En la Senda de las Doncellas del Hoyal, situada en una pequeña depresión entre las poblaciones de Muñeca y Guardo, se oyen a menudo lloros y lamentos. Cuenta la leyenda que, hace mucho tiempo, unas muchachas quedaron hechizadas por el sonido producido por unos duendes. En la noche de San Juan, pasada la media noche, salen a buscar las flores de los helechos por las cercanías del pueblo.

Senda de las Doncellas del Hoyal como llegar
La Senda de las Doncellas del Hoyal parte de la población palentina de Muñeca, perteneciente al municipio de Guardo en una ruta circular sin apenas dificultad técnica y atravesando varias masas boscosas de gran belleza.
Desde Guardo, llegamos en apenas 5 minutos y aparcamos nuestro vehículo en la zona destinada a tal efecto que se encuentra junto a la carretera, en la entrada al pueblo.
Senda de las Doncellas del Hoyal
Bajo un manto de niebla que amenaza con hacernos temblar de frío y sentir la humedad hasta el fondo de nuestro ser, comenzamos a recorrer esta senda. Para ello debemos atravesar el pueblo que, para nuestra sorpresa se encuentra en obras y donde nos reciben expectantes un par de gatos.

La arquitectura tradicional del lugar
Durante los primeros pasos no dejamos de observar la arquitectura de la zona, no muy distinta de la zona de la que procedemos debido a que prácticamente no hemos salido de la meseta. Nuestra mirada y el objetivo de nuestra cámara se ven atraídos por un sinfín de construcciones tradicionales que combinan los materiales de la zona: madera, piedra y barro.

Senda de las Doncellas del Hoyal y la niebla
Salimos a campo abierto y, la niebla que amenazaba con no dejarnos ver el paisaje, parece que se va disipando poco a poco dando paso a un cielo encapotado.

Un aura de misterio rodea esta primera parte de la ruta donde vamos divisando cada vez elementos más lejanos. Llaman nuestra atención el rocío que gotea de los rojos frutos del escaramujo así como las cardenchas que parecen saludarnos desde la orilla del camino.

Senda de las Doncellas del Hoyal y el pequeño robledal
La ruta continúa unos pocos metros por un robledal que acusa a un otoño casi invernal el haberse quedado sin hojas y el teñir a nuestro alrededor de ocres y marrones.

A pesar de que el día amenaza con quedarse nublado, plomizo y casi mortecino, disfrutamos de una temperatura no demasiado gélida a pesar de su aspecto.

Senda de las Doncellas del Hoyal primeras figuras
En una curva del camino, comenzamos a ver las primeras figuras por lo que nos paramos a observar y fotografiar esta enorme seta de la imagen.

Nuestros pasos continúan junto a enormes robles que, como testigos mudos, nos ven pasar al tiempo que van perdiendo sus hojas.

La niebla da paso al sol
Salimos a un claro del bosque donde nos vemos rodeados entre montanas y comprobamos alegres y aliviados como poco a poco se disipa la niebla.

Por momentos, observamos como la temperatura aumenta y nos obliga a quitarnos algunas capas de ropa. Metros más adelante, iniciamos una pequeña y suave subida entre encinas donde contemplamos otra figura.
La Hechicera Arduina de la Senda de las Doncellas del Hoyal
Esta figura procede de la tradición galorromana y es la diosa que cuida del bosque siendo representada habitualmente como una cazadora montada en un jabalí.

Una vez que ha salido el sol, el encinar nos devuelve sus tonos verdosos, algo de agradecer tras caminar entre las hojas caducas del robledal.

Parada técnica en el encinar
Entre unas rocas, los chicos del Comando Senderista deciden que es el momento y el lugar perfectos para comer algo. Pronto, entre todos, preparamos un almuerzo digno de los mejores restaurantes con estrella michelín.

Mientras comemos y charlamos, levantamos la vista y vemos como a nuestras espaldas la niebla no termina de disiparse.

Caminando hacia Draco el Cuelebre
Draco el Cuelebre es otro de los personajes mitológicos que habitan en las profundidades del bosque. Suele vivir cerca de alguna masa de agua como lagunas protegiendo los tesoros que guarda en el fondo de un gran pozo.

Desde este punto, nos disponemos a subir una pequeña pendiente que nos llevará hasta una zona donde podremos observar bastante territorio a nuestro alrededor mientras escuchamos los sonidos procedentes de las grajillas y las urracas.

Mirador Corrales de Muñeca
En esta parte de la ruta podemos encontrarnos con bastantes restos y vestigios de lo que ha sido siempre ha sido el sustento de las gentes de la zona, la ganadería y el pastoreo por lo que aquí se pueden ver restos de chozos, muros y corrales. Desde este punto, también podemos contemplar no demasiado lejos el llamado Balcón de Judas.

Seguimos por la Senda de las Doncellas del Hoyal
Poco a poco, volvemos a perder altura para dirigirnos a la zona llamada Campos de la Peña de Muñeca. Para alcanzar este paraje debemos caminar por un sendero de escorrentía al abrigo de las encinas las cuales producen divertidos juegos de luces a medida que filtran la luz del sol.

Durante el camino que tiene lugar entre el verdor de las encinas, nos encontramos algún que otro roble despistado que con sus hojas amarillas nos saluda.

En esta parte de la ruta conviene mirar al suelo, pues tener los ojos en este lugar nos evitará más de un susto en forma de caída. No se trata de ningún terreno difícil técnicamente pero si debemos tener precaución.

Poco a poco, el bosque se cierra y entramos en un mundo onírico de helechos, musgos y líquenes que son indicadores de que en esta zona el porcentaje de humedad aumenta.

El verde ha sido un espejismo
De repente, como si hubiera sido producto de nuestra imaginación o un sueño del que acabamos de despertar, nos introducimos en un robledal donde todo es ocre a nuestro alrededor. El verde ha desaparecido.

Pronto, nos encontramos una señal que nos indica que los Campos de la Peña se encuentran a menos de 2 kilómetros. Por el camino, nos encontramos a otro personaje.
La anciana leñadora
Entre la espesura del bosque, la anciana leñadora aparece como por arte de magia después de recoger combustible para el invierno.

En este momento, nos desviamos para conocer otros puntos interesantes como son la figura del cazador y el chozo.
El chozo de pastores
Junto a la anciana leñadora encontramos una señal que nos dirige al chozo el cual se encuentra tras una pequeña subida. Este chozo está preparado para pasar la noche en caso necesario o para descansar en los días de mucho calor.

Junto al chozo, encontramos la figura del cazador que está armado con su escopeta y su machete.

Junto a un gran roble, emprendemos el camino de regreso hasta la figura anterior y nos disponemos a caminar en dirección a los Campos de la Peña.

Los Campos de la Peña
Antes de llegar, a lo lejos, vemos un par de coches o tres y pensamos que habría cazadores por lo que decidimos extremar las precauciones. Nuestra sorpresa es enorme al ver a un par de tipos jugando al golf y disfrutando del aire libre.

Nuestros pasos no se detienen y continúan hasta el siguiente punto a visitar.
El Hada Verena en la Senda de las Doncellas del Hoyal
Junto al camino, casi apoyada en una rocas encontramos este hada que parece saludarnos a nuestro paso. La figura representa a los espíritus de la naturaleza, los cuales viven en bosques, lagunas o ríos. Estos, en la noche de San Juan, se hacen visibles pues salen a peinar sus cabellos y a lavar sus ropas.

Un universo de troncos retorcidos y tapizados de musgo y líquenes nos saludan mientras ascendemos la pequeña pendiente.

Los carboneros
En esta zona, una de las actividades era la fabricación de carbón vegetal utilizando leña de encina o de roble. Este tipo de trabajos eran bastante duros pues requería dormir durante días en los montes.
Tras la subida, llegamos a una suave pendiente descendente entre la hojarasca procedentes de los enormes y espigados robles que nos escoltan a ambos lados del camino.

Laguna de las doncellas y la Luna
Al final del camino, llegamos junto a una pequeña laguna que tiene su origen en un manantial cercano. Esta pequeña laguna refleja el agua a modo de espejo y paramos a descansar un rato junto a su orilla.

Emprendemos de nuevo la marcha para contemplar un poco más adelante y en un claro del bosque todas las montañas y la naturaleza que nos rodean.

El camino por el bosque
Otra pequeña subida, esta vez en medio del robledal, nos lleva hasta nuestro siguiente destino. El día hoy no ha podido quedarse más bonito y agradable.

Un poco más adelante llegamos a la Laguna del Farmacéutico.
Laguna del Farmacéutico
Esta laguna, cuyas aguas son negras como la noche, es debido al contenido de carbón de la zona pues estamos en una antigua zona minera.

Desde este punto, ponemos rumbo a la laguna corazón que es uno de los lugares más bonitos de la ruta.

Laguna Corazón
Esta laguna es un autentico remanso de paz y un lujo poder contemplarla nosotros solos. El día soleado le añade una preciosa luz otoñal al entorno ya de por si bello.

Desde este punto, tenemos unos 15 minutos hasta el pueblo de Muñeca que es el punto de inicio y fin de esta preciosa ruta.

Sorpresa final
De camino hacia Muñeca, escuchamos a lo lejos un mugido particular que no nos resulta desconocido. Se trata de un enorme grupo de buitres, seguramente alimentándose del cadáver de algún animal que seguramente sea una oveja.

La fotografía recoge el momento exacto en que un milano real planea y se lanza sobre el grupo de buitres.
Senda de las Doncellas del Hoyal: Reflexiones finales
Tras recorrer la senda y el entorno de Muñeca debemos señalar que a su belleza natural se une el hecho de no haber encontrado basura. Nos gustaría que siguiera así, sin rastro de huellas desagradables por parte del hombre (residuos, plásticos…) por lo que, si visitas esta maravilla natural, pon de tu parte para mantenerlo limpio.

Senda de las Doncellas del Hoyal, donde comer
Comemos en la localidad de Guardo, en el hotel restaurante montaña palentina, un menú del día por 13 euros que está bastante bien donde cabe señalar que todos los jueves tienen cocido entre los platos a elegir.

Senda de las Doncellas del Hoyal, donde dormir
En el mismo lugar en que hemos comido, puedes ver fotos y reservar tu habitación para alojarte.
Senda de las Doncellas del Hoyal en Wikiloc
Aunque está señalizada, te aconsejamos por seguridad que lleves siempre la ruta contigo para poder seguir el camino pues en algunos tramos es fácil equivocarse.
¿Lo sabías? Usamos nuestro móvil como GPS
Utilizamos la app del Instituto Geográfico Nacional y nos descargamos los track desde Wikiloc para tenerlos siempre en nuestro móvil de forma totalmente gratuita.

¿Cómo se hace?
Es muy fácil. Tras instalar la app de IGN en tu móvil, descargas desde wikiloc el track de la ruta.

Previamente, habrás tenido que crear una cuenta en Wikiloc con tu correo y nombre de usuario.

Posteriormente, descargas el track de la ruta en formato GPX. Tendrías que verlo así en tu móvil. Al ponerte en marcha, sólo tendrás que seguir las flechas.

Características de la Senda de las Doncellas del Hoyal
Ruta: Circular.
Nivel de dificultad: Fácil.
Desnivel: 380 metros aproximadamente.
Distancia: 12.8 km.

Mejor época para recorrer la Senda de las Doncellas del Hoyal
Para nosotros cualquier época es buena para caminar por la naturaleza y disfrutar de la paz y tranquilidad que ofrecen estos parajes. Sin embargo, creemos que en otoño o incluso la primavera, es cuando ofrecen mayor belleza debido a la gama cromática que alcanzan. También debemos señalar que, al caminar durante mucho tiempo al abrigo del bosque, en verano no es mala época para realizarla si se madruga un poquito.

Más lugares interesantes en Palencia
La provincia de Palencia es una de nuestras favoritas en cuanto a naturaleza se refiere debido a la gran variedad de parajes de los que dispone. Algunos de los que puedes encontrar en este blog son los siguientes:
- Cañón de la Horadada y Las Tuerces.
- San Salvador de Cantamuda y el Cueto.
- Tejeda de Tosande, el bosque mágico.

Bosques en otoño de Castilla y León, la fiesta del color
Si lo tuyo es caminar por nuestros bosques disfrutando como nunca en otoño, este artículo es para ti.

Rutas de senderismo en España
En este artículo pretendemos recoger las rutas de senderismo que puedes encontrar en este blog.

Nuestra experiencia en el Senda de las Doncellas del Hoyal termina aquí pero si te apetece, puedes ver más detalles en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.
Viajar y escribir requiere de ayuda. Este blog no sería posible sin ti por lo que nos encantaría que compartieses lo que estás pensando con nosotros.
* Algunos enlaces son de afiliados. ¿Qué significa esto? Que a ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayuda a seguir generando contenido en este blog.