seguir unas normas de comportamiento.
Recomendaciones
- Si dispones de ellos, tráete prismáticos.
- No molestes a la fauna. Si coges el coche, no uses el claxon.
- En esta zona, los inviernos son fríos y los veranos calurosos, trae ropa adecuada a cada época del año.
Normas de comportamiento en P.N. Monfragüe
- Está prohibido hacer fuego.
- No está permitido dar de comer a los animales, cortar plantas y salirse de los caminos señalizados.
- Llévate los residuos contigo, no dejes más que huellas.
- Puedes traerte a tu mascota pero debes tenerla atada y controlada.

Monfragüe en wikiloc
Si lo que necesitas es el track para realizar la ruta en Monfragüe por el Itinerario rojo, aquí te lo dejamos.
¿Lo sabías? Usamos nuestro móvil como GPS
Utilizamos la app IGN del Instituto Geográfico Nacional y nos descargamos los track desde Wikiloc para tenerlos siempre en nuestro móvil de forma totalmente gratuita.

¿Cómo se hace?
Es muy fácil. Tras instalar la app de IGN en tu móvil, descargas desde wikiloc el track de la ruta.

Previamente, habrás tenido que crear una cuenta en Wikiloc con tu correo y nombre de usuario.

Posteriormente, descargas el track de la ruta en formato GPX. Tendrías que verlo así en tu móvil. Al ponerte en marcha, sólo tendrás que seguir las flechas.

Donde dormir en P. N. de Monfragüe
Nosotros nos hemos alojado en Plasencia y hemos tomado esta localidad como campamento base. Si sólo quieres caminar por la naturaleza, esta zona dispone de alojamientos perfectos.
Otros lugares cercanos a P. N. de Monfragüe y actividades recomendadas
Lugares cercanos
Si visitas el P. N. de Monfragüe, también te recomendamos estos lugares de la provincia de Cáceres:
- Plasencia que ver, todo lo que no te puedes perder.
- Hervás: identidad, judería y naturaleza.
- Romangordo, ruta de los trampantojos.
- Trujillo, que ver en tu viaje a la Edad Media.
- Granadilla, el pueblo abandonado más bonito del mundo.

Actividades recomendadas
En el P. N. de Monfragüe te recomendamos algunas actividades que puedes disfrutar:
- Excursión a Monfragüe, Plasencia y Yuste.
- Paseo en barco por Monfragüe.
- Avistamiento de aves en Monfragüe.
Nuestra experiencia en el Parque Nacional de Monfragüe termina aquí. Si te apetece, puedes ver más detalles en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.
Si crees que alguna información que ofrecemos no es correcta, por favor escríbelo en comentarios. También nos encantaría que compartieses eso que estás pensando con nosotros.