Segovia

Sotosalbos, que ver en este rincón de Segovia

Sotosalbos en uno de esos pueblos que con tan sólo 137 habitantes nos deja boquiabiertos.

El obispado, tras la revuelta comunera en 1536, vendió Sotosalbos a don Pedro de zuñiga, Duque de Béjar.

Iglesia de San Miguel Arcángel

Se trata de una iglesia románica del siglo XII con una galería porticada. La nave y la torre del campanario datan de entre los siglos XIII y XVI. Sólo por este templo ya merece la pena acercarse a esta zona de Segovia, en pleno Parque Nacional de Guadarrama.

sotosalbos iglesia de san miguel arcangel

Nos llama la atención la decoración de sus numerosos capiteles con formas de animales diversos. Así, como otras esculturas que están bajo la cornisa del tejado como flores, cabezas humanas o escenas de la vida cotidiana.

sotosalbos iglesia de san miguel arcangel

En su interior alberga pinturas al fresco, una escultura de nuestra señora de la Sierra y pila bautismal románicas pero cada detalle es digno de mención.

sotosalbos iglesia de san miguel arcangel

Horario: Sábados, domingos y festivos previa cita concertada.

Plaza Mayor de Sotosalbos

Justo al lado de la iglesia, se encuentra la Plaza Mayor. Sin duda, una plaza rústica segoviana con mucho encanto que sigue la línea del resto de Sotosalbos.

Ayuntamiento de Sotosalbos

Muy cerquita de la Plaza Mayor, en la calle Real, se encuentra el Ayuntamiento o Casa Consistorial de Sotosalbos. Desde este punto nos vamos hasta las afueras para visitar una fragua que se conserva en este pueblo.

Paseo por sus calles

La esencia de este pueblo se nota en su calles llenas de casas rústicas hechas con piedra y madera. Se trata de un lugar donde se respira paz y tranquilidad por los cuatro costados y donde la arquitectura tradicional de la zona es la norma.

calles sotosalbos

Fragua

Unos metros más adelante, llegamos a este antiguo fogón para la forja de metales, donde el herrero con ayuda de un martillo en el yunque lo golpeaba con el objeto de darle forma. Podemos observar además el fuelle para avivar el fuego.

fragua sotosalbos

Plazuela descansadero del herrero

Y en la misma plaza encontramos esta simpática escultura hecha con herraduras como complemento al potro de herrar y la fragua.

Potro de herrar

El animal a herrar era introducido entre los cuatro pilares y el herrador disponía de lugares donde atar las cinchas para sujetar al animal. Se encuentra en tan buen estado por lo que es fácil hacernos a la idea de cómo colocaban las herraduras a los animales.

Nos hace mucha ilusión que los pueblos conserven estos rincones para que, los que no les hemos conocido, podamos entender un poquito más sus raíces.

Restaurantes en Sotosalbos

¿Dónde comer en Sotosalbos? Te dejamos un mapa con la ubicación de toda su oferta gastronómica.

Desde aquí, ponemos rumbo a otro pueblo Segoviano, Navafría, donde se puede hacer una pequeña ruta de senderismo y visitar la cascada de El Chorro.

Lugares cercanos para hacer senderismo

Otros lugares cercanos para hacer senderismo que te pueden interesar:

El acebal de Prádena, Segovia

Turismo Rural en Segovia

Si prefieres turismo rural y conocer otros rincones de Segovia:

Esperamos que te haya gustado. Nos ayudarías mucho si nos dejas un comentario con tu opinión y recomiendas este blog a tus amigos.

2 comentarios sobre “Sotosalbos, que ver en este rincón de Segovia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *