Marruecos

Qué ver en Tetuán Marruecos: La paloma blanca del Mediterráneo

Qué ver en Tetuán, Marruecos. Tetuán debía estar en nuestra ruta por el norte de Marruecos, lo teníamos muy claro. Nuestro objetivo era encontrar la parte de Marruecos más auténtica y menos turística, donde su medina es una de las mejor conservadas y donde el turismo ha hecho menos mella.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Razones para visitar Tetuán

Tetuán no suele ser un destino para aquellos que se aventuran a visitar Marruecos, sobre todo cuando es la primera vez que se recorre el país. Destinos como Fez o Marrakech e incluso Tánger, suelen llamar más la atención. Sin embargo, pocas personas se preguntan qué ver en Tetuán, Marruecos.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Pues Tetuán nos ha gustado mucho más por varias razones. La razón principal es que, si eres de los que te gusta perderte en un destino sin agobios y a tu aire, no tendrás a nadie intentando venderte algo o llevarte a una u otra terraza.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Cómo llegar a Tetuán

Cómo llegar a Tetuán desde España

Si viajas a Tetuán desde otro país, tienes que saber que Tetuán cuenta con aeropuerto al que llegan algunas compañías como Ryanair.

Cómo llegar a Tetuán desde otras ciudades

En caso de querer llegar a Tetuán desde otra ciudad de Marruecos, tienes que saber que esta está muy bien comunicada mediante el autobús de la compañía CTM con lugares como Tánger, Chauen o Fez.

Cómo llegar a Tetuán en tren

Si estás pensando en llegar en tren a Tetuán, debemos decirte que la estación de tren más cercana está a más de 60 km. Las formaciones montañosas de la cordillera del Rif que rodean la ciudad han hecho imposible la llegada del tren hasta este destino. Aun así, la compañía ONCF ofrece este destino pues los trenes terminan su trayecto en Yilaliya y, desde este punto, la compañía tiene autobuses de su filial Supratours que te trasladan hasta el centro de la ciudad.

El transporte en Tetuán

Además, el transporte por el interior de Tetuán lo puedes hacer en Taxi, que son de color amarillo o también denominados Petit Taxi. También lo puedes hacer en un gran Taxi que son de color azul oscuro y blanco.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

¿Cuántos días se necesitan para visitar Tetuán?

Nosotros llegamos a Tetuán a las 15:00h y partimos rumbo a Tánger a las 48 horas, por lo que estuvimos dos días completos, que nos parece un tiempo suficiente para conocer Tetuán.

Dónde cambiar dinero en Tetuán

Nada más llegar, cambiamos dinero en el número 8 de la avenida Moulay El Abbas donde nos atienden en castellano y obtenemos un buen cambio y una grata sonrisa.

También puedes cambiar dinero en

  • En la Avenida Mohamed V, que es una de las principales calles comerciales de Tetuán, aunque es posible que de 14h a 16h las encuentres cerradas. En esta calle hay al menos tres casas de cambio.
  • En la calle Mohamed Ben Larbi Torres, que es la misma calle que está Bocadillos Chatt en el centro, hay una casa de cambio que creemos que está abierta sólo en horario de mañana.
  • En la calle Mohamed Ben Abderrahman podrás cambiar dinero también.

Qué ver en Tetuán, Marruecos ¿Es seguro visitar Tetuán?

A pesar de que presenciamos un momento de tensión junto a una de las puertas, en ningún momento sentimos inseguridad ni hostilidad hacia nosotros, todo lo contrario. Como en el resto de Marruecos, las personas de esta ciudad nos sonríen y nos dan la bienvenida. Además aquí se habla bastante castellano, por lo que la gente trata de interactuar con nosotros y explicarnos, ante nuestra curiosidad, algunas costumbres propias del Ramadán o de la cultura marroquí.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Tetuán de noche, qué ver en Tetuán, Marruecos

¿Es seguro?

Si lo que te estás preguntando es si Tetuán es seguro por la noche, debemos decirte que si. Nosotros no sentimos en ningún momento peligro ni molestias por parte de nadie.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Qué ver en Tetuán, Marruecos, el encanto de la noche

Todo el norte de Marruecos tiene un encanto muy especial que al caer la noche se multiplica. Tras el ocaso, la llamada al rezo inunda las calles y comienzan a encenderse las primeras luces.

Por tanto, a esta hora, Tetuán se pone preciosa. El entorno del Palacio Real y la medina, cambian completamente y adquiere un aura de misticismo y misterio muy interesante.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Es entonces, mientras caminamos hacia nuestro hotel, que pensamos las razones de llamarla La Paloma Blanca. Quizá sea, más que su color blanco, la paz reinante en esta ciudad la razón de su nombre.

Qué ver en Tetuán, Marruecos: nuestra experiencia

Tras un día pasado por agua en Chefchaouen cogemos un autobús de la empresa CTM, cuyo billete ya habíamos comprado previamente por Internet y, aunque debíamos partir a las 13:15h, partimos a las 13:40h con rumbo a Tetuán.

Tras una hora y media de autobús y disfrutar de unos paisajes sorprendentemente verdes y montañosos… ¡Llegamos a Tetuán!

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Tetuán se divide entre medina y ciudad nueva. Podemos decir que la Plaza Feddan es una gran plaza que une las dos partes de Tetuán y para nosotros es el espacio más bonito de la ciudad. Muy cerquita de aquí nos vamos a encontrar el museo Arqueológico, la Plaza de Mechuar, el Palacio Real de Tetuán y las puertas Bat Tut y Bab Rouah, que son literalmente la entrada a un viaje en el tiempo.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Plaza Feddan, la vista panorámica qué ver en Tetuán, Marruecos

Este gran espacio abierto es una de las partes más tranquilas y bonitas de la ciudad que ofrece una panorámica de la ciudad apodada La Paloma Blanca. En el centro podemos observar una especie de templete de estilo andalusí.

Es uno de los lugares más populares entre los habitantes de Tetuán, ya que dispone de bares, tiendas y restaurantes, como el café restaurante Granada.

Qué ver en Tetuán, Marruecos: Museo Arqueológico

En el Museo Arqueológico de Tetuán podemos encontrar desde objetos del neolítico hasta una gran colección de objetos y mosaicos procedentes de yacimientos romanos y fenicios como es el caso de Lixus. Situado entre la medina y la ciudad nueva, el edificio cuenta con tres salas: una exposición permanente, una sala para proyecciones y un taller de restauración.

Puerta Bab Nouader

Desde la Plaza Feddan decidimos perdernos en la medina, sin embargo algo llama nuestra atención antes de cruzar la puerta. La casualidad del momento hace que veamos como un hombre saca un cuchillo y corra detrás de otro. Después de recorrer Tetuán, debemos decir que debió de ser la casualidad del momento pues nos parece un lugar super seguro.

Aún así, decidimos dar media vuelta e intentar entrar en la medina por otra puerta cercana, la Bab Tut.

Qué ver en Tetuán, Marruecos: Bat Tut, un viaje al pasado

Como quien atraviesa un túnel del tiempo, cruzar esta puerta es toda una experiencia. Algunos pensaréis, que es sólo una puerta. La diferencia entre la parte extramuros de la ciudad y la zona del interior te deja literalmente sin palabras. En un instante nos vemos en pleno zoco y rodeados de dulces, pastas, verduras y personas que nos sonríen.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Qué ver en Tetuán, Marruecos: la medina más andaluza del norte de Marruecos

Si te decimos que Tetuán tiene la medina con más encanto de todas las que hemos conocido en Marruecos, no estamos exagerando. No tiene el tamaño de la medina de Fez pero mantiene su condición laberíntica y esa esencia medieval que tanto nos atrae.

A eso súmale que no tienes que esquivar a los cientos de vendedores que están a la caza del turista. En este lugar te sentirás como en casa pues sólo encontrarás personas con la palabra bienvenidos en los labios, la sonrisa en la mirada y los brazos abiertos al recibirte.

¿De dónde procede la influencia andaluza?

Muchos de los musulmanes expulsados de Andalucía en el siglo XVII por Felipe III terminaron en esta ciudad que ellos mismos reconstruyeron. Además, a esto se suma que una gran cantidad de españoles, sobre todo andaluces que huían, primero de la miseria y después de la guerra civil, terminaron aquí.

Perderse por la medina de Tetuán

Aunque no tiene el tamaño de otras grandes medinas, su encanto es muy superior a otras que hemos visto en Marruecos. Dividida por gremios o actividades, podemos distinguir la zona de los carpinteros, la zona de los curtidores, la parte donde se venden alimentos y el área donde se comercian con artículos de segunda mano (todo lo que puedas imaginar: calderas, móviles, utensilios de cerámica para preparar la comida, calzado usado…) y se realizan reparaciones.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Por lo tanto, cruzar la puerta y adentrarte en la medina es sumergirte en un universo de sensaciones donde el aroma de los alimentos, los colores y los sonidos del ambiente te llevan a vagar por sus callejuelas sin rumbo sin perderte detalle de nada de lo que sucede a tu alrededor.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Con un espíritu medieval que te transporta en el tiempo, cruzamos la medina en busca de la Kasbah.

Kasbash de Tetuán

Se trata de los orígenes más antiguos de la ciudad pues en esta zona se erigió un castillo de adobe en el siglo X y desde este punto, la medina se fue extendiendo. Este lugar era utilizado por las tropas españolas durante el Protectorado. Actualmente se encuentra cerrado por obras.

Bajamos de nuevo a la medina para perdernos por sus calles. Pasear, caminar, vagar sin rumbo es el mejor de los planes aquí. En la medina, además, encontramos lugares como las curtidurías de la ciudad, o Yamaa el Quebir o Mezquita grande.

Qué ver en Tetuán, Marruecos: Yamaa el Quebir o La Gran Mezquita

En plena medina, Tetuán tiene su Gran Mezquita, construida en 1808 por el sultán Mulay Sliman sobre los restos de otro templo más sencillo del siglo XVI. La entrada a los no musulmanes está totalmente prohibida pero junto a ésta, Marruecos nos regala momentos inolvidables.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Justo al lado de la gran mezquita, nos encontramos, como en muchos otros lugares, un horno que fue construido como parte de la casa al principio del siglo XX y que por lo tanto, tiene más de un siglo de antigüedad.

Qué ver en Tetuán, Marruecos: Mezquita o Madrassa Luqash

Se trata de una de las más importantes de la ciudad. Su antigua Madraza (escuela coránica) se ha convertido en el Museo del Islam un interesante espacio que permite ver un edificio religioso por dentro. La mezquita fue construida por el Sidi Mohammed Ben Omar Lukax, familia tetuaní de origen andalusí en el  siglo XVIII y junto a la mezquita se construyó la madrassa en la planta baja.

Qué ver en Tetuán, Marruecos: Museo Etnográfico

Salimos por la puerta Bab Okla y justo frente a nosotros aparece este imponente edificio. Es una pena encontrarlo cerrado pues tanto el edificio como el museo, creado en 1928, nos parecen espectaculares.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Mezquita Al Musalla

De camino a Bocadillos Chatt, el establecimiento que no se encuentra en el centro y que en nuestra opinión es mucho mejor, encontramos esta preciosa mezquita junto a la avenida Al Massira. Posiblemente, sea la más bonita de Tetuán.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Qué ver en Tetuán, Marruecos: Zauia Sidi Ali Baraka

Justo en medio del zoco, encontramos este lugar. Esta Zauía es dos siglos más antigua que la mezquita que tiene justo al lado, finalizando su construcción el año 1708. Una Zauía es una institución mixta de monasterio, escuela religiosa y hospedería. Muchas veces es más parecida a una ermita, presentando un cementerio anexo y una fuente de agua o estanque.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Las ocho puertas de la Medina qué ver en Tetuán, Marruecos

Puerta Bab Tut

Anteriormente citada, es quizá la mejor entrada a la medina de Tetuán.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Puerta Bab Nouader

Situada cerca de la Plaza Feddan, también recibe el nombre de Puerta de Fez.

Puerta Bab Er Rouah

Desde la Plaza de Mechouar, entramos a la medina por esta puerta aunque no podemos evitar mirar hacia nuestra derecha, justo delante del arco, ya que hay un montón de puestos donde hay venta de comida y productos típicos. Esta puerta es conocida como la Puerta de los Vientos y se encuentra junto al Palacio Real.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Bab Okla

Es posiblemente la puerta más conocida de Tetuán, también llamada Puerta de la Reina y se construyó durante el reinado del sultán Abderramán en 1830. Situada en la zona más antigua de la medina, en esta zona se encuentra la Mezquita El Jadida, del siglo XVII. (foto puerta con muralla y cañones)

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Puerta Bab Mksbar

Es la puerta más antigua de la medina, se renovó durante la mitad del siglo XVI. Es conocida como puerta de Ceuta o puerta del Cementerio ya que está situada junto al camposanto. Se trata de una bonita puerta cuyo acceso nos lleva directamente a la zona de los curtidores.

Puerta Bab Sefli

Esta puerta fue construida en el siglo XVII y aunque Maps.me la denomina puerta Bab Jiaf todos los carteles informativos la contemplan con el nombre de Bab Sefli. Se encuentra en la parte baja de la medina y conducía al cementerio judío. Su arquitectura es sencilla, es una de las puertas menos utilizadas y en las inmediaciones no encontramos absolutamente nada que sea de interés más que la propia vida local.

Bab Remud

También conocida como Puerta de la Luneta, es conocida por su valor histórico si bien, en sus alrededores no hay nada de interés, salvo un tramo de la muralla. Esta puerta da entrada al antiguo barrio judío o Mellah donde aún se conserva la Sinagoga de Bengualid.

Puerta Bab Saida

Esta puerta da acceso al barrio de mayor poder económico llamado Barrio de Blad y a la Gran Mezquita.

Torreón el Roku

Este Torreón se construyó entre el siglo XVIII y XIX y era un torreón de vigilancia. Actualmente, detrás del mismo podemos encontrar un parking.

Atravesando todo el zoco, llegamos al siguiente punto.

Mezquita de Sidi Saidi

Fue construido en el siglo XVIII, por baja Ahmed Rifi el origen del santo queda nombre a este mausoleo se cree que tiene su origen en el alto Egipto.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

La ciudad nueva o ensanche de Tetuán

Iglesia de Nuestra Señora de las Victorias

Vemos iglesia de Nuestra Señora de las victorias ubicada en la plaza Moulay el Medhi. Situada en la parte conocida como ciudad nueva, la arquitectura y el trazado de sus calles tienen un estilo y aura francés muy característico donde podemos encontrar lugares como la Iglesia de Nuestra Señora de las Victorias. Tambien podemos destacar el Cine Español (Av Mohamed Ben Larbi Torres), el Instituto Jacinto Benavente o el Cementerio Español (Av Abu Bark Seddik).

Cine Español

Cerca del Palacio Real, se encuentra esta sala de cine que en realidad es un teatro reacondicionado y reconvertido en cine.

Calle Mohamed V

Se trata de la calle principal y comercial de Tetuán, atraviesa prácticamente toda la ciudad. Si buscas qué ver en Tetuán, Marruecos en cualquier buscador, esta avenida sale en todas las listas. Es el lugar donde vas a encontrar prácticamente todo lo que necesitas durante tu estancia en esta ciudad. No dejes de entrar en las tiendas de dulces y pastelerías.

La plaza Mechouar, parada obligada qué ver en Tetuán, Marruecos

Se trata de un gran espacio donde se encuentra un espacio de tiendas, el Palacio Real y, junto a éste la Puerta Bab Rouah.

El Palacio Real lugar imprescindible qué ver en Tetuán, Marruecos

El Palacio Real de Tetuán está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De color blanco como el resto de la ciudad, resalta su elegante entrada de piedra. El estilo refleja una mezcla de estilos hispanos y árabes.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Mellah de Tetuán

Como hemos visto en otras ciudades de Marruecos, la comunidad judía tenía su propio barrio. La palabra Mellah significa saladero pues los judíos tenían el monopolio en el comercio de la sal.

Situados muy cerca del Palacio Real, este esquema se repite en muchas de las ciudades debido a que los judíos se encontraban bajo la protección del sultán. Aunque la Mellah de Tetuán no tiene gran tamaño, cuenta hasta con tres sinagogas.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Tetuán ha sido un lugar donde la convivencia entre diferentes etnias, razas y religiones siempre fue ejemplar. Una persona española emigrada desde España contaba como tenía entre sus vecinos a cristianos, judíos, musulmanes e incluso hindúes y jamás hubo problema.

Qué ver en Tetuán, Marruecos: Sinagoga de Isaac Ben Wallid

La Sinagoga Isaac Ben Walid fue construida tras la decisión del sultán Slimane ben Mohammed de edificar una mezquita en la antigua mellah por lo que edificó esta sinagoga para dar cabida a la comunidad judía de Tetuán que era la más numerosa de Marruecos.

Donde comer en Tetuán

Aunque en este artículo puedes ver qué comer en Marruecos y donde, en Tetuán podemos recomendarte:

Bocadillos Chatt

De todos los lugares qué ver en Tetuán, Marruecos éste sería uno de nuestros rincones imprescindibles:

Pedimos el bocadillo vegetal más completo por 11 dirham que al cambio son 1,01 € y bocadillo completo de carne por 17 dirham que equivale a uno con 1,50 €. No penséis que sólo era el bocadillo sino que iba acompañado de unas patatas fritas caseras con salsas . Alejado de la zona turística y frecuentado sólo por personas que viven en Tetuán, tenemos que recomendarte a ojos cerrados este lugar donde te tratarán con todo el cariño del mundo.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Pastelería

  • Patisserie Primero.
  • Patisserie Rahmouni.

Ambas se encuentran en la misma manzana, una en la calle principal llamada Mohamed V y la otra la vuelta. Aún así, te recomendamos que compres en la medina, será mucho más barato y la experiencia mucho más humana y enriquecedora.

Nuestro amigo Siraj

Si visitas Marruecos en Ramadán, debes saber que tendrás algunas limitaciones pero sobre todo obtendrás experiencias muy auténticas. Una de ellas es la de probar dulces típicos que sólo se elaboran en esta época. Nosotros compramos un montón de dulces por 35 dirham a nuestro amigo Siraj Karm, en pleno corazón de la medina. Los dulces estaban riquísimos y él es una persona maravillosa.

Qué ver en Tetuán, Marruecos

Dónde dormir en Tetuán

Nosotros elegimos el Hotel Al Mandari, en el que nos hospedamos en régimen de alojamiento y desayuno y que está ubicado en un punto intermedio entre la estación de autobuses (a 0’5 km) y la Medina.

Tiene secador habitación súper amplia y limpia con jabones champú… que no todos lo tienen. Permiten pagar con tarjeta de crédito algo que no ocurre en todos los hoteles y aunque hayas hecho la reserva en Booking en nuestro caso al menos la tasa no estaba incluida y había que abonar allí.

Tenemos que ser sensatos y sacar un único, pero a este Hotel y es que desde la habitación se oían los coches pasar por la carretera .

Qué ver en Tetuán, Marruecos: actividades recomendadas

Si tras caminar por Tetuán, quieres una actividad mucho más inmersiva en la cultura de la ciudad y el país en general, una buena idea es realizar alguna de las actividades que te proponemos a continuación:

No viajes sin seguro

Nosotros viajamos con Iati seguros y puedes contratarlo pinchando en el enlace. Este gasto supone un pequeño porcentaje de todo el presupuesto y sin embargo, en caso necesario, te puede salvar la vida. Además, contratándole en el enlace nos ayudas a mantener este blog.

Otros lugares que visitar en Marruecos

En este blog también puedes conocer nuestra experiencia en otros lugares de Marruecos:

Chefchaouen qué ver en la ciudad azul de Marruecos

Nuestra experiencia en Tetuán termina aquí. Si te apetece, puedes ver más detalles en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.

Si crees que alguna información que ofrecemos no es correcta, por favor escríbelo en comentarios. También nos encantaría que compartieses eso que estás pensando con nosotros.

* Algunos enlaces son de afiliados. ¿Qué significa esto? Que a ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayuda a seguir generando contenido en este blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *