Argentina

Itinerario detallado en Argentina para tres semanas

Escribimos el itinerario detallado en Argentina para que sepas de forma resumida lo que hicimos en este destino único durante tres semanas. Argentina es un país que, como viajeros, nos ha marcado para siempre por muchos motivos y a varios niveles.

Ruta de la Laguna Esmeralda, Ushuaia

Preparar un viaje a este país requiere de una logística bastante importante y una planificación concienzuda para aprovechar tu tiempo al máximo ya que 20 días recorriendo este destino se antoja siempre escaso. Si amas la naturaleza y estás pensando en recorrer la Patagonia Argentina, te detallamos nuestro itinerario para que conozcas las actividades que realizamos cada día.

Canal Beagle y Faro Les Éclaireurs, navegando en el fin del mundo  Itinerario detallado en Argentina para tres semanas

Itinerario detallado en Argentina

El itinerario detallado en Argentina que realizamos fue el siguiente.

Día 1. Salida desde Madrid con destino Buenos Aires. Llegamos por la tarde noche a la capital argentina, lo que nos da tiempo para cenar y dar tranquilamente y muy poco más.

Día 2. Recorrido por el centro de Buenos Aires. Por la mañana nos acercamos a la Plaza de Mayo para visitar entre otros lugares la Casa Rosada o la catedral Metropolitana. Después recorremos la zona de San Telmo donde conocemos la farmacia de la Estrella, el Mercado de San Telmo y la feria de San Telmo.

Que ver en Buenos Aires, los lugares imprescindibles

Itinerario detallado en Argentina: Bariloche

Día 3. Vuelo desde Buenos Aires a Bariloche. Volamos pronto por la mañana y alquilamos un coche para llegar a Bariloche y recorrer la zona. Por la tarde, visitamos el Cerro campanario y contemplamos las maravillosas vistas que ofrece desde las alturas. A continuación recorremos parte del Circuito Chico y el sendero del Bosque de arrayanes.

Día 4. La Ruta Nacional 40 o de los 7 lagos. Temprano por la mañana, tomamos nuestro coche y realizamos la mítica Ruta Nacional 40 o de los 7 lagos. Ésta nos lleva desde San Carlos de Bariloche hasta Villa La Angostura y, desde este punto, hasta San Martín de los Andes.

Día 5. Cerro Tronador y cascada de los Alerces. Tomamos de nuevo el coche para adentrarnos en el Parque Nacional Nahuel Huapi y realizar otra de las grandes rutas que se pueden realizar en Bariloche. En este caso, conducimos hasta el Cerro Tronador no sin antes detenernos a contemplar la belleza del Ventisquero Negro. Tras visitar estos dos lugares, conocemos la cascada de los Alerces y sus preciosas aguas azules.

Día 6. Excursión fluvial de Puerto Blest, Circuito Chico y colonia suiza. Nos acercamos hasta Puerto Pañuelo para tomar un barco que nos lleva a navegar por el Lago Nahuel Huapi hasta Puerto Blest y el Lago Frías, donde contemplamos una réplica de la moto del Che Guevara. Tras conocer estos dos puntos, realizamos otra pequeña navegación que nos llevará a conocer la Cascada de los Cántaros, todo ello en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Tras la excursión fluvial, recorremos en nuestro coche el Circuito Chico con parada en la Colonia Suiza.

 Bariloche Argentina Guía definitiva para viajar a Argentina Itinerario detallado en Argentina para tres semanas

Itinerario detallado en Argentina: El Calafate

Día 7. Vuelo desde Bariloche a El Calafate. Tomamos un vuelo desde Bariloche hasta El Calafate y, después, un autobús que nos lleva hasta El Chaltén. Nuestra llegada al destino tiene lugar por la tarde, por lo que realizamos una pequeña ruta que nos lleva hasta la cascada de El Chorrillo del Salto, un precioso salto de agua que nos sirve para abrir boca de todo lo que nos espera en el Parque Nacional de los Glaciares.

Día 8. Caminata hasta la Laguna de los Tres. A primera hora, salimos caminando para realizar la ruta de senderismo por excelencia en El Chaltén: La Laguna de los Tres. Por el camino, conocemos lugares como el mirador del Río de las Vueltas y la Laguna Capri, algunos de los rincones que recorre esta exigente ruta.

Día 9. Senderismo hasta la La Laguna Torre. Disponemos de prácticamente todo el día para realizar otra de las rutas más bonitas de Argentina y que permite contemplar los preciosos paisajes que han hecho que El Chaltén sea conocido como la Capital del Trekking. A ultima hora de la tarde, tomamos un autobús que nos llevará hasta la localidad de El Calafate.

Día 10. Perito Moreno en el Parque Nacional los Glaciares. A primera hora de la mañana tomamos un autobús para conocer el glaciar más conocido del mundo, el Perito Moreno. Realizamos una ruta por las pasarelas y, a continuación, una pequeña navegación y un pequeño trekking por el glaciar que nos hace disfrutar de toda su belleza. Por la tarde recorremos las calles de El Calafate disfrutando de sus mercados.

La Laguna Torre, el otro trekking en El Chaltén

Itinerario detallado en Argentina: Ushuaia

Día 11. Llegada a Ushuaia y Glaciar Martial. Tras tomar un vuelo a Ushuaia, nos acercamos por la tarde a realizar una caminata hasta el Glaciar Martial.

Día 12. Laguna esmeralda y visita a la ciudad de Ushuaia. Por la mañana tomamos un autobús en el puerto que nos lleva hasta la ruta de la Laguna Esmeralda con unos paisajes preciosos en medio de las montañas. Por la tarde, recorremos la ciudad de Ushuaia con puntos destacados como el Museo del Presidio y el Museo Marítimo de Ushuaia.

Día 13. Senda costera en el Parque Nacional Tierra de Fuego. Nos acercamos en autobús a la Ensenada Zaratiegui para realizar la Senda Costera para llegar al centro de interpretación del P. N. Tierra del Fuego Alakush, una actividad que nos llevará toda la jornada.

Día 14. Pingüinos en Isla Martillo y navegación en Canal Beagle. Temprano, por la mañana, visitamos la colonia de Pingüinos de Magallanes en Isla Martillo junto con la Estancia Harberton. Por la tarde, realizamos la Navegación por el Canal Beagle que nos permitirá seguir conociendo la fauna y los paisajes de la zona.

Pingüinos en Ushuaia, excursión a Isla Martillo Argentina Guía definitiva para viajar a Argentina Itinerario detallado en Argentina para tres semanas

Itinerario detallado en Argentina: Península Valdés.

Día 15. Vuelo a Península Valdés y visita a la Playa del Doradillo. Tomamos un vuelo a primera hora que nos llevaría a Trelew y en el aeropuerto tomamos un coche de alquiler para recorrer la Península Valdés. Por la tarde visitamos la Playa del Doradillo para tratar de avistar ballenas.

Día 16. Avistamiento de la ballena franca austral y recorrido por la Península Valdés. Por la mañana tomamos un barco para avistar a la ballena franca austral para a continuación tratar de contemplar varias especies de animales como los guanacos, el cormorán roquero, los lobos marinos o elefantes marinos.

Día 17. Recorrido por las calles de Puerto Madryn. Recorremos la ciudad en busca de sus rincones más representativos como son Monumento a los Colonos Galeses que conmemora el desembarco de los primeros galeses, la Plaza San Martín o el monumento que rinde Homenaje a los desaparecidos que los militares hicieron desaparecer entre 1976 y 1983 durante el golpe de estado de Videla al gobierno peronista. Vuelo por la noche hasta Buenos Aires.

Argentina Presupuesto e itinerario Ballenas en Península Valdés

Itinerario detallado en Argentina: Cataratas de Iguazú

Día 18. Vuelo a Iguazú y visita a las Cataratas de Iguazú. Por la mañana tomamos un vuelo desde Buenos Aires hasta Iguazú y tras nuestra llegada, nos dirigimos a conocer las Cataratas de Iguazú del lado argentino durante el resto de jornada recorriendo entre otros el Sendero Macuco y las pasarelas.

Día 19. Cataratas de Iguazú en Brasil. Tomamos un autobús en Puerto de Iguazú (Argentina) para cruzar la frontera y conocer las cataratas desde el lado brasileño donde recorremos la mayor parte de las pasarelas sobre el agua. Vuelo por la tarde a Buenos Aires.

Cataratas de Iguazú, más que una de las siete maravillas naturales Argentina Nos encantaría que compartieses lo que estás pensando con nosotros.

Itinerario detallado en Argentina: Buenos Aires

Día 20. Recorrido por el barrio de La Recoleta en Buenos Aires. Conocemos la gran librería El Ateneo situada en un bonito teatro, El Obelisco, el Teatro Colón, Edificio del Ministerio de Salud con las dos imágenes de Eva Perón y el cementerio de La Recoleta que contiene los restos de personajes como la citada Evita.

Día 21. Recorrido por la zona de Puerto Madero en Buenos Aires y el Paseo de la Historieta. Este ultimo día en Argentina realizamos un recorrido por puntos como el Puente de la Mujer, el Buque Fragata Presidente Sarmiento, el mural Empatía de Mabel Vicente y el Parque Mujeres Argentinas. A continuación, recorremos el Paseo de la Historieta que rinde homenaje a personajes como Mafalda. Por la noche, vuelo internacional con destino Madrid.

Argentina Guía definitiva para viajar a Argentina Itinerario detallado en Argentina para tres semanas

Razones para viajar a Argentina

Si amas la naturaleza, Argentina es tu país. ¿Adoras los paisajes de infarto? Argentina es tu país. Si buscas un destino autentico, Argentina es tu país. Cualquier fotografía que veas, se queda corto comparado con la verdadera Argentina.

Argentina Presupuesto e itinerario Ruta de la Laguna Esmeralda, Ushuaia Argentina Guía definitiva para viajar a Argentina Itinerario detallado en Argentina para tres semanas

No viajes sin esto en tu mochila

Tras nuestra experiencia, no viajaríamos sin esto en nuestra mochila:

  • Gafas de sol, gorra y protector solar.
  • Agua y comida.
  • Calzado para hacer senderismo.
  • Prismáticos.
  • Un pequeño botiquín.

No viajes sin seguro a Argentina

Nosotros viajamos con Iati seguros y puedes contratarlo pinchando en el siguiente enlace, donde además de ayudarnos a mantener el blog, obtendrás un descuento de un 5% en cualquier seguro Iati. Este gasto supone un pequeño porcentaje de todo el presupuesto y sin embargo, en caso necesario, te puede salvar de más de un apuro.

IATI

Nuestra experiencia termina aquí pero si te apetece, puedes seguirnos y apoyarnos en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.

Este blog no sería posible sin ti por lo que nos encantaría que compartieses lo que estás pensando con nosotros.

* Algunos enlaces son de afiliados. ¿Qué significa esto? Que a ti te costará lo mismo o menos y a nosotros nos ayuda a seguir generando contenido en este blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *