Malta

La Valeta, que ver y hacer en la capital de Malta

La Valeta es la capital de Malta y el corazón del país.

Espectacular y monumental, recorrer su calle principal condensa en pocos metros todo lo que esta ciudad amurallada te ofrece y explica en cada metro cuadrado la historia y la cultura de este pequeño gran país mediterráneo.

La Valeta, que ver y hacer en la capital de Malta

La Valeta, capital de Malta

Aunque es la capital del país, es una ciudad realmente pequeña pues sólo cuenta con 5.730 personas residiendo en ella. El nombre de La Valleta o La Valeta proviene del apellido de la persona que hizo reconstruir el país tras la expulsión de los turcos en el siglo XVI, Jean Parisot de La Valette.

Visitar esta ciudad es imprescindible y si no conoces La Valeta, no has estado en Malta. Se trata de un lugar donde todo se encuentra a pocos metros debido a su pequeña extensión. Este ultimo detalle hace que Malta cuente con una de las densidades de población mayores de Europa.

La Valeta, que ver y hacer en la capital de Malta

La Valeta, un poco de historia

La historia de este fantástico destino comienza no hace demasiado tiempo, en el siglo XVI, cuando Jean Parisot de La Valette que era el Gran Maestre de la Orden de los Caballeros de Malta, impulsó el proyecto de crear una ciudad amurallada para defenderse de los ataques externos.

La muralla de La Valeta

Tras el Gran Asedio de la isla de Malta, esta ciudad se comenzó a edificar junto al puerto en 1556 y en tan solo 15 años ya contaba con lugares como el Fuerte de San Telmo y la Concatedral de San Juan. Pronto la ciudad, ganó importancia debido a la gente que se trasladó en busca de protección convirtiéndose en capital de Malta desde entonces.

Durante la 2ª Guerra Mundial, la ciudad sufrió grandes daños que afectaron a su casco histórico. Poco después comenzó su reconstrucción y hoy luce realmente bonita.

Como llegar a La Valeta

Podríamos decir que a esta ciudad se puede llegar por tierra, mar y aire debido a que ocupa una pequeña península entre dos bahías. Básicamente puedes llegar en autobús y en ferry.

  • En autobús, prácticamente todos los autobuses (líneas 1 a 94) terminan su ruta en La Valeta, junto a la Fuente de los Tritones por lo que se puede llegar desde cualquier punto de la isla.
  • En Ferry. Desde Sliema, otra forma de llegar es en barco. En verano y en hora punta, la forma más rápida de llegar es mediante esta forma pues tarda 10 minutos en cruzar la bahía de Marsamuxett que separa las dos ciudades.

Como moverse en La Valeta

La capital de Malta tiene una distribución en forma de cuadrícula, por lo que es muy fácil orientarse y muy cómoda recorrerla a pie. Una vez entramos por la puerta de La Valeta, junto a la Fuente de los Tritones, nos encontramos con la calle principal que se llama Triq ir-Repubblika.

Mapa de La Valeta

En este mapa puedes ver claramente la disposición en retícula de las calles, algo muy a tener en cuenta si visitas esta preciosa ciudad maltesa.

Tren turístico de La Valeta

Puedes recorrer esta ciudad mediante un tren turístico pero con lo pequeña que es, no merece la pena. El recorrido dura media hora aproximadamente.

Horario

El tren sale cada hora, de lunes a domingo, de la Concatedral de san Juan desde las 10h a las 16h.

Precio

  • Adultos 6 euros.
  • Niños 4 euros.

La Valeta, que ver y hacer

Nuestra visita a la capital de Malta comienza, como no puede ser de otra forma, en la Fuente de los Tritones.

Disfrutar de música en directo en La Valeta

Sin duda, siempre que un destino tiene músicos en sus calles hay vida y hay alegría. En La Valeta hay bastantes y muy buenos. Puedes encontrar algunos en la puerta y después, a lo largo de su vía principal.

Fuente de los tritones

Junto a la puerta de entrada a la Valeta, se encuentra esta fuente que está formada por tres tritones de bronce y que es uno de los símbolos de Malta. Esta fuente se construyó como homenaje a los oficiales de la Commonwealth que participaron en la 2a Guerra Mundial y no pudieron recibir sepultura.

Floriana, el tesoro poco conocido de Malta

Puerta de La Valeta

La puerta que hoy observamos es nada menos que la quinta puerta que se diseña y construye para facilitar el acceso a la ciudad y que data de 2014. Antes de ésta, hubo otras en forma de arco e incluso alguna que incorporaba un puente levadizo.

Jardines de Hastings

Junto a la puerta de entrada de la ciudad, a mano izquierda, encontramos unas escaleras que nos llevan a unos jardines situados en el llamado Bastión de San Juan y Bastión de San Miguel. Desde este lugar, las vistas son impresionantes, sobre todo al atardecer permitiendo observar Floriana, Msida, Sliema y la Isla Manoel.

Calle de la república 

Bajamos a la calle principal y el primer edificio que nos encontramos es la Cámara de representantes. Esta calle vertebra La Valeta y nos facilita mucho ubicarnos y orientarnos en esta pequeña ciudad.

La Valeta, que ver y hacer en la capital de Malta

Parlamento de Malta 

El edificio del parlamento representa al poder legislativo. La construcción que vemos hoy fue realizada en la segunda década del presente siglo y es conocido como La Casa del Parlamento de Malta.

La Valeta, que ver y hacer en la capital de Malta

El edificio de la Ópera

Lo que vemos hoy son los restos de un edificio majestuoso que fue bombardeado y aniquilado por los ejércitos de los países afines al nazismo durante el Sitio de Malta. La sin razón nos ha privado de uno de las mejores obras arquitectónicas de Malta. El espacio que vemos hoy es utilizado como teatro y ópera al aire libre diseñado por el mismo arquitecto que la puerta de acceso, Renzo Piano.

En la parte posterior de la ópera tenemos una plaza y lo primero que encontramos es una escultura.

Jean de Valette o Juan de La Valeta

Miembro de la Orden de la Lengua de la provincia y San Juan de Jerusalén. Capitán general de la flota, lideró la orden y los malteses contra los turcos otomanos durante el Gran asedio de Malta en 1565 y ordenó la construcción de La Valeta que recibe su nombre.

La Valeta, que ver y hacer en la capital de Malta

Iglesia de Santa Catalina de Italia

Esta iglesia fue construida en 1576 pero remodelada el siglo XVIII con una nueva fachada y actualmente es la iglesia parroquial de la comunidad italiana de Malta.​

La Valeta, que ver y hacer en la capital de Malta

Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria

Al otro lado de la calle y junto enfrente del anterior templo, encontramos la iglesia de la Victoria, que anteriormente era conocida como la Iglesia de San Antonio Abad. Éste fue el primer edificio construido en La Valeta y está ubicada donde se colocó la primera piedra de la ciudad en marzo de 1566. En la fachada se aprecia un busto que es el de Inocencio XII.

La Valeta, que ver y hacer en la capital de Malta

La iglesia fue construida para conmemorar la victoria de los Caballeros de la Orden de San Juan y los Malteses sobre los invasores otomanos el 8 de septiembre de 1565 tras el Gran Asedio de Malta. Jean Parisot de La Valette financió la construcción de la iglesia y tras su muerte, fue sepultado en su cripta aunque, cuando se construyó la Concatedral de San Juan, sus restos fueron trasladados allí.​

La Valeta, que ver y hacer en la capital de Malta

Albergue de Castilla

Albergue de Castilla este edificio que se construyó a finales del siglo XVI y aunque lo que podemos observar es una reconstrucción del año 1741 de estilo barroco. Fue utilizado como cuartel general de las fuerzas francesas durante la ocupación francesa y cuartel general de las fuerzas armadas británicas durante su protectorado. Desde 1972 es la oficina del primer ministro.

Desde este punto, regresamos a la calle principal, la calle de la República y junto al antiguo edificio de la ópera, encontramos la iglesia de Santa Bárbara.

Iglesia de Santa Bárbara

Construida en el siglo XVI, fue restaurada a principios del XVII y reconstruida por completo en el XVIII en estilo barroco con una sola planta y cúpula ovalada. Como curiosidad, esta iglesia celebra misas en alemán, francés, inglés e incluso los domingos, en tagalo.

El interior de algunas tiendas

Malta y en concreto La Valeta es tan monumental, que hay algunos comercios como Tommy Hilfiger que cuentan con un local como el que vemos en la imagen. Es impresionante.

Museo Nacional de arqueología

Este museo se encuentra en la calle principal por la que venimos caminando, la calle de la República. El edificio que ocupa fue construido originalmente en 1571 como albergue para los caballeros franceses de Provenza. En su interior se puede disfrutar de una colección que contiene desde objetos prehistóricos de los años 5.200 al 2.500 a.c. hasta esculturas como La dama durmiente del hipogeo de Hal Saflieni y de la Venus de Malta de Hagar Qim.

Continuamos por la calle principal y nos encontramos con la Concatedral de San Juan.

Concatedral de San Juan

Tal y como su nombre indica, está dedicada a San Juan Bautista. Se trata de una construcción del siglo XVI con una fachada de aspecto sencillo en absoluto contraste con su interior el cual se encuentra finamente decorado en estilo barroco con escenas de la vida de San Juan.

La Valeta, que ver y hacer en la capital de Malta

El interior de este templo también contiene dos de las mejores obras de Caravaggio como son la decapitación de San Juan Bautista y San Jerónimo escribiendo.

La Valeta, que ver y hacer en la capital de Malta

En esta plaza entre las terrazas también hay un busto homenaje a Enrico Mizzi.

Enrico Mizzi

Enrico fue primer ministro de Malta por el partido nacionalista maltés del que fue cofundador antes de que Malta consiguiera su independencia.

Nuevamente regresamos a la calle principal para continuar descubriendo la valeta y, tras caminar por la calle de la República, llegamos a la llamada plaza de San George.

Plaza de San George

Esta plaza con forma de rectángulo y una fuente en su centro acoge en sus lados más largos a dos edificios que se miran de frente. Estos edificios son La Cancillería y el Palacio del Presidente.

Desde esta plaza tomamos la calle llamada qué es la calle de la derecha antes de llegar a la plaza de Sant George. Nos adentramos por un arco que nos permite pasar bajo el edificio de la biblioteca para llegar a nuestro siguiente destino. 

Mercado o Zoco de La Valeta

Se trata de un edificio de piedra y metal que constituye el mercado de abastos. La primera construcción del edificio data del siglo XIX, el cual resultó gravemente dañado durante la 2ª Guerra Mundial. La reconstrucción se realizó sin tener en cuenta la estructura original. Desde la década de los 70, el mercado fue perdiendo fuelle hasta que cerró. El mercado reabrió no hace muchos años y ahora es un lugar donde probar comida de prácticamente todo el mundo.

Al final de la plaza cogemos la calle que sale a mano derecha y en esa misma calle nos encontramos con la iglesia de nuestra señora Damasco.

Iglesia de nuestra Señora Damasco

Esta iglesia pertenece a la comunidad griega católica de Malta fue fundada en 1570 por Ioannes Kalamias un griego procedente de la isla de Rodas. Esta iglesia fue completamente destruida durante la segunda guerra mundial y reconstruida entre los años 1948 y 1950.

Continuamos nuestro camino y giramos a mano izquierda en dirección a nuestro destino pero todavía nos topamos con otra iglesia que está en restauración y que se llama iglesia de los jesuitas, justo enfrente del bar Saint John.

Esta iglesia es una de las más antiguas de La Valeta y está situada en la calle Il Merkanti. El conjunto, además de una iglesia, también contiene un colegio que se conoce como se conoce como Collegium Melitense.

Unos metros más adelante y tras caminar unos pocos minutos, llegamos a un edificio. Se trata de la Basílica de Santo Domingo, una imponente iglesia fundada por el papa Pío V. 

Basílica de Santo Domingo

También es conocido como la Basílica de Nuestra Señora de Puerto Seguro y Santo Domingo y se trata de un templo del siglo XVI. Su nombre es debido al gran numero de marineros que acudían a rezar a esta iglesia antes de un viaje y para agradecer el regreso a puerto.

La Valeta, que ver y hacer en la capital de Malta

Procatedral de San Pablo

Se trata de un templo anglicano del siglo XIX con rango de catedral cuya construcción fue encargada por la reina viuda Adelaide cuando se dio cuenta de que no había culto anglicano en la isla.

La Valeta, que ver y hacer en la capital de Malta

Iglesia de San Agustín

Lo que vemos de esta imponente iglesia es el resultado de la reconstrucción llevada a cabo en el siglo XVIII sobre un antiguo templo de finales del XVI.

Desde este punto, volvemos a tomar la calle principal de La Valeta, que es la calle de la República.

Palacio de la Salle

Tras llegar a esta iglesia y encontrarla cerrada nos dirigimos hasta el Palacio de la Salle que, por lo que podemos ver, parece que es un centro artístico.

Calles y balcones de La Valeta

Desde este punto nos dirigimos hacia el final de la calle recorriéndola y disfrutando la ampliamente de su belleza pues está finamente decorada con balcones de colores y construida enteramente de esta piedra tan característica de la isla de Malta.

La Valeta, que ver y hacer en la capital de Malta

Teatro Manoel, el más antiguo de Malta

El Gran Maestre Villena fue el constructor en el siglo XVI de este teatro que, aún hoy, sigue siendo uno de los mejores y más antiguos teatros de Europa. Tras los bombardeos de la 2ª Guerra Mundial, el teatro tuvo que ser reformado y no recupero su verdadero esplendor hasta 1960, cuando volvió a abrir al público.

Las calles más bonitas de La Valeta

Quizá una de las calles más impresionantes es su vía principal por todos los monumentos que contiene. Sin embargo, también cabe destacar que las calles que rodean el teatro Manoel e incluso la calle Triq In-Nofsinhar.

La Valeta, que ver y hacer en la capital de Malta

Siguendo la calle principal, la de la República, caminamos en dirección al mar para buscar más huellas de la 2ª Guerra Mundial.

Fuerte de San Telmo

El fuerte que tiene forma de estrella y que desde el aire es espectacular, se edificó sobre una antigua torre de vigilancia que existía en el lugar en el siglo XVI, tras la llegada de los Caballeros de Malta pues este punto estratégico era clave en la defensa de la ciudad.

La fortificación soportó más de un mes de bombardeos aunque, tras más de 40 días cayó en manos turcas. Aún así, esto permitió ganar tiempo para que los Caballeros de Malta fortalecieran sus posiciones y que llegaran tropas españolas de refuerzo.

Visitar el Fuerte de San Telmo

A día de hoy, es sede de la academia de la policia de Malta y el Museo de la Guerra. Desde el fuerte, es posible asomarse a contemplar las vistas del puerto y visitar las salas donde se guardaba la artillería.

Horario y precios

Horario

  • De junio a octubre: de lunes a domingo de 9h a18h.
  • De noviembre a mayo de lunes a domingo de 9h a17h.

Precio

  • Adultos: 10 €
  • Estudiantes acreditados y mayores de 60 años: 7,50 €

¿Porqué en Malta los balcones y puertas son de colores?

En un principio, estos elementos eran rojos pues la madera con que se construían era de este color. La llegada de los ingleses a la isla propició que se pintaran de color verde como color oficial. Sin embargo, con el paso del tiempo, se han introducido más colores como el violeta o el azul.

Lo que hemos podido observar es que en la mayoría de ocasiones el color del balcón o galería y la puerta coinciden. Hay quien comenta que las galerías son elementos heredados de la cultura árabe, los cuales también pasaron por la isla.

Floriana, rincón secreto junto a La Valeta

Junto a La Valeta, te animamos a recorrer Floriana. Ambas ciudades están pegando una a otra y, como en el caso de Mdina y Rabat, se trata de una visita muy recomendable en Malta.

Floriana, el tesoro poco conocido de Malta

Actividades para conocer La Valeta

Si lo tuyo son las visitas en grupo o guiadas, te recomendamos reservar un Free tour por La Valeta. Otra opción es realizar Visita guiada por La Valeta + The Malta Experience un recorrido que te permitirá disfrutar además del show The Malta Experience, un popular espectáculo audiovisual. Si lo prefieres, también puedes disfrutar de un recorrido nocturno por los lugares más representativos de Malta.

Donde comer en La Valeta

Aunque tenemos un artículo donde te explicamos que comer y donde comer en Malta, lo cierto es que en La Valeta terminamos comiendo en Mcdonald´s. ¿La razón? Pues que era el único lugar donde podíamos cargar la maltrecha batería de nuestro móvil que utilizamos para orientarnos y crear contenido para nuestras redes sociales. Con todo el dolor de nuestro corazón, entramos aquí.

Donde alojarse en La Valeta

Nosotros te recomendamos que, en lugar de alojarte en este lugar, lo hagas en Sliema pues es mucho más barato. Desde este punto, moverse en autobús te permitirá llegar a cualquier lugar de la isla.

Nuestro hotel fue el Mr. Todd y fue todo un acierto. Económico, con una calidad inmejorable y cercano a la parada de autobús.

* Algunos enlaces son de afiliados. ¿Qué significa esto? Que a ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayuda a seguir generando contenido en este blog.

¿Cuáles son las ciudades más importantes de Malta?

Algunas de las principales ciudades de Malta y que te recomendamos visitar son:

Otros artículos relacionados

Si realizas esta visita en Malta, también te recomendamos que leas nuestro artículo donde hablamos sobre que comer y donde comer en Malta. También, si estás pensando recorrer la isla, no puedes perderte nuestro recorrido por Marsaxlokk y el sur de la isla asi como tampoco Las Tres Ciudades de Malta: Vittoriosa, Senglea y Cospicua.

Las Tres Ciudades de Malta Vittoriosa, Senglea y Cospicua

También, para que te ayude a planificar tu viaje, te dejamos nuestro artículo sobre Viajar a Malta, presupuesto, consejos e itinerario.

Nuestra experiencia en Las Tres Ciudades de Malta termina aquí. Si te apetece, puedes ver más detalles en nuestro perfil de Instagram y resto de redes sociales.

Si crees que alguna información que ofrecemos no es correcta, por favor escríbelo en comentarios. También nos encantaría que compartieses eso que estás pensando con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *